Redacción
Asturias, Andalucía y Galicia son las comunidades autónomas que más usan tratamientos orales en pacientes con asma grave y en ellas existe una mayor prevalencia de hospitalizaciones y un mayor consumo de recursos y costes asociados que en Navarra, Baleares, Madrid y País Vasco, las comunidades que menos los usan. Es una de las conclusiones de un estudio de diferencias geográficas en el uso de tratamientos orales en asma grave que patrocina la farmacéutica AstraZeneca.
La investigación revela que hay una variabilidad geográfica “importante” en la prescripción de estas terapias orales y muestra que su uso es “superior a los valores considerados apropiados por la comunidad científica”. Este uso alto se relaciona con el mal control del asma y con importantes efectos secundarios, según explica AZ. Por el contrario, otros documentos recientes señalan la “infraprescripción” de tratamientos biológicos en España. Su uso varía en función de la región, del nivel hospitalario y del nivel de acreditación de las unidades de asma.
La investigación muestra que el uso de tratamientos orales en asma grave es “superior a los valores considerados apropiados por la comunidad científica”
Se receta menos pese a que “han demostrado ser de gran utilidad clínica para lograr el control de la enfermedad, reduciendo el riesgo de exacerbaciones y las necesidades de medicación de rescate y de uso de otros tratamientos, y evitando por tanto los efectos adversos asociados a estos”, asegura el Dr. Carlos Almonacid, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y uno de los autores del estudio.
El médico señala la prescripción adecuada de las terapias biológicas como “uno de los retos a los que nos enfrentamos, ya que nos ayudaría a controlar a los pacientes con asma grave en los que persisten los síntomas, las exacerbaciones de la enfermedad, el uso excesivo de tratamientos orales y una mala función pulmonar”.
¿Por qué hay tanta variabilidad geográfica?
El Dr. Almonacid explica las diferencias entre comunidades en que algunas “han apostado con más fuerza” por contar con unidades multidisciplinares de asma grave y “por el refuerzo de los planes de educación a profesionales sanitarios y a pacientes”. Cree que ambos pasos son “fundamentales para asegurar que se proporciona un tratamiento adecuado y que existe una adhesión óptima”.
Se recetan menos las terapias biológicas pese a que “han demostrado ser de gran utilidad clínica reduciendo exacerbaciones y evitando efectos adversos”
Por otro lado, el estudio refleja variabilidad en el número de médicos de atención primaria y de especialistas como neumólogos y alergólogos. También señala que la coordinación entre la atención primaria y el nivel hospitalario es “mejorable”. para el Dr. Almonacid resulta “fundamental” que el médico de atención primaria valore las exacerbaciones de los pacientes, analice el motivo y decida si debe derivarlo al especialista. “Sin embargo, en algunas regiones la asistencia a la atención especializada puede verse dificultada por la dispersión de la población, la sobrecarga asistencial o por un déficit en la coordinación”, ha añadido el Dr. Almonacid.
Por su parte, Ana Pérez, directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca
España, ha afirmado que “estudios como este demuestran que el uso de tratamientos orales todavía está demasiado extendido en el tratamiento del asma grave, teniendo como consecuencia una elevada carga sanitaria, económica y social“. El impacto económico del asma grave se sitúa en España en 8.554 euros por paciente y año, teniendo en cuenta la perspectiva social. “Se debe a que los pacientes con asma grave tienen una media de cuatro exacerbaciones graves al año, según un análisis recientemente publicado por el Registro Internacional de Asma Grave. Por lo tanto, necesitan mayores dosis de tratamientos orales, cuyo uso se asocia con un mayor riesgo de complicaciones agudas y crónicas”, ha detallado el Dr. Almonacid.
Se ha validado un nuevo cuestionario sobre la afectación y el riesgo en el asma (AIRQ) en España
Nuevo cuestionario para hacer seguimiento del asma grave
Se ha validado un nuevo cuestionario sobre la afectación y el riesgo en el asma (AIRQ) en España. Esta herramienta permite predecir el riesgo futuro teniendo en cuenta las exacerbaciones que ha tenido el paciente en los 12 meses previos. Además, mide otros parámetros que ya incluían cuestionarios como el ACT o el ACQ para estimar la situación clínica del paciente.
“El cuestionario AIRQ se puede enmarcar dentro de una corriente de actuación proactiva”, apunta el Dr. Luis Pérez Llano, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Lucus Augusti, “se trata, no solo de comprobar que el paciente está bien el día de la consulta, sino de anticipar eventos futuros indeseables mediante acciones terapéuticas preventivas”. Por este motivo, el neumólogo cree que el cuestionario “puede ser una valiosa herramienta para considerar un cambio terapéutico o adelantarse a futuras exacerbaciones“.
Dr. Pérez Llano: “El cuestionario AIRQ se puede enmarcar dentro de una corriente de actuación proactiva. Se trata de anticipar eventos futuros indeseables mediante acciones terapéuticas preventivas”
“Este punto es crítico”, afirma el Dr. Javier Domínguez-Ortega, del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz, refiriéndose a la predicción de futuras exacerbaciones. “Nos permite considerar modificaciones de tratamiento y ajustes en el plan individual y, a los pacientes, les hace ser más conscientes del control bajo un enfoque más global y no solo con referencia a los síntomas y limitaciones en las últimas semanas”, explica. Por eso, cree que el cuestionario AIRQ es “clave para lograr la mejora del control de los pacientes con asma grave”.