Sanidad y psiquiatras liman asperezas tras el desencuentro a cuenta del Comisionado de Salud Mental

La directora del Comisionado de Salud Mental recibió a la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) después de que mostrara su malestar por algunas afirmaciones hechas en la presentación de esta nueva figura

manuel-martin-presidente-sociedad-española-psiquiatria-salud-mental-sobre comisionado-salud-mental

Gema Maldonado
Después de que la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) mostrara su malestar por algunas de las afirmaciones que se hicieron en la presentación del Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad el pasado mes de abril, la directora de este nuevo órgano ministerial, Belén González, recibió a miembros de la sociedad científica, según ha informado este miércoles su presidente, el Dr. Manuel Martín, durante su intervención en un encuentro digital sobre la salud mental en la agenda política sanitaria europea y española, organizado por Boehringer Ingelheim y Europa Press.

Dr. Martín: “Hemos tenido una diferencia de opiniones, sobre todo en algunas vertidas en el acto de presentación del Comisionado. A raíz de esa situación, hemos sido recibidos por la comisionada”

“Hemos tenido una diferencia de opiniones, sobre todo en algunas vertidas en el acto de presentación del Comisionado”, ha señalado el presidente de la Sepsm, “a raíz de esa situación, hemos sido recibidos por la comisionada el pasado ocho de mayo”. Desde ese encuentro “hemos hecho esfuerzos para colaborar”, ha apuntado. En este sentido, la directora del Comisionado de Salud Mental invitó a la sociedad a participar en el nuevo grupo formado en el seno del Ministerio sobre Salud Mental y Trabajo. Belén Rodríguez, que también es psiquiatra, ya anunció su intención de desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica para registrar el sufrimiento mental derivado del trabajo.

“Ya tenemos un miembro de la sociedad designado para participar en el grupo de trabajo. También nos han informado de que próxima convocatoria para el seguimiento de la Estrategia de Salud Mental”, ha apuntado el presidente de la sociedad científica. “La figura del Comisionado de Salud Mental es una medida interesante y oportuna, y estamos abiertos a colaborar y aportar nuestra visión”, ha valorado.

Dr. Martín: “La figura del Comisionado de Salud Mental es una medida interesante y oportuna, y estamos abiertos a colaborar y aportar nuestra visión”

Algunos psiquiatras a título personal y la propia Sepsm a través de su vicepresidenta, la Dra. Marina Díaz Marsá, se mostraron muy críticos con el enfoque que marcará el trabajo en salud mental del Comisionado, y que se centra en los determinantes sociales de la salud como causa clave de los trastornos de salud mental. Pero lo que mayor malestar causó entre ellos, fue la intervención de una invitada, Silvia García, formadora y asesora en salud mental y discapacidad, y también paciente, quien afirmó que “los tratamientos farmacológicos a largo plazo matan”.

El Dr. Martín ha insistido en que estos tratamientos “en las personas con trastorno mental grave mejoran la esperanza de vida” y considera “muy importante no hacer estas afirmaciones tan genéricas”. En este sentido, la Dra. Ana López Trenco, gerente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (Asapme), ha mostrado el apoyo del colectivo “con el planteamiento” de la sociedad científica.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en