Olga Delgado: “Hemos establecido unas alianzas con las farmacias de atención primaria y comunitaria que ya no tienen marcha atrás”

Presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

Juan Pablo Ramírez
Tras cuatro años como presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Olga Delgado deja su cargo y cierra una etapa marcada por el Covid-19. La pandemia ha permitido a la farmacia hospitalaria tejer alianzas tanto con la farmacia de atención primaria como con la comunitaria. “El refuerzo de estas relaciones con otros sectores farmacéuticos ha sido clave”, explica Delgado en una entrevista con iSanidad, antes de la celebración del Congreso de la SEFH, que comienza este jueves 5 de octubre en Bilbao.

El Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en Bilbao y concluye su etapa como presidenta de la SEFH, ¿cuáles considera los temas clave de su mandato?
Durante estos cuatro años lo más importante ha sido la pandemia. Nos ha ocupado prácticamente dos años. Desde el punto de vista profesional, pondría el acento en las alianzas que se han establecido con los otros sectores farmacéuticos. La pandemia dio ocasión a que la unión con la farmacia comunitaria se hiciera de una manera mucho más profesional. Hemos establecido una alianza que ya no tiene marcha atrás. Igual ha ocurrido con la farmacia de atención primaria. El refuerzo de estas relaciones con otros sectores farmacéuticos ha sido clave.

“Estamos trabajando para hacer una especialidad que aúne el campo de la farmacia hospitalaria y de la atención primaria”

¿Cuáles han sido las bases de esta comunicación con la farmacia comunitaria y con la farmacia de atención primaria? ¿Hay un riesgo de marcha atrás ahora que parece que se ha superado la pandemia?
Se ha abierto un camino que no tiene marcha atrás en cuanto a la relación con atención primaria. Estamos trabajando para hacer una especialidad que aúne el campo de la farmacia hospitalaria y de la atención primaria en una farmacia clínica. Por parte de la farmacia comunitaria se ha abierto un canal de comunicación de dispensación, pero sobre todo también de seguimiento de los pacientes, que está en una fase muy incipiente y que yo pienso que no podemos dejar que este rol sanitario del farmacéutico comunitario se pierda, sino que debemos de potenciarlo por la continuidad asistencial de los pacientes.

¿Qué novedades incorporaría a la especialidad?
Es una demanda de la Administración que quiere un profesional sanitario que pueda trabajar en ambos ámbitos. Pensamos que es imprescindible. Por lo tanto, ya hemos empezado las comunicaciones y las conversaciones tanto con el Ministerio de Sanidad como con las comunidades autónomas para que exista una formación reglada de farmacéutico especialista para ambos ámbitos.

¿Existe algún tipo de calendario para que esto pueda ser una realidad?
Se están teniendo reuniones en este momento con las comunidades autónomas. El calendario ahora mismo en el Ministerio está parado porque la agenda ahora mismo no está operativa, pero sí que es un proceso que ya se ha iniciado.

“Ya hemos empezado las comunicaciones y las conversaciones tanto con el Ministerio de Sanidad como con las comunidades autónomas para que exista una formación reglada de farmacéutico especialista para ambos ámbitos”

En estos cuatro años también han proliferado las terapias génicas y las terapias celulares. ¿Qué cambios se ha visto obligado a hacer la farmacia hospitalaria y el farmacéutico de hospital?
Las terapias avanzadas se han implicado en la terapéutica. Antes no existían y ahora es un campo más de la terapéutica, que hay que gestionarlo como un medicamento más, como cualquier tratamiento que se incorpora. Son medicamentos muy especiales, en unas condiciones de utilización muy determinadas, con grandes exigencias técnicas y también de conocimiento. Y esto ha hecho por parte de la sociedad científica que haya un grupo específico para ver cómo se gestionan todas las terapias avanzadas, pero también a nivel de organización de los servicios. Se trata de disponer de estructuras y de relaciones con los otros servicios. Constituye realmente un reto para el farmacéutico de hospital.

El 5 de octubre comienza el Congreso de la SEFH, ¿qué destacaría del programa científico?
Es un congreso que apuesta por la salud global y lo tenemos muy en mente. La salud humana, después de la pandemia, pero también de muchas más actuaciones, no está aislada. Estamos en un mundo global, el mundo también está enfermo. Hay que luchar contra el cambio climático y es un congreso que plantea actividades de salud global y qué podemos hacer desde la farmacia hospitalaria.

Uno de los problemas que ahora preocupa más al sistema sanitario es la adherencia terapéutica. Hay muchos agentes implicados, ¿qué puede aportar la farmacia hospitalaria?
En el proceso de continuidad asistencial tenemos que ver qué ocurre con la adherencia. Hay que involucrar mucho más al paciente, ver qué razones le llevan a no ser adherentes. Si es una falta de eficacia, si es una preocupación, si es una toxicidad lo que hace que este paciente no cumpla. Sigue siendo un reto ahora mismo el que los tratamientos se cumplan adecuadamente. Aparte de los profesionales, hay que involucrar directamente en todos estos aspectos a los pacientes y entrar a ver las razones por las que cada paciente no llega a ser adherente a su tratamiento.

Hay que luchar contra el cambio climático y es un congreso que plantea actividades de salud global

¿Y qué puede aportar la farmacia hospitalaria en concreto en este objetivo de incrementar o de mejorar la adherencia?
En el caso de pacientes que son atendidos en la farmacia hospitalaria, debemos hacer un seguimiento y una formación adecuada. No podemos dejar de revisar si el paciente es adherente, porque aunque venga por el tratamiento, puede no tomarlo de manera adecuada. Creo que también debemos asumir un papel de liderazgo.

Otro de los grandes problemas es el acceso como refleja el informe W.A.I.T. ¿Cómo se viven estos retrasos desde la farmacia hospitalaria?
Se viven con preocupación porque entendemos que el sistema público de salud debe determinar la oferta que hace de medicamentos y en qué condiciones. Pero las demoras, en muchos casos pueden ser muy inadecuadas para el paciente. El paciente lo necesita hoy y no puede esperar una decisión administrativa de financiación. Por lo tanto, en este periodo necesitamos gestionar paciente a paciente. ¿Qué podemos hacer con cada uno para ofrecerle el mejor tratamiento disponible? Desde luego, trabajar por el acceso lo más temprano posible, pero también en unas condiciones que el sistema público pueda asumir de manera poblacional.

¿Qué opciones existen cuando finaliza un ensayo clínico con una molécula determinada que ha dado buenos resultados pero que no termina de fijarse el precio -reembolso en España?
En muchos casos los ensayos clínicos terminan, el paciente está respondiendo a este medicamento y el medicamento todavía no está disponible, ni comercializado, ni financiado en España. En ningún caso se deja al paciente sin tratamiento si está siendo eficaz, pero ahí se fuerza al sistema de salud a financiar este medicamento. Yo creo que se podrían determinar previamente las condiciones del ensayo y que este acceso esté garantizado aunque el medicamento no haya llegado al mercado. En muchos casos es así como se hace.

“El paciente necesita el medicamento hoy y no puede esperar una decisión administrativa de financiación”

¿Cómo valora la sentencia de la Audiencia Nacional en relación a los a los informes de posicionamiento terapéutico?
Parece que ha sido más un problema de forma que de fondo. La red de evaluación tiene que seguir existiendo porque la evaluación se ha de hacer por parte de muchos profesionales y todos deben participar. O sea que habrá que ver cómo se organiza de nuevo de manera que cumpla con los requisitos formales que se exigen. Pero desde nuestro punto de vista es necesario que siga existiendo esa evaluación para el sistema de salud y es necesario que el sistema de salud sepa qué ofrece y que sea lo mejor que hay disponible para los pacientes. Yo creo que este debate hay que encontrar cómo hacerlo porque no podemos echar marcha atrás. Se ha avanzado muchísimo.

¿Pero debe estar incorporada la evaluación económica a los IPT?
Desde nuestro punto de vista, es necesario incorporar la evaluación económica a los IPT, porque un posicionamiento sin evaluación económica no es posible. Puede hacerse de dos maneras separadas, pero indudablemente el factor económico ha de entrar en el debate.

Existe ya un borrador de la Comisión Europea para una nueva legislación farmacéutica que permita acelerar el acceso, ¿cómo valoran el texto?
Todo lo que se negocie y todo lo que se legisle en el ámbito europeo llega mucho más fácil y de manera mucho más homogénea a todos los países miembros. Por lo tanto, nos parce muy positivo que se regule y que ciertos temas de debate salgan del nivel nacional para llegar a ser un debate europeo, porque realmente tenemos un mercado común de medicamentos y por lo tanto se debe de debatir ahí.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en