La salud bucal deficiente incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares

La relación entre las bacterias orales y el daño vascular evidencia la importancia de la salud bucal en la prevención cardíaca

españoles-año-dentista

Redacción
Una higiene oral inadecuada puede elevar significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, según diversos estudios recientes. La acumulación de bacterias en la cavidad bucal no solo afecta dientes y encías, sino que también puede tener repercusiones graves en la salud sistémica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que una mala higiene bucal puede influir negativamente en el corazón, el embarazo y los pulmones. En España, más del 30% de los adultos presenta caries no tratadas, y aproximadamente la mitad de los mayores de 35 años padece alguna enfermedad periodontal. Estas afecciones pueden desencadenar inflamación crónica, contribuyendo a la aparición de más de 57 enfermedades sistémicas, incluyendo problemas cardiovasculares, diabetes y complicaciones en el embarazo.

En España, más del 30% de los adultos presenta caries no tratadas

Las bacterias asociadas con infecciones de las encías pueden ingresar al torrente sanguíneo, adherirse a los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Incluso sin inflamación de las encías, una higiene bucal deficiente y la acumulación de placa pueden elevar este riesgo. La presencia de bacterias en el torrente sanguíneo puede elevar los niveles de proteína C reactiva, un marcador de inflamación en los vasos sanguíneos, incrementando así la probabilidad de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Además, la periodontitis se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias. La inflamación causada por infecciones bacterianas en la boca puede inducir una cascada de daños vasculares en todo el cuerpo. Estudios han demostrado que tratar la periodontitis en pacientes con diabetes y enfermedades cardíacas mejora el pronóstico general, resaltando la importancia de abordar las afecciones bucodentales para la salud sistémica.

La periodontitis, relacionada con un mayor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias

Un informe de consenso entre la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Federación Mundial del Corazón (WHF) ha actualizado la evidencia epidemiológica que vincula la periodontitis con las enfermedades cardiovasculares. Este informe destaca los mecanismos patofisiológicos y los factores de riesgo coexistentes que relacionan ambas condiciones, subrayando la importancia de la salud bucal en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Así, la Fundación Española del Corazón enfatiza que mantener una buena higiene bucodental reduce la placa bacteriana en la cavidad oral, lo que disminuye la inflamación local en las encías y, consecuentemente, la inflamación sistémica. Esto se traduce en una reducción de eventos cardiovasculares relacionados con la mala salud bucodental. Por ello, es fundamental promover hábitos de higiene oral adecuados para proteger tanto la salud dental como la cardiovascular.

En conclusión, la evidencia científica respalda una relación significativa entre la salud bucal y las enfermedades cardiovasculares. Una higiene oral deficiente puede conducir a infecciones e inflamaciones que afectan negativamente al sistema cardiovascular. Por lo tanto, es esencial que los profesionales de la salud promuevan prácticas de higiene bucodental adecuadas y realicen evaluaciones periódicas para prevenir complicaciones sistémicas derivadas de afecciones orales.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en