HM Hospitales introduce una innovadora técnica para la cirugía del quiste pilonidal

Este método aborda los quistes de manera mínimamente invasiva y acorta el tiempo de recuperación postoperatoria

HM-cirugía
Redacción
HM Hospitales ha incorporado al servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de HM Málaga una avanzada técnica endoscópica para el tratamiento del quiste pilonidal, conocida como EPSiT. Este método permite abordar sinus o quistes pilonidales de manera mínimamente invasiva, acortando significativamente el tiempo de recuperación postoperatoria en comparación con la cirugía convencional.
El quiste pilonidal, común en personas de entre la segunda y tercera década de vida, se caracteriza por una acumulación anormal de tejido cerca del coxis, a menudo asociado con inflamación crónica y riesgo de infecciones recurrentes. Según el Dr. Antonio González, jefe de servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo en HM Málaga, “esta técnica no solo mejora la calidad de vida del paciente al ser menos invasiva, sino que también permite el alta hospitalaria en menos de 6 horas tras la intervención”.

El procedimiento permite realizar la cirugía sin necesidad de ingreso hospitalario

El procedimiento se realiza mediante un dispositivo endoscópico equipado con cámara, que permite realizar la cirugía sin necesidad de ingreso hospitalario. Así, EPSiT solo deja una pequeña herida que requiere cuidados simples y sencillos. El Dr. José María Benavente, director territorial sur de HM Hospitales, destaca que “la introducción de esta técnica refleja nuestro compromiso con la innovación en el tratamiento médico, garantizando la seguridad y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes”.

El avance ofrece una opción más segura y menos invasiva para pacientes que sufren de quistes pilonidales

Durante la intervención, se introduce una pequeña cámara a lo largo del trayecto del sinus para eliminar el vello acumulado con pinzas especializadas. Posteriormente, se limpian las paredes del quiste y se coagulan con un electrodo pequeño. El procedimiento deja habitualmente dos pequeñas heridas abiertas, correspondientes a los orificios de entrada y salida, que cicatrizan en pocos días. Se recomienda complementar el tratamiento con la depilación definitiva de la zona para evitar recurrencias.
Este avance en la técnica quirúrgica no solo representa un paso adelante en la atención médica especializada de HM Hospitales, sino que también ofrece una opción más segura y menos invasiva para pacientes que sufren de quistes pilonidales.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en