Combinar acalabrutinib con venetoclax logra mejoría en pacientes con leucemia linfocítica crónica

El ensayo Amplify demuestra que acalabrutinib y venetoclax, con o sin obinutuzumab, superan a la quimioinmunoterapia estándar, ofreciendo un enfoque innovador y de menor duración para pacientes no tratados previamente

acalabrutinib-venetoclax

Redacción
El ensayo fase III Amplify ha demostrado resultados positivos al combinar acalabrutinib (Calquence) de AstraZeneca con venetoclax en los pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) no tratados previamente, quienes experimentan una mejora “estadística y clínicamente significativa” de la supervivencia libre de progresión, en comparación con la quimioinmunoterapia de tratamiento estándar.

“La leucemia linfocítica crónica se considera un cáncer incurable y los pacientes conviven con la enfermedad y los efectos a largo plazo de sus tratamientos durante muchos años. Los resultados de Amplify muestran un nuevo enfoque terapéutico totalmente oral de duración fija, que permitiría a los pacientes hacer pausas en el tratamiento, reduciendo el riesgo de acontecimientos adversos a largo plazo y de resistencia a los medicamentos“, ha afirmado la directora del Centro de LLC de la División de Tumores Hematológicos Malignos del Instituto Oncológico Dana-Farber, Jennifer R.Brown, investigadora principal del ensayo.

“La leucemia linfocítica crónica se considera un cáncer incurable y los pacientes conviven con la enfermedad y los efectos a largo plazo de sus tratamientos durante muchos años”

Estos resultados, presentados durante la Reunión Anual 2024 de la Sociedad Americana de Hematología en San Diego (Estados Unidos) y destacados en la sesión de Lo Mejor de la misma, han llegado tras una mediana de seguimiento de 41 meses, y muestran que la combinación del inhibidor de BTK de segunda generación con venetoclax redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 35%.

Esta combinación más obinutuzumab ha logrado también una reducción del 58% del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte, y la mediana la supervivencia libre de progresión no ha sido alcanzada, mientras que en el caso de la quimioinmunoterapia es de 47,6 meses, según un comunicado de la compañía.

“Los resultados de Amplify muestran un nuevo enfoque terapéutico totalmente oral de duración fija, que permitiría a los pacientes hacer pausas en el tratamiento, reduciendo el riesgo de acontecimientos adversos a largo plazo y de resistencia a los medicamentos

Además, los datos provisionales de supervivencia global han demostrado “una tendencia favorable” y “nominalmente significativa” para la combinación del inhibidor de BTK de segunda generación con venetoclax, aunque estos datos “eran inmaduros en el momento de este análisis, y el ensayo seguirá evaluando la supervivencia global como objetivo secundario clave”.

“En AstraZeneca, estamos comprometidos con la búsqueda de nuevas soluciones terapéuticas para diferentes tumores hematológicos, como los presentados en esta edición de ASH. Amplify nos permite identificar nuevas opciones terapéuticas para que los especialistas puedan ofrecer nuevas opciones de tratamiento a los pacientes oncohematológicos“, ha afirmado la directora de Oncología de AstraZeneca España, Laura Colón.

Cabe destacar que ambos brazos del ensayo han demostrado “respuestas duraderas“, con tasas de supervivencia libre de progresión a 36 meses del 76,5% para la combinación del inhibidor de BTK de segunda generación con venetoclax, y del 83,1% con la adición de obinutuzumab, mientras que con la quimioinmunoterapia es del 66,5%. Además, los pacientes han demostrado una respuesta del 92,8% para la combinación de BTK de segunda generación con venetoclax, y del 92,7% tras añadir obinutuzumab, en comparación con el 75,2% para la quimioinmunoterapia.

“Amplify nos permite identificar nuevas opciones terapéuticas para que los especialistas puedan ofrecer nuevas opciones de tratamiento a los pacientes oncohematológicos

La seguridad y tolerabilidad del fármaco también ha sido consistente con su perfil de seguridad conocido, sin identificarse nuevas señales, y se han producido acontecimientos adversos de grado tres o superior en algo más de la mitad de los pacientes tratados con la combinación del inhibidor de ‘de segunda generación más venetoclax, en el 69,4% de los pacientes tratados con la combinación más obinutuzumab, y en el 60,6% de los pacientes tratados con quimioinmunoterapia de tratamiento, siendo el suceso más común la neutropenia.

Respecto a las muertes relacionadas con el Covid-19, se han registrado más del doble en el grupo del inhibidor de BTK de segunda generación más venetoclax con obinutuzumab, en comparación con el grupo del medicamento en combinación con venetoclax.

Los investigadores han observado bajas tasas de síndrome de lisis tumoral en ambos grupos del inhibidor de BTK de segunda generación, con acontecimientos de cualquier grado en el 0,3% de los pacientes tratados con este fármaco más venetoclax, y en el 0,4% con la adición de obinutuzumab, en comparación con el 3,1% de los pacientes tratados con quimioinmunoterapia.

“Este fármaco es un inhibidor de BTK de segunda generación que ha demostrado eficacia en el tratamiento de primera línea en pacientes con leucemia linfocítica crónica”

La vicepresidenta Ejecutiva de I+D en Oncología de AstraZeneca, Susan Galbraith, ha resaltado que este fármaco “es un inhibidor de BTK de segunda generación que ha demostrado eficacia en el tratamiento de primera línea en pacientes con leucemia linfocítica crónica, tanto como tratamiento hasta la progresión como con un enfoque de duración fija“, y que se trata de un avance “importante para los pacientes y sus médicos, que buscan nuevas opciones y flexibilidad para tratar esta enfermedad a largo plazo“.

El fármaco se ha usado para tratar a más de 85.000 pacientes en todo el mundo, y está aprobado para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica y el linfoma linfocítico de células pequeñas en Estados Unidos y Japón, aprobado para la leucemia linfocítica crónica en la Unión Europea y muchos otros países a nivel mundial, y aprobado en China para la leucemia linfocítica crónica y el linfoma linfocítico de células pequeñas en recaída o refractarios.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en