Luis de Haro. Director general de iSanidad
Tras décadas de esfuerzo, España está más cerca de contar con especialistas en Genética Médica y Genética de Laboratorio, es un logro “histórico”. Este avance es fruto de los 50 años de lucha de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH). Por un lado, resuelve una deuda histórica, por otro, posiciona al país a la altura de los estándares europeos en salud. La presidenta de la AEGH, Dra. Encarna Guillén, ha destacado que esta aprobación es un “punto de inflexión crítico” para el Sistema Nacional de Salud. Hasta ahora, España era el único país de la Unión Europea sin el reconocimiento de la especialidad. Esta carencia limitaba tanto el desarrollo profesional de los genetistas como la calidad de la atención genética para los pacientes.
Los pasos hacia el reconocimiento de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio es fruto de 50 años de lucha de la AEGH
Se gastan miles de euros en investigación porque la genética está transformando la manera en que se diagnostican y tratan las enfermedades. Pero en España no existe la especialidad. Para conceptos como medicina personalizada de precisión basada en el perfil genómico de cada paciente, ¿no es mejor formar a especialistas?
La incorporación de la Genética Médica como especialidad sanitaria promete beneficios profundos y duraderos. Primero, mejorará la atención a los pacientes al permitir diagnósticos más rápidos y precisos, esenciales para implementar tratamientos personalizados basados en la medicina genómica. Esto se traducirá en una atención sanitaria más efectiva y adaptada a las necesidades individuales de los pacientes. En segundo lugar, esta especialización promoverá la equidad en el acceso a servicios de genómica en todo el territorio nacional. La homogeneización de la cartera de servicios genómicos garantizará que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, puedan beneficiarse de los avances en genética.
La incorporación de la Genética Médica como especialidad sanitaria promete beneficios profundos y duraderos al sistema
La regulación de la carrera profesional de los genetistas fortalecerá el sistema nacional de salud. Con la especialización, los profesionales podrán estabilizar sus posiciones, avanzar en su desarrollo profesional y disfrutar de movilidad internacional dentro de la Unión Europea. La Genética Médica se enfoca en la atención clínica directa, incluyendo el diagnóstico, manejo y asesoramiento genético para pacientes y familias con enfermedades hereditarias. También incorporará una perspectiva de salud pública mediante programas de cribado genómico poblacional. La Genética de Laboratorio está orientada al uso de tecnologías avanzadas como genómica y farmacogenética, clave para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades genéticas. La aprobación de estas dos especialidades sacan a España del mapa de los que dan la espalda a la innovación sanitaria.