HM Fertility Center organiza una jornada para desmitificar la fertilidad

España contó con 322.075 nacimientos en 2023 y una tasa bruta de natalidad de 7,0105 nacidos por mil habitantes

HM-fertilidad

Con motivo del Día Mundial de la Fertilidad el 4 de junio, HM Hospitales, a través de HM Fertility Center, organizó un evento para desmitificar conceptos erróneos sobre la fertilidad, con el objetivo de promover una nueva salud reproductiva basada en el conocimiento y la realidad social para aumentar la natalidad en España.

El problema de la natalidad es una realidad en las sociedades occidentales y, especialmente, en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha registrado un marcado descenso en los índices de natalidad, situando al país en niveles comparables a los de 1941, con 322.075 nacimientos en 2023 y una tasa bruta de natalidad de 7,0105 nacidos por mil habitantes. Además, en 2022, se registró un promedio de 1,16 hijos por mujer, con una edad media para el primer hijo de 31,6 años.

La Dra. Ana Gaitero, directora de HM Fertility Center, destacó la importancia de normalizar la conversación sobre la salud reproductiva y apoyar a las mujeres y parejas en su camino hacia la maternidad y paternidad. Pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis parejas tiene problemas para ser padres.

Roser Duran: “En España tenemos la edad media de la maternidad del primer hijo más alta de toda Europa”

“Actualmente en España tenemos la edad media de la maternidad del primer hijo más alta de toda Europa, y es que las dificultades para establecerse profesional y económicamente, está obligando a las parejas a retrasar cada vez más el proyecto de la familia, con las complicaciones que esto implica en la consecución de un embarazo a posteriori”, destacó Roser Duran, directora de Marketing de Procare Health, farmacéutica que apoyó el evento.

El evento abordó los mitos más comunes sobre la fertilidad con el objetivo de proporcionar un conocimiento científico y realista desde una perspectiva cercana a la sociedad actual. Así, se identificaron la edad, el estilo de vida y la infertilidad como principales causas de la baja natalidad, enfatizando la necesidad de más conocimiento, apoyo profesional y planificación reproductiva para revertir esta situación.

“Un estilo de vida saludable tiene un gran impacto en la fertilidad, el normopeso, elegir lo que comemos, dormir bien y conseguir un ciclo hormonal saludable son esenciales para que la mujer consiga la ovulación deseada. Para el hombre, también sabemos que es muy importante cuidar el peso, abandonar el tabaco y el alcohol y mantener hábitos sanos”, señaló la Dra. Gaitero.

La hormona antimulleriana

“La hormona antimulleriana nos informa de cómo está la reserva ovárica y nos ayuda a planear el futuro. Cada mes las mujeres conseguimos madurar un óvulo y tiramos otros tantos. La hormona antimulleriana no nos informa de cómo está funcionando ese óvulo o dónde está el obstáculo que hace que no llegue el embarazo. Podemos tirar muchos o pocos, pero eso no nos dice si somos fértiles o no”, resaltó la Dra. Gaitero.

El evento también destacó la importancia de la preservación de óvulos y espermatozoides, así como la necesidad de abordar la fertilidad desde una edad más temprana. Además, se enfatizó en la importancia de la vitrificación de óvulos y el acceso a tratamientos de reproducción asistida en centros hospitalarios para garantizar la seguridad y eficacia.

En conclusión, la jornada subrayó la importancia de desmitificar la fertilidad, buscar ayuda profesional y planificar la maternidad de manera consciente para abordar el problema de la baja natalidad en España.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en