Investigación, programas de formación y diagnóstico precoz, necesidades estratégicas para el abordaje de las enfermedades neurológicas

La 76ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología ha abordado los retos pendientes para mejorar la calidad de vida de estos pacientes

enfermedades-neurológicas

Fátima Del Reino Iniesta
La prevención, el diagnóstico precoz y la investigación se han consolidado como pilares fundamentales para abordar las enfermedades neurológicas en España. Así lo ha destacado la Sociedad Española de Neurología (SEN) durante la 76ª Reunión Anual de la sociedad, donde se han presentado estrategias para mejorar la atención, reducir la mortalidad y garantizar la equidad en el acceso a tratamientos innovadores.

Así lo recoge el informe Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España, elaborado por la SEN en colaboración con Johnson & Johnson y presentado este miércoles en el marco de su reunión. Para entender la importancia de los datos reflejados en este documento, el Dr. Jesús Porta-Etessam, presidente de la Sociedad, ha destacado que una persona que nace en una situación de privación económica y no cuenta con estudios obligatorios tiene hasta un riesgo 4,5 veces superior de padecer una demencia.

Las enfermedades neurológicas causan el 19% de las muertes en España, con mayor prevalencia en mujeres

Tal y como se ha explicado durante la presentación del informe, la necesidad de elaborar este documento parte de un estudio publicado en The Lancet sobre el impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en el mundo. “En el señalaban que eran la primera causa de discapacidad en el mundo y la segunda causa de mortalidad global. También determinaban que el coste global de las enfermedades neurológicas supera al resto de los trastornos médicos y que, además, teniendo en cuenta el aumento progresivo de la esperanza de vida en el mundo, las previsiones actuales para todas estas cifras es que aumenten todavía más”, ha explicado el Dr. Jesús Porta-Etessam.

Así, en comparación con la media mundial, España tiene una prevalencia de enfermedades neurológicas un 18% superior. En total, se estima que en el país hay entre 21 y 23 millones de personas que padecen algún trastorno neurológico y la mayoría de ellas son mujeres.

Se estima que en el país hay entre 21 y 23 millones de personas que padecen algún trastorno neurológico

El Dr. Javier Camiña, vocal de la Sociedad Española de Neurología, ha señalado que esta brecha tan notable entre países se debe a la diferente renta media que hay en cada uno de ellos. De hecho, si se realiza la comparación únicamente con los países del entorno europeo, se observa que en España la prevalencia es solo un dos por ciento mayor y, según ha argumentado, esto se debe a la “estructura social” del país, que se caracteriza por el envejecimiento y una esperanza de vida media que en mujeres llega casi a los 84 años.

Impacto en la asistencia hospitalaria

Otro dato apuntado es que los ingresos hospitalarios de pacientes neurológicos han aumentado del 4,2% en 2001 al 5,5% en 2018 (último año en el que hay datos disponibles). La mayoría de estas hospitalizaciones se deben a ictus, que además se posiciona como la tercera enfermedad por número de ingresos si se atiende al total de patologías que causan hospitalización.

Desde 2001, hemos visto un aumento en las hospitalizaciones por patologías neurológicas, que han pasado del 4,2% al 5,5% del total de ingresos en 2018

El aumento de la prevalencia de las enfermedades neurológicas ha generado una mayor demanda en los servicios sanitarios. Según datos presentados en la reunión, entre 2,2 y 4 millones de personas en España requieren atención neurológica cada año, lo que equivale al 5-8% de la población. “Desde 2001, hemos visto un aumento en las hospitalizaciones por patologías neurológicas, que han pasado del 4,2% al 5,5% del total de ingresos en 2018”, ha señalado el Dr. Camiña.

El ictus se mantiene como la principal causa de ingresos hospitalarios en neurología, siendo la tercera enfermedad con más hospitalizaciones. Además, este tipo de eventos neurológicos tienen estancias promedio de 12 días, con tendencias que apuntan a un aumento en los próximos años. “El código ictus está cambiando la vida de los pacientes; hasta el 50% logra recuperar la calidad de vida que tenían antes del evento”, ha destacado el Dr. Porta-Etessam.

“El código ictus está cambiando la vida de los pacientes; hasta el 50% logra recuperar la calidad de vida que tenían antes del evento

Por otro lado, las demencias, como la enfermedad de Alzheimer, presentan las estancias hospitalarias más prolongadas, reflejando la complejidad de estas enfermedades y la necesidad de recursos especializados. “Es imprescindible garantizar acceso equitativo a la valoración neurológica y a las exploraciones necesarias para detectar estas enfermedades lo antes posible”, ha añadido el Dr. Camiña.

Principales causas de eutanasia

Las enfermedades neurológicas no solo son la principal causa de discapacidad en el mundo sino también el motivo más común por el que los pacientes solicitan la eutanasia en España. Según datos presentados en la reunión, en 2022 se practicó la eutanasia a 260 personas, de las cuales el 42% sufrían esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el 11% esclerosis múltiple y el 8,5% enfermedad de Parkinson.

“Es fundamental acompañar a los pacientes en todo este proceso, ya que estas patologías tienen un gran impacto en la calidad de vida y capacidad funcional”

“Es fundamental acompañar a los pacientes en todo este proceso, ya que estas patologías tienen un gran impacto en la calidad de vida y capacidad funcional”, ha explicado el Dr. Javier Camiña. Desde la aprobación de la ley de eutanasia en 2021, estas cifras reflejan la severidad y carga emocional de las enfermedades neurológicas en los pacientes y sus familias.

El informe también subraya que las enfermedades neurológicas son responsables de casi 1 de cada 5 muertes en el país, con un mayor impacto en las mujeres, entre las cuales representan el 23,5% de los fallecimientos frente al 14,5% en los hombres. “Estos datos nos obligan a anticiparnos al impacto futuro y a reforzar los programas de prevención y diagnóstico precoz”, ha apuntado la Dra. Mar Mendibe, vicepresidenta y responsable del Área Científica de la SEN.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en