Dr. Julio Zarco: “En humanización se hace más en el papel que en la acción, pero algo ha cambiado en los últimos años”

El presidente de la Fundación Humans disecciona el estado de la humanización en el sistema sanitario, las aptitudes de un médico para ofrecer una atención adecuada al paciente y la deuda del sistema con los propios sanitarios en cuanto a buen trato se refiere

julio-zarco-humanizacion

Gema Maldonado
La humanización de la atención sanitaria tiene muchos ángulos desde los que mirar y actuar, casi tantos como las propias necesidades que convierten al ser humano en eso, en humano. Y es mucho el camino que queda por recorrer, porque los proyectos y planes de humanización siguen siendo más una realidad “en papel que en la acción”, como reconoce el Dr. Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans para la promoción de la Humanización de la Asistencia Sanitaria. Sin embargo, cree que en la última década “ha cambiado algo”, hasta el punto de que los hospitales demandan a la Fundación Humans la creación de un sello de calidad que acredite su nivel de humanización.

A pocos días de que, previsiblemente, deje de ser subdirector gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, para ocuparse de la gerencia del Hospital Niño Jesús, también en la capital, el experto en humanización analiza los pasos que pueden darse para expandir una forma de atención al paciente que va mucho más allá de lo puramente clínico y el amplio márgen de mejora del sistema sanitario con respecto a la humanización que ofrece a sus profesionales.

Desde que empezaron a adoptarse planes de humanización en los sistemas sanitarios hasta ahora, ¿se ha avanzado realmente o se han escrito mucho sobre el papel y se ha llevado poco a la práctica?
Es cierto que hay una corriente de mucha sensibilización sobre la humanización. En las estructuras de las consejerías y de los servicios de salud es bastante frecuente encontrarse una dirección general o una subdirección de humanización y planes estratégicos de humanización. También es cierto que siempre se hace más en papel que en la acción, pero en estos últimos 10 años se está produciendo una sensibilización en cultura de la humanización, sobre todo en los hospitales y en el ámbito de la atención primaria, y muchísima más actividad en el ámbito de la humanización. Posiblemente es producto de todos estos años atrás que hemos estado trabajando en planes estratégicos en los distintos servicios de salud.

“En estos últimos 10 años se está produciendo una sensibilización en cultura de la humanización”

Desde los hospitales y los servicios hospitalarios están demandado a la Fundación Humans crear estándares de humanización y poder certificarse como excelentes en este ámbito. Hablamos no solamente de estándares aplicados a las actitudes de los profesionales, también valoramos las infraestructuras y la experiencia del paciente, su intervención en la toma de decisiones compartidas y en los procesos asistenciales. Se trata de rediseñar las organizaciones a nivel asistencial para garantizar procesos asistenciales integrales. Y es muy interesante que sean los hospitales los que estén demandando estos estándares. Por tanto, sí que ha cambiado algo.

¿La pandemia de Covid-19 ha tenido que ver en todo este aumento de la cultural de la humanización?
La pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto muchas cosas. Puso en jaque el sistema sanitario y a las organizaciones sanitarias y, aunque no ha habido un antes un después en la humanización, sí ha servido como catalizador de muchos cambios que ya se estaban produciendo.  Por ejemplo, hacer que la organización sea más transversal, la capacidad de liderazgo de los equipos o la importancia de los espacios en la humanización, que era una asignatura pendiente. La pandemia ha puesto de manifiesto que las infraestructuras son elementos de humanización muy importantes.

“Hospitales y servicios hospitalarios están demandado a la Fundación Humans poder certificarse como excelentes en este ámbito”

Los médicos de atención primaria llevan años reclamando tener al menos 10 minutos por paciente, ¿qué significa esos 10 minutos en materia de humanización?
El tiempo siempre es importante, pero que haya tiempo sin calidad no tiene ningún sentido. Los profesionales de la atención primaria viven en un ámbito que ha sido muy castigado por la pandemia. Además, esta situación ha llegado en un momento en el que la sociodemografía sanitaria muestra una gran escasez de profesionales de atención primaria. Es un nivel asistencial que siempre tiene grandes problemas de organización y también tiene que reubicarse en el sistema sanitario: ¿cuál es el verdadero papel que tiene a partir de la pandemia?. Son variables que tiene que despejar la atención primaria. Es verdad que hay que darle más tiempo, pero los profesionales tienen que dar calidad a ese tiempo.

El sistema sanitario tiene protocolos para todo desde el momento en el que el paciente llega a un centro de salud o a unas urgencias hospitalarias. ¿Estos protocolos generalizados van en contra de la humanización en el sistema?
Los protocolos son necesarios para homogeneizar la práctica, para que haya la menos discordancia entre las distintas prácticas de los distintos profesionales. Pero uno de los grandes problemas se da cuando, los profesionales confunden los protocolos con la realidad. Los protocolos son orientativos, son brújulas que nos guían sobre los pasos que tenemos que dar. De cómo va apliquemos ese protocolo va a depender tener ese plus de humanización y personalización en la atención. Es evidente que hay que seguir trabajando en homogeneizar las prácticas, pero también hay que enseñar al profesional a adaptar ese protocolo a la realidad singular del paciente. Si eso no se produce, irá en contra de la humanización.

julio-zarco-humanizacion

“Hay que seguir trabajando en homogeneizar las prácticas, pero también hay que enseñar al profesional a adaptar los protocolos a la realidad singular del paciente. Si eso no se produce, irá en contra de la humanización”

Hay veces que en una consulta el médico mira constantemente al ordenador y poco al paciente que tiene delante. ¿La digitalización es compatible con la humanización?
Precisamente acabo de venir de dar una clase sobre humanización de la asistencia sanitaria a alumnos de tercero de Medicina de la Universidad Complutense y hablaba de cómo compatibilizar lo tecnológico con lo humano. Nuestro mundo está tecnologizado y no va contra lo humano. La tecnología está hecha por humanos y para humanos, pero tenemos que saber cómo utilizarla.

Debemos enseñar a nuestros profesionales a cómo compatibilizar lo tecnológico con lo humano y que la tecnología sea una herramienta para facilitar la humanización y no suponga un obstáculo entre el paciente y el profesional. Ese es el gran reto de la humanización tecnológica. Hay muchas formas de poder hacer una consulta muy tecnologizada y que sea humana, y evitar que el médico solo mire al ordenador y no al paciente.

“Para ser un buen profesional se debe tener alta capacitación humana: ser un buen comunicador, hacer una buena entrevista clínica, tener un buen lenguaje verbal y no verbal, tener empatía y ser compasivo. Y eso hay que entrenarlo”

A los profesionales sanitarios, especialmente a los médicos, nos forman en una alta cualificación técnica para hacer el mejor diagnóstico, el mejor tratamiento y el mejor abordaje quirúrgico. Pero no debemos olvidar las tecnologías humanas, que son todas las competencias relacionales y que son muy importantes; para ser un buen profesional se debe tener alta capacitación humana: ser un buen comunicador, hacer una buena entrevista clínica, tener un buen lenguaje verbal y no verbal, tener empatía y ser compasivo. Y eso hay que entrenarlo también.

¿Cómo se puede avanzar en la humanización de espacios como las UCI sin ir en contra de necesidades de estas unidades de cuidados muy sensibles?
Sí se puede avanzar y hay maneras de hacerlo. Desde hace muchos años hay todo un movimiento que se llama UCI sin paredes que promueve la humanización en estos entornos, que son muy sensibles por las situaciones que se producen dentro. Hablamos de las UCI, pero podríamos hablar también de los servicios de psiquiatría o de geriatría, por ejemplo. Son zonas de alta sensibilidad humana.

“Todos los planes estratégicos de humanización en sus inicios han pecado sistemáticamente de no preocuparse de los profesionales”

La corriente de UCIs sin paredes y el movimiento H de Humanización conllevan la incorporación del familiar como un elemento más también coadyuvante en la cura y sanación del paciente, conlleva la flexibilización de las visitas y el trato cordial y empático de los profesionales con los pacientes, aunque estén en un estado de inconsciencia, porque el paciente sigue siendo paciente, aunque no esté consciente.

¿Se ha olvidado el sistema de la humanización con los profesionales sanitarios?
Todos los planes estratégicos de humanización en sus inicios han pecado sistemáticamente de no preocuparse de los profesionales. Con el tiempo, esa parte se ha rectificado, posiblemente a partir de la pandemia nos dimos cuentas de que esas directrices de humanización también tenían que dirigirse a los profesionales sanitarios.

“Hay que poner en marcha estrategias de autocuidado y los hospitales y centros de salud tienen que elaborar planes estratégicos dirigidos a la sanación y el cuidado de sus profesionales”

En este sentido, hay varias estrategias que se deben poner en marcha. Primero hay que proponer estrategias de autocuidado, porque si no nos responsabilizamos de nuestra propia salud las cosas no van a ir bien. Y, segundo, las propias organizaciones, es decir, los hospitales y centros de salud, tienen que elaborar planes estratégicos de humanización con líneas dirigidas exclusivamente a la sanación y el cuidado de sus propios profesionales.

Es en las organizaciones y en las administraciones donde somos más deficitarios en humanización destinada a profesionales. Las administraciones no han dado estrategias ni sólidas ni claras y, por defecto, las organizaciones que están por debajo han estado al albur de que cada uno invente cosas de una manera bastante descoordinada. En este sentido hay mucho trabajo por hacer y un niño de desarrollo muy importante que es el que estamos empezando a explotar a través de acciones concretas dentro de los hospitales y de los centros de salud de primaria. Estamos iniciando estas acciones.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en