Recuperar el apellido “comunitaria”, uno de los antídotos para enfrentar la falta de equidad en la atención primaria

El trabajo Hacia la Equidad en Salud: propuestas para transformar la atención primaria en España propone un nivel asistencial en el que la atención comunitaria sea protagonista, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad social

atencion-primaria-equidad-vulnerabilidad-comunitaria

Gema Maldonado
No son pocos los planes y estrategias que administraciones, organizaciones sanitarias y organismos supranacionales han presentado en los últimos años para darle aire a la atención primaria. Pero el de este martes, que se ha dado a conocer en el Ministerio de Sanidad, ofrece un diagnóstico de la equidad de los servicios de atención primaria, y lo hace desde la perspectiva de determinantes sociales de la salud, para generar propuestas que hagan de los centros de salud y de los profesionales de la atención primaria espacios y agentes que disminuyan las desigualdades sociales que hacen que la población más vulnerable, por cuestiones socioeconómicas, de edad, de género, de etnia o geográficas, entre otras, tenga peor estado de salud.

¿Y cómo se puede hacer? El informe no ofrece recetas para todos, pero sí tiene muy presente algo: recuperar el casi olvidado apellido de “comunitaria” de la atención sanitaria que se ofrece en este nivel asistencial, educar en salud contando con los espacios y los movimientos vecinales de la comunidad, sacando a los profesionales de la atención primaria de las consultas para educar en salud en espacios comunes, desde parques a mercados, donde puedan alcanzar a esa población a la que cuesta llegar. Propone que el administrativo trabaje codo con codo con el sanitario y que la coordinación alcance a los servicios sociales, entre otras medidas.

El informe quiere construir una atención primaria no solo pendiente de la enfermedad, sino más comunitaria, con sanitarios que educan y promocionan la salud también en parques, mercados o centros educativos

El director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, ha sumado a la ecuación el concepto de “universalismo proporcional”, en la que el sistema ofrece prestaciones a todas las personas, pero identificando aquellos entornos donde más falta hacen los recursos.

¿Cómo lo han hecho? Comenzaron con la creación de un Comité para la Equidad en Atención Primaria con perfiles que pueden encontrarse en otros grupos de trabajo: expertos clínicos de diferentes disciplinas y asociaciones de pacientes, pero también incorporaron otro tipo de organizaciones sociales y organismos: desde miembros del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) del CSIC hasta organizaciones vecinales, de trabajadores del Centro de Salud de Entrevías (Madrid) a miembros de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, pasando por la ONG Save the Children. También la empresa farmacéutica Novartis ha colaborado para que se desarrollaran todos los trabajos bajo la coordinación de Manuel Franco, epidemiólogo y profesor de investigación Ikerbasque en Basque Centre for Climate Change Research BC3 y Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.

Dr. Manuel Franco: “No es una verdad que todo el mundo esté llegando a la atención primaria de la misma manera”

atencion-primaria-equidad-vulnerabilidad-comunitaria

De los datos con los que han contado y de las discusiones y debates del Comité salieron las propuestas para transformar la atención primaria recogidas en cuatro grandes ejes sobre los que trabajar. El primero, conseguir coordinación sociosanitaria y un acceso equitativo de la población más vulnerable a la atención primaria. “No es una verdad que todo el mundo esté llegando a la atención primaria de la misma manera”, afirmaba este martes el Dr. Franco.

En este sentido, además de proponer canales de comunicación para que profesionales de servicios sociales y de atención primaria puedan trabajar juntos, entre otras medidas, proponen la figural del “conector comunitario”, que trabaja codo con codo con sanitarios, servicios sociales, organizaciones del tercer sector que operan en la comunidad y organizaciones vecinales para identificar a las personas más vulnerables. Para los sanitarios proponen ofrecerles formación continua en determinantes sociales de la comunidad en la que están y en accesibilidad cognitiva y del lenguaje, para facilitar la comunicación con todos los pacientes, incluidos personas con discapacidad intelectual o personas migrantes que no conocen la lengua oficial. “El conocimiento de los determinantes sociales de la población debe ser fundamenta para poder adecuar la atención”, apuntó el coordinador.

Proponen la figura del “conector comunitario” que trabaje con sanitarios, servicios sociales y organizaciones vecinales para identificar a las personas más vulnerables

Como segundo eje de trabajo se centran en la distribución equitativa de los recursos de atención primaria en áreas de elevada vulnerabilidad social. Esto se traduce en “reformular las métricas para asignar los recursos de AP atendiendo a la demanda de servicios y a la intensidad de la atención sanitaria“, explica el Dr. Franco, dos indicadores (demanda e intensidad) que son mayores en áreas de alta vulnerabilidad. Por eso el informe señalan que en estas zonas hay que reforzar la presencia y el rol de los profesionales de atención primaria, “dentro y fuera del centro de salud, tanto de médicos como de enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, fisioterapeutas, rehabilitadores, nutricionistas, etc.”. Para conseguir estos refuerzos, los autores del trabajo instan a que se implante una perspectiva de vulnerabilidad social e incentivos para retener y atraer a estos profesionales.

Dr. Franco: “Hay que reformular las métricas para asignar los recursos de atención primaria atendiendo a la demanda de servicios y a la intensidad de la atención sanitaria

El tercer eje se basa en la promoción de la salud y de las actividades preventivas desde una perspectiva comunitaria. El Dr. Franco hizo hincapié en que “es imprescindible devolver al centro de la atención primaria su función primordial, que no solo es tratar enfermedades, también es potenciarlo como espacio de promoción de la salud donde operan redes de apoyo y de cuidados. Esto es muy complicado, pero nos toca pensarlo”. Esto implica desde trabajar mucho más en educación y sensibilización de la salud dentro y fuera de los centros (también acudiendo a espacios vecinales, educativos y entornos de trabajo del barrio o del pueblo), a recuperar y fortalecer los Consejos de Salud de Zona y las escuelas de pacientes.

atencion-primaria-equidad-vulnerabilidad-comunitaria-2

El cuarto eje para transformar la atención primaria es la atención de las enfermedades no transmisibles y la prevención secundaria en poblaciones vulnerables. Y en este punto defienden la necesidad de reforzar el seguimiento y la continuidad asistencial de los pacientes crónicos en atención primaria, especialmente en zonas de más vulnerabilidad social. Proponen que se extiendan las unidades de apoyo y enlace en la atención primaria con equipos de diversas disciplinas. También defienden que los fármacos innovadores lleguen también a la atención primaria y a las enfermedades crónicas no transmisible y que se potencie el liderazgo de la atención primaria en la prevención secundaria.

¿Se podrá llevar a la práctica un cambio así? “Esperamos que esto sirva y que no se quede en una estantería”, apuntó Quique Villalobos, representante de las asociaciones vecinales de Madrid

Junto al coordinador del informe han dado su visión sobre esta propuesta de transformación de la atención primaria representantes de distintos organismos y asociaciones que han participado en el Comité para la Equidad en Atención Primaria y representantes políticos de comunidades autónomas y del Congreso de los Diputados. ¿Se podrá llevar a la práctica un cambio así? “Esperamos que esto sirva y que no se quede en una estantería”, apuntó Quique Villalobos, portavoz de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

Por el momento, el Ministerio de Sanidad prepara el próximo plan de acción para la atención primaria que será “ambicioso, pragmático y posibilista, será auditable”, ha avanzado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, encargado de cerrar la presentación del informe. Por ahora, se sabe que incorporará nuevas figuras a los equipos de atención primaria, así como la longitudinalidad “como elemento fundamental”. El número dos de Sanidad ha recordado que en épocas de crisis, la salud pública y la atención primaria son dos ámbitos “donde más se suele recortar”, cuando debería ser lo contrario. “Hay que hacer políticas contracíclicas: cuando vienen mal dadas, atención primaria y salud pública es donde más hay que poner para que hagan de dique de contención”.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en