Dr. David Herrera: “La falta de reconocimiento de las especialidades odontológicas en España avergüenza a la profesión”

Catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid

falta-reconocimiento- especialidades- odontológicas

Especial Formación Odontología 2024-2025. iSanidadental
Pablo Malo Segura
La formación en odontología presenta una complejidad progresiva desde el grado en odontología hasta los programas compatibles con una formación especializada. Así lo indica el Dr. David Herrera, catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, que analiza el momento actual que vive la profesión en el ámbito formativo y los aspectos en los que se debe mejorar. Además, resalta la necesidad de organizar y regular la formación postgraduada. “La falta de reconocimiento de las especialidades odontológicas en España avergüenza a la profesión”, subraya. A pesar de que España “es el único país de la Unión Europea sin especialidades y de que no hacerlo conculca los derechos de los trabajadores europeos”, no cree que la situación esté más cerca de resolverse que hace cinco años.

¿Cómo valora la situación actual de la formación en odontología en España?
Creo que definir la situación oscilaría entre complicada y compleja, quizá caótica. Es preciso entender que la formación en odontología, tal como se explica en el documento de consenso del 2º workshop europeo de educación en periodoncia, recientemente publicado en el Journal of Clinical Periodontology, presenta una complejidad progresiva, desde el Grado en Odontología, hasta los programas compatibles con una formación especializada.

“La formación continua en odontología carece de regulación en España y oscila entre un curso de fin de semana o una formación presencial de dos años”

Estos extremos están razonablemente regulados en España, los primeros por requerir aprobación de los gobiernos competentes y los segundos porque tratan de seguir las normativas europeas de formación especializada (al menos tres años de formación presencial a tiempo completo). Todo lo que queda entre medias de esos dos extremos, y que podríamos denominar formación continua, en nuestro país carece de regulación y oscila entre un curso de fin de semana o una formación presencial de dos años, por ejemplo.

Son formaciones que promueven todo tipo de entidades: universidades públicas y privadas, con y sin formación de grado en odontología, sociedades científicas, empresas del sector, empresas de formación, clínicas privadas, etc. De todas ellas, solo están sometidas a alguna regulación o supervisión (muy variable), las universidades públicas. El resto no tienen ningún tipo de control ni supervisión, ni de contenidos, ni de duraciones, ni de docentes, ni de competencias.

¿Qué importancia tiene la formación continua y la especialización a la hora de diferenciarse en el sector odontológico?
La formación continua tiene dos misiones fundamentales: mantener las competencias adquiridas en la formación graduada; o desarrollar nuevas competencias, o adquirir mejores competencias ya establecidas. A nivel europeo, igual que Bolonia reguló la formación graduada, el proceso de Brujas-Copenhague trató de regular la formación continua con un proceso denominado Vocational Education and Training (VET), educación y formación vocacional, que no ha tenido, lamentablemente, ninguna repercusión en España.

“Debería haber formación obligatoria periódica para mantener las competencias y seguir estando capacitado”

Desde mi punto de vista, todo el campo de formación postgraduada debería organizarse y regularse, por la importancia que tiene sobre la atención a los pacientes. Por un lado, debería haber formación obligatoria periódica para mantener las competencias y seguir estando capacitado. Además, deberían establecerse regulaciones claras de las estructuras formativas de adquisición adicional de competencias, siguiendo los principios del VET, u otros similares. Para el último escalón, los programas de especialización, la necesidad es tan obvia como vergonzosa para la odontología española: es preciso el reconocimiento legal de las especialidades odontológicas.

¿En qué aspectos de la odontología hay un mayor margen de mejora en el ámbito académico y cuáles son los desafíos más importantes a corto plazo?
Para el Grado en Odontología, va a ser preciso actualizar los planes de estudio, tras la modificación de la Directiva Europea “relativa a los requisitos mínimos de formación para las profesiones de… odontólogo”, publicada en marzo, y que el gobierno español tiene la obligación de incorporar en un plazo de 2 años. En cuanto a la formación continua, con el objetivo de mantener la capacitación, debería regularse y establecerse de manera obligatoria, para asegurar que la atención a los pacientes se presta con rigor.

Para la formación continua para el desarrollo profesional, debería estructurarse, siguiendo los principios de VET, o similares, para equipararse a los países europeos más avanzados. Finalmente, para la formación que busca la especialización, la regulación legal, imprescindible e improrrogable, debe incluir los aspectos formativos, que en España se ha demostrado que pueden llevarse a cabo dentro de las universidades, especialmente si imparte el Grado de Odontología.

“Llevo luchando para la llegada a España de las especialidades odontológicas más de 20 años. No soy más optimista que hace cinco años, pero hay que seguir luchando para que se resuelva

¿Cree que la aprobación de las especialidades odontológicas puede ser una realidad a corto plazo? ¿Qué ventajas aportaría?
Es una pregunta muy difícil de responder. Personalmente, llevo luchando para la llegada a España de las especialidades odontológicas más de 20 años, y no parece que hoy estemos más cerca que hace 10 años. A pesar de que el gobierno español tiene la obligación de legislar al respecto, a pesar de ser el único país de la Unión Europea sin especialidades, a pesar de que no hacerlo conculca los derechos de los trabajadores europeos… No soy más optimista hoy que hace cinco años, pero creo que cada minuto hay que seguir luchando para que, finalmente, este hecho, que avergüenza a la odontología española, se resuelva.

¿De qué forma ha evolucionado en los últimos años con la llegada de nuevas herramientas digitales?
Como se explica en el documento de consenso del 2º workshop europeo de educación en periodoncia, publicado en el Journal of Clinical Periodontology, las herramientas digitales han permitido una pequeña revolución en la educación, en general, muy acelerada por las limitaciones de presencialidad impuestas durante la pandemia por SARS-CoV-2. El análisis riguroso de estas herramientas permite, por una parte, dar valor a sus posibilidades, pero sin olvidar que la formación en odontología requiere un nivel de presencialidad alto (face to face, F2F), en el que las herramientas de enseñanza a distancia son importantes, pero coadyuvantes.

“Ser catedrático supone alcanzar el nivel más alto en la carrera docente, dado que los requisitos de acreditación son muy exigentes”

Desde 2022 ocupa el cargo de Catedrático de Periodoncia de la UCM. ¿Qué supone ocupar este cargo y cuáles son las principales funciones que desempeña?
Ser catedrático supone alcanzar el nivel más alto en la carrera docente, como reconocimiento a un esfuerzo continuado de muchos años, dado que los requisitos de acreditación son muy exigentes. Pero desde el punto de vista del trabajo, se realiza el mismo que un profesor titular o un contratado doctor, no hay diferencias sustanciales.

Ser catedrático, y además de la Universidad Complutense de Madrid, con la Facultad de Odontología mejor posicionada en los rankings mundiales (entre los 20 primeros durante el último lustro), supone un gran orgullo, y viene con una alta carga de responsabilidad teniendo en cuenta, además, los otros dos Catedráticos de Periodoncia que hay en mi Facultad: el Prof. Hernández Vallejo, actual decano, y el Prof. Mariano Sanz, referente en la periodoncia mundial.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en