Radiología médica: un bien escaso en plena revolución tecnológica

Los radiólogos del siglo XXI tienen en la formación constante un desafío ante la aparición de la radiómica. De ahí que la Seram, referente en nuestro país, se marque como prioridad tener a sus profesionales al día en estos conocimientos, pero también en impulsar la investigación, relata su presidente electo, el Dr. José Carmelo Albillos Merino, en el nuevo episodio del podcast de iSanidad

Portada-podcast-Seram

Juan León García
La escasez de profesionales en radiología médica no tiene solo una lectura mala. “A su vez eso significa que tenemos futuro, que es una especialidad médica que avanza, que cada vez se integra más en el flujo clínico de los pacientes y que veo con todo el optimismo”, defiende el Dr. José Carmelo Albillos Merino, presidente electo de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), de la que actualmente es vicepresidente, además de ocupar el puesto de jefe de Servicio de Radiodiagnóstico en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

El Dr. Albillos protagoniza el primer podcast de iSanidad en el año 2025 para actualizar la situación de una especialidad que vive su edad dorada, si se observan los avances tecnológicos en imagen diagnóstica y tratamientos aparecidos en las últimas décadas. La guinda la pone la radiómica, uno de los puntales en las ciencias ómicas.

Sin embargo, estas oportunidades plantean desafíos. El primero, la adecuada formación de los profesionales, donde la Seram hace especial hincapié. “Nosotros, como sociedad, deberemos mejorar y dar acceso a la formación de los radiólogos. Tanto los que se forman ahora, como los que llevan una trayectoria. Muchas veces, la tecnología y los avances que se producen en nuestra especialidad exigen un reciclaje muy rápido”, reconoce el Dr. Albillos.

“Nosotros, como sociedad, deberemos mejorar y dar acceso a la formación de los radiólogos”

Otro de los retos pasa por la investigación, un ámbito dentro de la especialidad que tradicionalmente ha quedado relegado a un segundo plano debido a la falta de contacto directo entre el radiólogo médico y el paciente. Desde la Seram, cuenta su presidente electo, quieren potenciarla y “entrar a formar parte de esta investigación desde su origen”.

Algo sobre lo que se incidió en el último congreso de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, por sus siglas en inglés), junto a aspectos como las potencialidades de la inteligencia artificial en la profesión. Si hace unos años esta se veía “como una amenaza o sustitución, ahora se ha convertido en un aliado imprescindible”, apunta el Dr. Albillos, que sentencia: “El radiólogo del futuro será con IA, o no será”.

La llegada de herramientas basadas en IA ha permitido, apunta, que la radiología médica pueda obtener imágenes con aspectos diagnósticos “que antes no teníamos y exigen un tratamiento especial”, en los que la mente humana podía estar limitada para “sacar partido de esos datos”.

“Debemos aspirar a federar los PACs”

Del mismo modo que los avances aparecen a un ritmo vertiginoso, también se plantea la necesidad de ir adaptando el sistema sanitario para sacar el máximo provecho. Uno de los espacios donde queda patente esta finalidad son los PAC (Picture Archiving and Communication System), soluciones clave para realizar un adecuado análisis de imágenes. No solo el equipamiento es importante en este sentido, algo a lo que han contribuido los fondos europeos y nacionales con diversos planes como Inveat, primero, y Amat-I, ahora. No obstante, desde la Seram esperan que no se tenga que recurrir a planes de choque y que el parque tecnológico “se vaya actualizando de manera paulatina”.

En lo referido a los PAC, el Dr. Albillos es tajante: “Tenemos que pasar ya del concepto de PACs como algo que dentro del hospital nos permite acceder a imagen digital y elementos de post procesado, a tener una federación de PACs, para que cualquier imagen diagnóstica de un paciente pueda ser accesible por aquel especialista pueda atender mejor las necesidades del paciente”.

Adecuar las pruebas para un sistema sostenible

La sostenibilidad es otro de los puntos clave dentro de la profesión. Así, el radiólogo médico recuerda que desde la especialidad hace “mucho tiempo” que impulsan la adecuación de las pruebas radiológicas. Especialmente para evitar duplicidades y todo el impacto ambiental que llevan, tanto por el uso de contrastes como por el helio que emplean máquinas como la resonancia magnética para refrigerarse. Pero también, el camino de la especialidad pasa por promover las pruebas radiológicas móviles para los entornos rurales o realizarlas a pie de cama, concluye el presidente electo de la Seram.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en