Siemens Healthineers y la Organización Mundial del Ictus se asocian para mejorar el acceso global a la atención de la enfermedad

El acuerdo se centrará en programas estructurados de educación y formación para destacar el ictus como un problema sanitario mundial

siemens-ictus

Redacción
Siemens Healthineers y la Organización Mundial del Ictus (WSO) han anunciado una colaboración de dos años para desarrollar el personal especializado en el tratamiento del ictus agudo y mejorar la atención a esta patología a nivel mundial. Esta unión busca abordar el creciente impacto del ictus, que cada año causa la muerte de más de 6,5 millones de personas y deja a millones más con discapacidades y una calidad de vida reducida.

Según datos de la OMS, el ictus es la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad en adultos. Además, su incidencia está aumentando rápidamente en los países de renta baja y media, lo que supone un desafío adicional para los sistemas de salud de estos países ya de por sí frágiles.

En España, 120.000 personas sufren un ictus y alrededor de 25.000 fallecen cada año a causa de un ictus.

Sheila Martins: “Necesitamos que todas las partes del sistema asistencial se unan para alterar esta trayectoria de la enfermedad”

Sheila Martins, presidenta de la Organización Mundial del Ictus (WSO), destacó que “existen tratamientos para el ictus que sabemos que ofrecen mejores resultados a los pacientes y tenemos pruebas de que pueden administrarse de forma rentable en países de ingresos bajos, medios y altos”.

Asimismo, incidió en que “apoyar a los proveedores de atención sanitaria y a los médicos para que ofrezcan el mejor nivel de atención posible es el núcleo de la misión de la Organización Mundial del Ictus. Y necesitamos que todas las partes del sistema asistencial se unan para alterar esta trayectoria de la enfermedad”.

De esta manera, el acuerdo entre Siemens Healthineers y WSO se centrará en programas estructurados de educación y formación para destacar el ictus como un problema sanitario mundial. Asimismo, pretende poner un énfasis particular en los países de renta baja y media donde la carga del ictus es más pronunciada.

Carsten Bertram: “Nuestro objetivo es hacer que la atención eficaz del ictus esté disponible para todos”

Por otra parte, Carsten Bertram, jefe de Terapias Avanzadas de Siemens Healthineers, afirmó que “al proporcionar a los profesionales de la salud habilidades valiosas y equipar a los sistemas de salud con las últimas tecnologías, nuestro objetivo es hacer que la atención eficaz del ictus esté disponible para todos”.

Siemens Healthineers pretende así proporcionar soluciones integrales a lo largo de toda la vía del ictus, con el objetivo de garantizar que el mayor número posible de pacientes reciba el tratamiento adecuado de manera rápida y eficiente para prevenir daños en el tejido cerebral.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en