El laboratorio clínico aborda la controversia del PSA como parámetro conflictivo en el cribado de cáncer de próstata

En el marco de las XXI Jornadas del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio también se ha hablado sobre la falta de consenso en la comunidad científica a la hora de definir el estado de deficiencia de vitamina D

cáncer-próstata

Redacción
Un parámetro analítico es toda aquella magnitud medible en un determinado espécimen (sangre, orina, heces o líquido biológico…) que se emplea para el diagnóstico, seguimiento, prevención y tratamiento de una patología. Sin embargo, existen algunas magnitudes que generan controversia en su interpretación o valoración, debido a múltiples causas, bien porque no existe en algunos casos un patrón que permita la homogenización de los diferentes métodos o bien porque no estén claros los valores normales de la población, entre otros factores. La vitamina D y el PSA en el cribado de cáncer de próstata son parámetros conflictivos en el campo de la medicina de laboratorio.

La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Seqcml), en el marco de las XXI Jornadas del Comité Científico, que se han celebrado recientemente de manera presencial los días 29 de febrero y 1 de marzo en Sevilla, ha dado a conocer la evidencia actual sobre la utilización de algunos de estos parámetros conflictivos, como la vitamina D y el PSA en el cribado de cáncer de próstata.

Asimismo, diferentes expertos abordaron en la ponencia, Lipoproteína (a): un factor de riesgo sin armonización en su medida, la evidencia actual sobre la utilización de la lipoproteína (a) como factor de riesgo vascular. Por último, en la sesión, Desafiando los límites analíticos: la revolución de la espectrometría de masas LC-MS/MS en el análisis de esteroides sexuales, se incidió en las ventajas e interferencias relativas a la espectrometría de masas LC-MS/MS con respecto a la metodología habitual de inmunoanálisis.

“Esta controversia está creando una alarma social y un incremento de bibliografía científica sin suficiente evidencia científica”

La vitamina D es una de las magnitudes más controvertidas, al no existir un consenso entre la comunidad científica para poder definir el estado de deficiencia de vitamina D. Así lo afirmó la miembro de la Comisión de Medicina de Laboratorio basada en la Evidencia de la Seqcml, la Dra. María Monsalud Arrebola, quien abordó en su ponencia, Vitamina D: un parámetro muy controvertido, las principales guías disponibles para entender las bases de las discrepancias relativas a este parámetro. De acuerdo con la especialista, esta controversia “está creando una alarma social y un incremento de bibliografía científica sin suficiente evidencia científica, lo cual deriva en un mayor número de peticiones de vitamina D en la población sin causa justificada y un aumento de la suplementación oral”.

Aparte, la especialista expone los principales resultados obtenidos sobre metodología en un programa internacional de control de calidad externo. Por último, según detalló, “se van a analizar qué situaciones clínicas son las que requieren una determinación de vitamina D, según reporta la evidencia”.

“Se van a analizar qué situaciones clínicas son las que requieren una determinación de vitamina D”

El riesgo de sobrediagnosticar el cáncer de próstata

La vitamina D no es el único parámetro conflictivo en el campo de la medicina de laboratorio. El antígeno prostático específico o PSA es el marcador tumoral de elección en el manejo de los pacientes con cáncer de próstata, con utilidad tanto en el pronóstico y el seguimiento de la enfermedad. Sin embargo, como apuntó el también miembro de la Comisión de Medicina de Laboratorio basada en la Evidencia de la Seqcml, el Dr. Xavier Filella, su uso en el cribado del cáncer de próstata ha sido motivo de un largo y encendido debate.

El antígeno prostático específico o PSA es el marcador tumoral de elección en el manejo de los pacientes con cáncer de próstata

En palabras del Dr. Filella, uno de los principales inconvenientes de su empleo es el sobrediagnóstico y sobretratamiento de la enfermedad. “Es decir, la detección de tumores con una baja probabilidad de progresión, que no ocasionarán síntomas a lo largo de la vida del paciente y de cuyo tratamiento pueden derivar en perjuicios para el paciente”, precisa. Por otro lado, la elevación de esta magnitud por encima del intervalo de referencia no significa siempre la presencia de un cáncer de próstata. Aun con todo, como destaca el especialista, descartar el cribado con PSA “puede suponer un retraso en el diagnóstico del cáncer de próstata y, en definitiva, la detección de tumores en un estadio más avanzado que, en muchos casos, ya no podrán ser objeto de un tratamiento curativo”.

En la actualidad, la mayoría de las guías clínicas indican que el paciente debe ser informado de los posibles beneficios y perjuicios derivados de la práctica del cribado del cáncer de próstata con PSA para poder tomar, conjuntamente con su médico, la mejor decisión posible. En este sentido, como informó el Dr. Filella, “la Comisión Europea recomienda a los Estados miembros la implementación de programas organizados para el cribado del cáncer de próstata para hombres de hasta 70 años sobre la base de medidas de PSA, en combinación con la resonancia magnética”.

“La Comisión Europea recomienda a los Estados miembros la implementación de programas organizados para el cribado del cáncer de próstata para hombres de hasta 70 años sobre la base de medidas de PSA, en combinación con la resonancia magnética”

Vigilancia activa, clave en el cribado

El Dr. Filella abordó en su ponencia, Cribado de cáncer de próstata con PSA: análisis de una disputada controversia, aquellos datos en los que se basó este debate y se analiza la validez de los resultados obtenidos hasta el momento, “a la vez que se subrayan los pros y contras de la práctica del cribado del cáncer de próstata con PSA”. A su vez, se incide en las novedades que permitirían superar los inconvenientes del cribado. Desde la vigilancia activa dirigida a subsanar los problemas derivados del sobretratamiento hasta la implementación de nuevos marcadores tumorales, “cuyo objetivo consistiría en detectar solo aquellos tumores clínicamente significativos y que requieren un tratamiento”, indica el Dr. Filella.

Finalmente, a lo largo de las XXI Jornadas del Comité Científico se presentó la opción de un nuevo enfoque del cribado, que consiste en cribar únicamente a aquellos pacientes con un riesgo elevado de desarrollar un carcinoma clínicamente significativo. De esta manera, como destaca el especialista, “la estratificación de los pacientes mediante una medida de PSA puede representar una mejora en el manejo del cáncer de próstata”.

La labor del especialista en medicina de laboratorio resulta fundamental en la interpretación y valoración de cualquier tipo de parámetro analítico. Como recordó la Dra. Monsalud Arrebola, los Laboratorios Clínicos deben posicionarse, informar y educar, ya que son los que mejor conocen las magnitudes que miden. “De esta forma, tienen una responsabilidad directa con el clínico, impartiendo conocimiento, y también una indirecta con los pacientes, a través de la información que se proporciona al clínico con los resultados de laboratorio y su interpretación”, concluyó.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en