El Centro Clara Campal HM, el primero privado en España que entra en la Organización de Institutos Europeos del Cáncer

centro-integral-oncologico-clara-campal-hm

..Redacción.
El Centro Integral Oncológico Clara Campal HM (CIOCC) acaba de entrar a formar parte de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI por sus siglas en inglés), una red europea de excelencia en el abordaje, tratamiento e investigación del cáncer del que forman parte solo algo más de 100 instituciones sanitarias.

El Clara Campal HM se convierte en el cuarto centro español en formar parte de la OECI, conformada por 108 miembros

El Clara Campal HM es el cuarto centro español que se une a esta organización. Entre los centros privados españoles, es el primero que logra formar parte de esta red internacional europea. Con sus tres sedes en Madrid, Barcelona y Galicia, el Clara Campal HM «consolida su posición como el primer Cancer Center privado» por número de nuevos pacientes y se «sitúa como la referencia oncológica privada en España», destaca HM Hospitales.

«Este reconocimiento nos sitúa en un club de excelencia muy prestigioso, al que se llega gracias al trabajo infatigable de nuestros profesionales sanitarios», ha dicho el Dr. Antonio Cubillo, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM Madrid. Además del «alto nivel de excelencia» que el centro ofrece a los pacientes, según destaca HM Hospitales, la OECI ha valorado su plataforma de investiga clínica traslacional propia. Con ella, el centro ha desarrollado y participado en centenares de ensayos clínicos propios y multicéntricos en los últimos años.

Dr. Cubillo: «Este reconocimiento nos sitúa en un club de excelencia muy prestigioso»

La OCEI es una entidad no gubernamental y sin ánimo de lucro. Su objetivo es  promover la cooperación entre los centros e institutos europeos orientados a investigar y tratar el cáncer. El Dr. José María Castellano, director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales, señala que, «para formar parte de esta prestigiosa red, las instituciones sanitarias que aspiran a incorporarse deben superar un complejo y exigente proceso de evaluación realizado por una organización independiente que garantiza que se cumplen estándares de calidad en el abordaje, tratamiento e investigación del cáncer».

Sus 108 miembros colaboran para reducir la fragmentación y dar a sus pacientes europeos con cáncer la posibilidad de recibir la mejor atención disponible y acceder a los últimos avances en investigación. Uno de los aspectos que más valora esta red es la integración entre atención e investigación de todos los procesoos oncológicos. El proceso de evaluación de la OECI está certificado por la Sociedad Internacional para la Calidad en la Atención Médica (ISQua).

Noticias complementarias

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en