Noticias breves. 07 de enero de 2025

noticias-breves

Redacción

Sepes organiza un curso solidario sobre desgastes dentarios con aforo limitado en Valencia

Sepes ha anunciado su próximo curso sobre desgastes dentarios, que se celebrará en el auditorio Bancaja de Valencia con un aforo reducido. El evento reunirá a 18 expertos que abordarán las causas, la implicación interdisciplinar y los protocolos más avanzados para su tratamiento.

El encuentro, que incluye almuerzo y cafés durante los dos días de sesiones, contará con una zona comercial donde las principales empresas del sector dental presentarán sus novedades en materiales restauradores.

Como parte de su compromiso solidario, la Fundación Sepes destinará 5 euros de cada inscripción presencial a una causa benéfica. Además, quienes deseen colaborar sin asistir al evento pueden optar por la inscripción en la “fila 0”, cuyo importe de 120 euros se destinará íntegramente a donaciones.

El Gregorio Marañón atiende 40.000 consultas anuales en su centro de enfermedades inflamatorias

gregorio-marañon

El Centro de Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (Ceimi) del Hospital público Gregorio Marañón ha atendido a 14.000 personas en sus seis años de funcionamiento y gestiona anualmente cerca de 40.000 consultas de distintas especialidades médicas y de farmacia hospitalaria.

Este centro multidisciplinar integra especialidades como digestivo, reumatología, dermatología y oftalmología para ofrecer un abordaje integral a quienes padecen patologías crónicas como la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante o la psoriasis. Además, promueve la participación de los pacientes en la gestión de su tratamiento, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Reconocido por la Comisión Europea como referente de Buenas Prácticas en Salud Pública, el Ceimi también ha sido distinguido con premios como el Best in Class 2021 y el Premio a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, entre otros galardones.

Investigadores valencianos avanzan en el diagnóstico personalizado de daños hepáticos por medicamentos

daño-hepatico

Un equipo multidisciplinar de la Universitat de València y del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha logrado avances significativos en el estudio de la hepatotoxicidad inducida por medicamentos (DILI, por sus siglas en inglés), utilizando análisis metabolómicos para revelar la variabilidad en las respuestas de los pacientes ante este tipo de daño hepático. Este enfoque permite mejorar el diagnóstico y el seguimiento clínico de manera más precisa.

La investigación, basada en el análisis de 79 pacientes diagnosticados con DILI, ha identificado biomarcadores que reflejan el daño celular y sus diferentes fenotipos, como el hepatocelular y el colestásico. Los investigadores han desarrollado modelos predictivos avanzados que permiten cuantificar la progresión de la lesión y personalizar el abordaje terapéutico.

La Unidad Mixta de Hepatología Experimental, reconocida por su innovación en el uso de la metabolómica, forma parte del Ciberhed y ha participado en relevantes proyectos europeos como Eutoxrisk y Ontox, consolidándose como referente en el estudio de la toxicidad hepática y la investigación de terapias avanzadas.

Satse busca consenso parlamentario para agilizar la tramitación de la Ley de ratios enfermeras

agresiones-enfermería

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha anunciado que se reunirá con los distintos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para promover un consenso que permita una tramitación rápida de la Proposición de Ley de ratios enfermeras. La presidenta del sindicato, Laura Villaseñor, subrayará la disposición a realizar ajustes en el texto para alcanzar un acuerdo generalizado, con el objetivo de mejorar los cuidados a la ciudadanía y las condiciones laborales del personal de enfermería.

Satse ha destacado que la única línea es mantener el propósito central de la Ley: garantizar unas ratios seguras de pacientes por enfermera en todos los centros sanitarios y sociosanitarios. Además, se ha mostrado dispuesto a negociar aspectos como la concreción de las ratios, los plazos de aplicación y el respeto a las competencias autonómicas.

El Sindicato ha confiado en la continuidad del apoyo parlamentario tras los 316 votos a favor que obtuvo la propuesta en la fase inicial. Asimismo, ha instado a los grupos políticos a evitar nuevos bloqueos, recordando que la aprobación definitiva es crucial para reforzar el sistema sanitario y los derechos de sus profesionales y de la población.

La Fundación Freno al Ictus impulsa la reintegración social de más de 500 personas afectadas por daño cerebral

ictus

Los proyectos de la Fundación Freno al Ictus han ayudado a más de 500 personas a superar las secuelas del ictus y del daño cerebral adquirido (DCA), facilitando su inclusión social, laboral y emocional. Entre sus programas destacados se encuentra Guiar en Daño Cerebral, un servicio gratuito de asesoramiento que ha beneficiado a 370 personas en los últimos dos años, reduciendo la incertidumbre y ofreciendo apoyo en trámites esenciales como dependencia y discapacidad.

Otro proyecto relevante es Kiero, dirigido a jóvenes adultos con DCA, que ha transformado la vida de 100 participantes en sus siete ediciones, fomentando la autonomía personal y el desarrollo de planes de vida adaptados a sus nuevas circunstancias. En el ámbito cultural, el programa RecuperArte ha realizado 11 actividades en 2024, alcanzando 115 asistencias con visitas inclusivas a lugares como el Senado y CaixaForum, ayudando a combatir el aislamiento social de los afectados.

Además, el proyecto Un final para el DCA busca apoyar a los niños con familiares afectados mediante talleres y cuentos para gestionar sus emociones, reuniendo a 50 familiares en actividades diseñadas para fomentar la empatía. Según Claudia Trujillo, trabajadora social de la Fundación, el objetivo es proporcionar tanto herramientas prácticas como acompañamiento emocional para mejorar la calidad de vida y autonomía de los afectados.

El tabaquismo infantil antes de los 15 años multiplica el riesgo de desarrollar EPOC, según un estudio

Un estudio realizado por investigadores de centros de Estados Unidos, como la Facultad de Medicina Geisel y el Centro Médico Dartmouth-Hitchcock, ha demostrado que empezar a fumar antes de los 15 años incrementa significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la vida adulta, independientemente de la duración del consumo de tabaco o la exposición al humo de segunda mano.

La EPOC, que afecta a más de 30 millones de personas en Estados Unidos y es la cuarta causa de muerte mundial, engloba afecciones como la bronquitis crónica y el enfisema. Los autores del estudio, publicado en Chronic Obstructive Pulmonary Diseases: Journal of the COPD Foundation, utilizaron datos del estudio PATH para analizar a adultos de 40 años o más, observando una relación directa entre el tabaquismo infantil y la probabilidad de padecer esta enfermedad.

La Dra. Laura M. Paulin, neumóloga del Centro Médico Dartmouth-Hitchcock, subrayó la importancia de prevenir el tabaquismo en edades tempranas debido al desarrollo crítico de los pulmones durante la infancia y adolescencia, cuando estos son más vulnerables a los daños. Según la experta, estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar más medidas de salud pública para erradicar el tabaquismo infantil.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en