Redacción
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha solicitado un programa formativo de oncología médica independiente e integrado en el grado de medicina en las universidades de toda España y en el que los oncólogos médicos ejerzan como docentes de forma que los futuros médicos cuenten con los conocimientos y destrezas necesarios para abordar de manera integral el impacto creciente del cáncer en la sociedad española y los desafíos que la enfermedad plantea. El cáncer es la segunda causa de muerte en la población general y la primera causa de muerte en personas de menos de 65 años. Además, se estima que afectará a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres mayores de 80 años.
El objetivo es lograr que los estudiantes de medicina tengan un conocimiento de las actuales posibilidades preventivas, manejo y terapéuticas de los cánceres para mejorar la asistencia y atención a los pacientes con cáncer
SEOM ha presentado su informe Formación en Oncología Médica: Situación actual y recomendaciones, resultado de un riguroso análisis y discusión por parte de un panel de expertos líderes en el campo de la oncología médica. El trabajo, coordinado por el Prof. Juan Jesús Cruz, presidente de SEOM 2011-2013, analiza la situación actual de la formación en oncología médica durante el grado de medicina y emite unas recomendaciones para la mejora de la formación de los futuros médicos. De esta forma, quieren dar respuesta a la necesidad de una “formación sólida y actualizada” en oncología médica entre los estudiantes de medicina para abordar una enfermedad con un impacto creciente en constante evolución.
“La necesidad de la enseñanza global de la oncología en el grado de medicina es un problema que ya detectó la Unión Europea en el consenso de Bonn en 1988 y recomendó un programa de oncología independiente e integrado así como la incorporación de los oncólogos médicos en su enseñanza”, subraya el Prof. Cruz. “Esta ha sido una preocupación de SEOM desde el año 2006, quien ha hecho estudios de la situación de dicha docencia en España y ha insistido en la incorporación de los oncólogos médicos en la misma. Sin embargo, la especial estructura de la universidad española y su división en departamentos, constituidos sobre amplias áreas de conocimiento, ha hecho que sea difícil y desigual su implantación y desarrollo en toda España”, precisa.
SEOM ha presentado el informe Formación en Oncología Médica: Situación actual y recomendaciones, resultado de un riguroso análisis y discusión por parte de un panel de expertos líderes en el campo de la oncología médica
Por este motivo, SEOM ha elaborado el nuevo informe, que pretende concienciar sobre la “necesidad de una enseñanza integrada de la oncología en toda España a todos los estamentos universitarios, autoridades educativas y sanitarias”. La sociedad tiene dos objetivos: lograr que los estudiantes de medicina tengan un conocimiento de las actuales posibilidades preventivas, manejo y terapéuticas de los cánceres y que dicho conocimiento sirva de germen para una mayor cosecha de vocaciones de especialistas en oncología médica.
Situación actual y recomendaciones del informe
El número de universidades en España que ofertan el grado de medicina ha
aumentado situándose en 48 para el curso 2022/2023. Más del 88% del total cuentan con un programa formativo específico en oncología médica. La mayoría de estos programas, que en un 89,7% se imparten a partir de 4º curso, son compartidos con otras especialidades médicas. El promedio de créditos ECTS dedicados a la OM es aproximadamente 3,52, siendo 6 créditos lo recomendado. Sólo el 70% de las facultades
cuentan con prácticas clínicas específicas de oncología médica, pero su duración es muy
limitada.
El informe subraya que “los contenidos definidos en los programas formativos de oncología médica, en general, se consideran adecuados pero la profundidad con la que se tratan es insuficiente”. Por ello, proponen fomentar que los programas formativos de OM sigan las recomendaciones de SEOM en el Consenso de Córdoba en todas las facultades que ofertan el grado de medicina con 6 créditos asignados e incluir prácticas hospitalarias específicas en esta área. Además, aconsejan promover que los contenidos estén orientados a la formación para la aplicación en la práctica clínica de un médico general.
“Sólo el 70% de las facultades cuentan con prácticas clínicas específicas de oncología médica, pero su duración es muy limitada”
Por otro lado, el documento advierte que se percibe un “cierto desinterés creciente” de la oncología médica entre los estudiantes de medicina. En este sentido, proponen promover la realización de trabajos de fin de grado en oncología tutorizados por los profesores oncólogos médicos; reivindicar la inclusión de un mayor número de preguntas del temario de oncología médica en el examen MIR; y encuentros entre residentes oncólogos médicos y estudiantes para identificar los puntos de mejora de la docencia en oncología médica en las facultades.
Por otro lado, el informe lamenta que la participación de oncólogos médicos pertenecientes a los Cuerpos Docentes Estatales en la docencia de los programas formativos de oncología médica es “escasa”. Al respecto, piden asegurar la participación en la docencia de especialistas en oncología médica pertenecientes a los Cuerpos Docentes Universitarios o procurando que se acrediten como tal en el futuro. Asimismo, abogan por incentivar la realización de tesis en OM entre los residentes y fidelizar aquellos con vocación docente mediante estrategias de estabilización laboral para fomentar su interés y participación en la enseñanza. Por último, apuestan por promover la difusión de los procesos y requisitos actualizados de Aneca para aumentar la acreditación como docentes Profesor Titular y Catedrático de Universidad.
El número de profesores oncólogos médicos perteneciente a los Cuerpos Docentes Universitarios es muy limitado. Hay 27 catedráticos o profesores titulares de universidad distribuidos en 16 facultades de medicina públicas
Panel de expertos
Además del Prof. Cruz como coordinador del informe, el panel de expertos lo conforman los catedráticos de oncología médica Prof. Emilio Alba, de la Universidad de Málaga; Prof. Joan Albanell, de la Universidad Pompeu Fabra; Prof. Enrique Aranda, de la Universidad de Córdoba; Prof. Carlos Camps, de la Universidad de Valencia; Prof. Andrés Cervantes, de la Universidad de Valencia; Prof. Jaime Feliu, de la Universidad Autónoma de Madrid; Prof. Jesús Miguel García-Foncillas, de la Universidad Autónoma de Madrid; Prof. José Luis González-Larriba, de la Universidad Complutense de Madrid; Prof. Miguel Martín, de la Universidad Complutense de Madrid; y Prof. Mariano Provencio, de la Universidad Autónoma de Madrid.
“Los conocimientos científicos sobre las causas y mecanismos del cáncer, la multidisciplinariedad del diagnóstico y tratamiento y las consecuencias sanitarias y sociales de la enfermedad hacen que haya que dar un paso adelante en la docencia a los estudiantes de medicina”, señala el Prof. Emilio Alba. Por su parte, el Prof. Joan Albanell, subraya que la heterogénea formación universitaria en oncología es un “anacronismo que no se corresponde con la importancia epidemiológica del cáncer, con su impacto sociosanitario ni con la vitalidad de los avances clínicos y científicos”. Por ello, reclama asegurar una formación homogénea de alto nivel de todos los estudiantes de medicina.
Finalmente, el Prof. Andrés Cervantes, considera que es imprescindible un modelo de docencia en el pregrado que se ajuste a la realidad profesional de la oncología, “evitando una enseñanza fragmentada y promoviendo un conocimiento sostenible, centrado en las necesidades de los pacientes”. En su opinión, esto facilitará la motivación de jóvenes con talento para elegir una carrera profesional llena de posibilidades.