El avance en neurotecnología, llave para descifrar el lenguaje del cerebro y avanzar en el manejo de sus patologías

Con motivo de la Semana Cajal, el Dr. Eduardo Fernández Jover explica las implicaciones presentes y futuras de la neurotecnología en diversas enfermedades del cerebro

neurotecnología

Redacción
Todas las neurotecnologías tienen un elemento básico en común: la necesidad de interaccionar directamente con las células nerviosas. Por este motivo, uno de los grandes retos en la actualidad pasa por comprender mejor el funcionamiento del cerebro. Por este motivo, como explica el Dr. Eduardo Fernández Jover, director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Grupo de Neuroingeniería Biomédica del CIBER-BBN, con motivo de su participación en la Semana Cajal organizada por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), “es necesario crear tecnologías más eficientes, seguras e inteligentes que permitan descifrar el lenguaje del cerebro y sean capaces de leer y modificar la actividad cerebral en tiempo real”.

Además, el experto asegura que, posiblemente, el cerebro sea el gran desafío científico y tecnológico del siglo XXI. “El desarrollo y la fabricación de nuevos sistemas de microelectrodos con dimensiones cada vez más similares a las neuronas están permitiendo que estos dispositivos puedan ser considerados como una alternativa clínica real para interaccionar con el cerebro y recuperar algunas de las funciones perdidas”, afirma. Y es que, aunque el Dr. Fernández Jover apunta que esta área está en fases muy iniciales de desarrollo, “ya está posibilitando encontrar terapias efectivas para algunos trastornos neurológicos que tienen un efecto devastador en la población”.

El Dr. Fernández Jover explica que hay nuevos sistemas de microelectrodos con dimensiones cada vez más similares a las neuronas que pueden suponer una alternativa clínica real

El Dr. Fernández Jover lidera una investigación pionera en el desarrollo de un nuevo sistema que podría ayudar a las personas ciegas o con baja visión residual a mejorar su orientación y movilidad e, incluso, de una manera más ambiciosa, a percibir el entorno que les rodea para orientarse en él. “Este dispositivo sería útil para muchas personas, por ejemplo, con degeneración avanzada de retina, glaucoma, afectación del nervio óptico… Este tipo de tecnología es una necesidad para el futuro y, aunque nuestros resultados son prometedores, no deseamos generar falsas expectativas”, desarrolla.

El Dr. Fernández Jover fue Ganador del Premio Bartimeus 2023 por sus contribuciones en el ámbito de la visión artificial y su trabajo por mejorar la autonomía y la independencia de las personas ciegas. El experto explica que el proyecto consiste en “unas gafas especiales que incluyen un pequeño sensor de imagen y un sistema que permite realizar un seguimiento de la dirección de la mirada”. “La información del sensor de imagen se transforma externamente en señales eléctricas, señales que el cerebro entiende y utiliza, y estas se mandan a una pequeña matriz de más de mil microelectrodos -más finos que un cabello- que se implantan en la corteza visual primaria, es decir, justo en la zona del cerebro que procesa la información visual”, agrega.

En la actualidad, los grandes avances tecnológicos que se han logrado en la neurología, neurotecnología, inteligencia artificial y bioingeniería están permitiendo el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para la recuperación funcional de muchos pacientes con daños congénitos o adquiridos en el sistema nervioso. Según el Dr. Fernández Jover, “estas enfermedades suelen afectar principalmente a las funciones motoras o cognitivas, pero también pueden existir daños a nivel sensorial que limitan la visión, la audición o el tacto, generando problemas a nivel laboral, profesional, familiar…”.

Teniendo en cuenta que ya existen dispositivos que restituyen la audición o controlan el temblor en párkinson, se augura un futuro esperanzador en neurotecnología

En este sentido, recuerda que ya existen dispositivos electrónicos que restituyen la audición, controlan el temblor en pacientes con la enfermedad de Parkinson o recuperan el habla en personas con daño cerebral. “El futuro es muy esperanzador, la investigación científica revolucionará muchos campos de la medicina”, señala.

Eventos en el marco de la Semana Cajal

La Semana Cajal, coordinada por el Santiago Ramón y Cajal Agüeras, académico de número de Anatomía Patológica (y sobrino-bisnieto del propio Cajal), está organizada por la Real Academia de Medicina y las actividades programadas están abiertas a todos los públicos. Asimismo, las sesiones científicas se podrán ver en directo y se quedarán grabadas en la página web de la institución.

La Semana Cajal está dirigida a homenajear a este científico español (1852-1934), especializado en histología y anatomía patológica, y el único médico que hasta la fecha ha ganado un Premio Nobel de Medicina trabajando exclusivamente en España. Hoy en día es conocido como uno de los científicos más relevantes de la historia de la ciencia, a nivel de Darwin o Einstein, por su aportación fundamental al conocimiento del sistema nervioso.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en