Redacción
Los días 14 y 15 de noviembre, el Palau de Congresos de Girona acogió el XXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib), que reunió a más de 500 especialistas nacionales e internacionales. Durante el evento se presentaron avances en cirugía bucal, implantología y regeneración, reafirmando al evento como una cita clave en la odontología española.
El evento se inició con el Simposio de Universidades, enfocado en la Actualización en cirugía bucal, implantología y regeneración. En total, participaron 19 expertos de másteres en cirugía bucal e implantes de universidades españolas, abordando una amplia variedad de temas. Por la tarde, el programa científico arrancó con ponencias sobre regeneración ósea, tratamientos estéticos faciales y cirugía guiada, destacando por su calidad y relevancia.
El segundo día profundizó en temas innovadores como cirugía asociada a ortodoncia, autotrasplantes dentales y nuevas técnicas quirúrgicas cirugía guiada, dinámica y robótica. Por la tarde, se abordaron avances en el manejo de tejidos blandos periimplantarios y alternativas a la regeneración ósea, incluyendo implantes subperiósticos, cortico-basales y cortos. El programa también incluyó cuatro talleres especializados, que exploraron el manejo de tejidos blandos periimplantarios, el uso de implantes zigomáticos y personalizados, así como materiales de relleno para tejidos blandos.
El programa científico arrancó con ponencias sobre regeneración ósea, tratamientos estéticos faciales y cirugía guiada
Colaboración con sociedades científicas y exposición comercial
Como novedad, en el evento participaron la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) y la Sociedad Española de Láser y Fototerapia en Odontología (SELO), que organizaron sesiones dinámicas sobre casos clínicos de implantología y fotomodulación aplicada a cirugía bucal.
La exposición comercial, que reunió a 22 empresas en un área diáfana estratégicamente ubicada, se convirtió en un punto neurálgico para el intercambio profesional. Las pausas y comidas en formato cóctel facilitaron las conexiones entre los asistentes y los expositores, generando un ambiente ideal para el networking.
“Cerramos esta edición con la satisfacción del deber cumplido y con la vista puesta en nuestra próxima cita: Madrid 2025, donde esperamos contar nuevamente con la activa participación de nuestra comunidad científica“, concluyen desde Secib.