Redacción
HM Hospitales ha presentado el primer informe de resultados de su Observatorio de la Obesidad Infantil, que evidencia una significativa reducción en la tasa de obesidad pediátrica. Según los datos, la prevalencia ha pasado del 16,8% en 2021 al 10% entre 2022 y 2024. Esta destacada mejora refleja avances en la promoción de hábitos saludables y la prevención de esta enfermedad.
Esta herramienta de monitorización, creada para analizar el peso, la talla y el índice de masa corporal (IMC) de la población pediátrica, busca identificar patrones y promover estrategias de prevención y tratamiento basadas en evidencia. La Dra. María Zelmira Bosch, coordinadora del Servicio de Endocrinología y Nutrición Pediátrica del Hospital HM Nens, destacó que “es clave detectar cambios tempranos en el desarrollo de los niños y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas para prevenir complicaciones futuras”.
Diferencias regionales y factores socioeconómicos
El informe revela importantes desigualdades entre comunidades autónomas. Mientras Madrid y Cataluña presentan un 20% de obesidad en algunos grupos de edad, Castilla y León registra un porcentaje más alto, alcanzando el 25%. Además, el estudio ha identificado una correlación entre la obesidad y factores como el nivel socioeconómico, subrayando que los niños de entornos con menos recursos tienen una mayor prevalencia de obesidad.
La Dra. Bosch hizo hincapié en que, pese a la tendencia positiva, estas cifras siguen siendo motivo de alerta para los profesionales de la salud pública. La falta de adherencia al seguimiento de los tratamientos representa uno de los principales desafíos. Puess, muchos de los pacientes abandonan las revisiones antes de lograr una mejora estable. “Es fundamental que se realicen controles anuales para detectar incrementos de peso y problemas de crecimiento de manera precoz”, señaló la especialista.
Medidas de prevención y un enfoque integral
En respuesta a los resultados del observatorio, HM Hospitales ha reforzado sus campañas de concienciación dirigidas a familias, educadores y comunidades locales. Así, pretende promover una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física. Entre las medidas prioritarias, destaca la mejora de los menús escolares para garantizar opciones saludables y nutritivas, así como la creación de unidades integrales de atención pediátrica que aborden la obesidad desde un enfoque multidisciplinar, contemplando aspectos médicos, nutricionales y psicológicos.
Este informe también hace un llamado a la cooperación entre las instituciones públicas y privadas para incrementar la inversión en estrategias de prevención y fomentar políticas efectivas de salud infantil. La obesidad sigue siendo uno de los principales retos de salud pública en España, ya que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas y complicaciones crónicas a lo largo de la vida.
Con estas acciones, HM Hospitales busca reducir aún más la prevalencia de obesidad infantil y mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones, reforzando su compromiso con la innovación, la investigación y la promoción de la salud. Este informe no solo representa un avance en la recopilación de datos sobre obesidad infantil, sino también un paso clave hacia el desarrollo de intervenciones más efectivas y adaptadas a las necesidades de la población pediátrica.