Redacción
El consorcio Sphera ha manifestado su preocupación por la “falta de financiación europea” destinada a la investigación en cambio climático y salud. Según el borrador de la convocatoria Horizonte Europa 2025, la Comisión Europea ha propuesto un presupuesto aproximado de 970 millones de euros para la investigación en salud, pero “resulta alarmante que no se asignen fondos a la investigación sobre los efectos del cambio climático en la salud“.
“La financiación de la investigación sobre el nexo entre el clima y la salud es fundamental para salvaguardar la salud pública y garantizar la resiliencia de nuestras sociedades”, señala Sphera
“Esto tiene que cambiar” recalca el comunicado de Sphera, una red que agrupa a las principales instituciones de investigación en Europa sobre medio ambiente, clima y salud, como ISGlobal. El consorcio denuncia lo que califica de “decepcionante omisión” en el borrador del programa de ayudas a la investigación de la Comisión Europea.
Sphera enfatiza que no se puede esperar a la próxima crisis para actuar. Los científicos recuerdan que la región mediterránea experimenta un calentamiento acelerado, que está afectando cada vez más a la salud de la población. En este contexto, la Unión Europea, junto con la Asamblea Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias internacionales, han reconocido los graves riesgos del cambio climático para la salud humana.
Sphera insta a la Unión Europea a reconsiderar su enfoque y garantizar que los fondos de investigación incluyan los efectos del cambio climático en la salud
El cambio climático ya es una grave amenaza para la salud en Europa, como lo demuestra la frecuencia creciente de eventos climáticos extremos. Recientes inundaciones en Valencia, Italia, Alemania, Polonia y Europa Central han puesto de manifiesto la urgencia de adaptar las políticas de investigación y salud pública.
Un informe reciente de 2024 predice que este año batirá nuevamente los registros de calor en Europa, lo que podría incrementar el número de muertes atribuibles al calor, que ya asciende a 70.000 en 2022 y 47.000 en 2023. Los resultados del proyecto Exhaustion apuntan a los efectos combinados de la contaminación y el calor, que aumentan el riesgo de muerte por enfermedades cardiorrespiratorias. El estudio demuestra que los días con alta temperatura y contaminación atmosférica son particularmente peligrosos para la salud pública.
Sphera se ofrece a colaborar con la UE para desarrollar soluciones basadas en evidencia científica que protejan la salud pública
Además, Sphera destaca otras preocupaciones emergentes, como la prolongación de la estación polínica, la introducción de nuevas especies de polen y el aumento de incendios forestales y la contaminación atmosférica asociada. El comunicado concluye con un ofrecimiento para trabajar de forma conjunta con la Unión Europea (UE) con el propósito de desarrollar soluciones basadas en evidencia científica que puedan proteger la salud pública y construir una Europa resistente al cambio climático.