Un equipo de La Fe realiza una estancia formativa en el extranjero para conocer la terapia oftálmica con protonterapia

Los profesionales se preparan para trabajar en el futuro Centro de Protonterapia de la Comunitat Valenciana, uno de los más avanzados de España

La-Fe-protonterapia
Fuente: Europa Press

Redacción
Un equipo multidisciplinario de la unidad de Tumores Intraoculares del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha realizado una estancia formativa en el Instituto Mediterráneo de Protonterapia del Centro Antoine Lacassagne y en el Hospital Louis Pasteur de Niza. El objetivo de esta estancia ha sido conocer de primera mano la experiencia y efectividad de la protonterapia en el tratamiento de tumores oculares, según recoge Europa Press.

Así, la visita forma parte del plan de formación diseñado para preparar al equipo que trabajará en el futuro Centro de Protonterapia de la Comunitat Valenciana.

Los especialistas recibieron formación sobre sobre la aplicación de protones en el tratamiento del melanoma de coroides

El Instituto Mediterráneo de Protonterapia es reconocido por su amplia experiencia en la aplicación de esta tecnología, considerada una de las más avanzadas en Europa. Durante la estancia, los especialistas valencianos recibieron formación sobre la aplicación de protones en el tratamiento del melanoma de coroides. Esta patología ocular se ha tratado, hasta ahora, mediante enucleación, braquiterapia y radiocirugía estereotáctica (SBRT).

Entre los profesionales que participaron en la formación se encuentran el Dr. Rafael Martínez-Costa, oftalmólogo; los Dres. Francisco Celada y María José Pérez Calatayud, oncólogos; y el Dr. Françoise Lliso, radiofísico. El equipo tuvo la oportunidad de colaborar con otros profesionales. Así, pudieron profundizar en las técnicas más precisas para preservar el globo ocular y su funcionalidad en pacientes diagnosticados con melanoma uveal.

Además, la unidad de Tumores Intraoculares de La Fe está acreditada desde 2018 a nivel autonómico y desde 2021 a nivel nacional como Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud. Esto le permite asumir el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes no solo de la Comunitat Valenciana, sino también del resto de España. Solo seis hospitales en el país cuentan con esta acreditación.

Protonterapia en La Fe

La incorporación de la protonterapia al servicio de Oncología Radioterápica y Radiofísica de La Fe representa un avance significativo. “La protonterapia ofrece una opción más precisa y menos invasiva para nuestros pacientes”, destacó José Luis Poveda, gerente de la agrupación sanitaria interdepartamental Valencia Sur. Por su parte, el Dr. Antonio Conde, jefe de servicio de Oncología Radioterápica, explicó que el plan de formación incluye estancias en centros de referencia europeos y estadounidenses, además de cursos específicos.

El nuevo edificio que albergará la unidad de protonterapia contará con un equipamiento valorado en 25 millones de euros, donado por la Fundación Amancio Ortega. La Conselleria de Sanidad ha destinado otros 25 millones de euros para la construcción, la instalación de los equipos y la contratación de personal. Se espera que la nueva unidad esté operativa próximamente y se conecte al hospital principal mediante un paso subterráneo.

El equipo de Oncología Radioterápica alcanzará un total de 100 especialistas

El uso de protonterapia está indicado para tumores cerebrales, de cabeza y cuello, de médula espinal, pulmón, oculares y sarcomas, entre otras patologías oncológicas. También se emplea en casos pediátricos, dado que la precisión de los protones permite minimizar la irradiación de los tejidos sanos.

Con la incorporación de 39 nuevos profesionales, el equipo de Oncología Radioterápica alcanzará un total de 100 especialistas. Este esfuerzo posiciona a La Fe como uno de los pocos hospitales en España con capacidad para ofrecer tratamientos con protones. De esta manera mejora la calidad de la atención y amplía las opciones terapéuticas para pacientes de todo el país.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en