Redacción
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz organizó el IV Curso de Actualización en Nutrición Pediátrica, en el que se trató el creciente problema de la obesidad infantil. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud en Europa y el estudio Childhood Obesity Surveillance Initiative (COSI), más del 40% de los niños de entre 7 y 9 años en España presentan sobrepeso y obesidad.
El evento, dirigido a médicos y enfermeros de Atención Primaria y Especializada, reforzó los temas expuestos y expresó las preocupaciones de los profesionales.
El Dr. Francisco Javier Mejorado, especialista en Endocrinología Infantil en la Fundación Jiménez Díaz, explicó que “el exceso de peso durante la infancia se debe a varios factores, entre los que destacan una nutrición poco variada con exceso de hidratos de carbono y grasas, una ingesta insuficiente de verduras y frutas, una escasa actividad física limitada solo a la realizada en el centro escolar y un aumento progresivo de la exposición a las pantallas”.
El hospital madrileño cuenta con una consulta específica de obesidad
En cuanto al abordaje del problema, el Dr. Leandro Soriano, jefe del Servicio de Pediatría de la Fundación Jiménez Díaz e investigador asociado del Laboratorio de Lípidos de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), afirmó que “debe comenzarse incidiendo en una alimentación sana y equilibrada basada en la dieta mediterránea, tanto en casa como en el centro escolar, junto con la práctica de ejercicio físico diario”. Añadió que para los pacientes adolescentes mayores de 12 años que no logran reducir significativamente su peso a pesar de seguir las recomendaciones nutricionales y deportivas, valoran “un tratamiento farmacológico, que ha llegado de forma reciente a los pacientes pediátricos”.
Así, para atender a estos pacientes, el hospital cuenta con una consulta específica de obesidad, donde se analiza la composición corporal y se realizan estudios genéticos en aquellos con un grado significativo y precoz de esta patología. Además, gracias al Laboratorio de Lípidos del IIS-FJD, se llevan a cabo investigaciones sobre el papel de diferentes polimorfismos genéticos y la epigenética en el desarrollo de la obesidad.
El tratamiento dietético de la esofagitis eosinofílica, cada vez menos restrictivo
Otra de las cuestiones tratadas fue la nutrición del prematuro en sus primeros meses de vida. El Dr. Soriano señaló que “se trata de una etapa muy vulnerable de los bebés; por ello, es muy importante realizar una monitorización nutricional intensiva que permita hacer continuos ajustes en los aportes según los cambios fisiológicos y las complicaciones que puedan aparecer”. Además, añadió que “una adecuada nutrición en este momento crítico mejorará el pronóstico a corto y largo plazo de estos pacientes”.
Asimismo, el curso también abordó afecciones relacionadas con la nutrición infantil, como la esofagitis eosinofílica, una enfermedad crónica del esófago mediada por el sistema inmune que provoca inflamación. La Dra. Miriam Blanco, pediatra especialista en Gastroenterología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, destacó que el tratamiento dietético de esta afección se ha vuelto menos restrictivo, permitiendo a algunos pacientes mantener la remisión con una dieta exenta de uno o dos grupos de alimentos, principalmente las proteínas de la leche de vaca y el gluten.
Aumento del diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de vaca no mediada por IgE
A su vez, la Dra. Blanco señaló el aumento del diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de vaca no mediada por IgE, destacando la importancia de seguir las guías recientes que establecen criterios diagnósticos más concretos antes de prescribir fórmulas lácteas especiales.
Finalmente, se discutió el manejo del síndrome de enterocolitis inducida por la proteína en los alimentos, relacionado principalmente con la leche de vaca en niños menores de 2 años. La Dra. Blanco explicó que “el diagnóstico es clínico y, a veces, complejo, debido a la diversidad de síntomas, que pueden ser graves y semejantes a otras alteraciones como la sepsis”, concluyó.