Noticias breves. 24 de enero de 2025

noticias-breves

Redacción

La Seaic advierte que la urticaria por frío afecta principalmente a adultos jóvenes

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) ha advertido que la urticaria por frío, una reacción alérgica provocada por la exposición a bajas temperaturas o agua fría, afecta principalmente a adultos jóvenes. Este trastorno, que se intensifica durante el invierno, puede manifestarse desde habones leves hasta reacciones graves como la anafilaxia.

Según la Dra. Carmen D’Amelio, presidenta del Comité de Alergia Cutánea de la Seaic, es fundamental realizar un estudio alergológico para identificar los factores desencadenantes y adoptar medidas preventivas. Además, la Seaic señala que otras alergias respiratorias, como la rinitis alérgica y el asma, también empeoran en invierno debido al frío, la contaminación y la falta de ventilación en los hogares.

Factores como el uso de calefacción y la inversión térmica agravan estas alergias al facilitar la entrada de alérgenos y virus en las vías respiratorias. La Seaic recomienda mantener una ventilación adecuada y consultar a un alergólogo para evitar complicaciones y disfrutar de una mejor calidad de vida durante el invierno.

La prevención y detección temprana, claves para combatir el cáncer de cuello uterino

prevenir-cáncer-cuello-uterino

En el marco de la Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, especialistas destacan la importancia de las revisiones ginecológicas y la vacunación como herramientas clave para prevenir esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron aproximadamente 600.000 casos de este cáncer, el cuarto más frecuente entre las mujeres a nivel global.

La detección temprana a través de citologías y pruebas de detección del virus del papiloma humano (VPH) ha reducido significativamente la incidencia de este cáncer en países desarrollados. Además, las vacunas contra el VPH, que ofrecen una protección cercana al 100 % frente a los genotipos de alto riesgo, son fundamentales para prevenir infecciones que pueden derivar en lesiones precancerosas.

Los expertos de Sanitas enfatizan la importancia de hábitos saludables, como practicar sexo seguro, dejar de fumar y acudir a revisiones periódicas. También resaltan el papel de la educación sexual para aumentar la concienciación sobre el VPH y promover prácticas preventivas. Iniciativas como talleres informativos, como los realizados en hospitales como Sanitas La Zarzuela, buscan reforzar el compromiso con la salud de las mujeres.

Vithas lanza Aula Salud Colegios para educar en bienestar y prevención a estudiantes

Teniendo en cuenta el Día Internacional de la Educación, Vithas ha presentado su nuevo programa Aula Salud Colegios, una iniciativa destinada a promover hábitos saludables, autocuidado y primeros auxilios entre estudiantes de diferentes niveles educativos. Este proyecto forma parte del programa educativo Aula Salud, que ya ha impactado a más de 8.000 niños y adolescentes en los últimos 12 años.

Los centros educativos ubicados en las 19 ciudades donde Vithas tiene hospitales y centros médicos pueden solicitar de forma gratuita talleres y charlas interactivas impartidas por profesionales sanitarios. Temas como salud mental, obesidad, desarrollo corporal y sexual, y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) son el eje central de estas sesiones, diseñadas para fomentar el bienestar integral de los jóvenes.

«La mejor forma de prevenir enfermedades es educar en salud desde edades tempranas», destacó el Dr. Pedro Rico, director general de Vithas. Este programa busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y los profesionales de la salud, contribuyendo a formar a los adultos sanos del futuro. Los interesados pueden solicitar estas actividades a través de un formulario disponible en la página web de Vithas.

Miranza organiza el primer test masivo de agudeza visual durante un partido de fútbol en España

Miranza, líder en oftalmología en España, llevará a cabo el primer test masivo de agudeza visual en un estadio de fútbol este domingo 26 de enero, durante el encuentro entre el Málaga CF y el Real Zaragoza en La Rosaleda. Miles de asistentes podrán realizar la prueba del agujero estenopeico, diseñada para detectar problemas refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo, utilizando gafas estenopeicas de cartón distribuidas en el evento.

La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud visual, acercando servicios diagnósticos a nuevos entornos cotidianos. Ramón Berra, director general de Miranza, destacó que «la agudeza visual es esencial para el día a día, y una simple prueba puede ofrecer pistas clave sobre problemas de visión». Por su parte, Emilio Espejo de los Riscos, director médico de Miranza Málaga, subrayó que el diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.

Con más de 35 centros en España, Miranza reafirma su compromiso con la salud ocular mediante actividades innovadoras como esta. La prueba masiva no solo promueve la detección temprana de problemas visuales, sino que también combina deporte y bienestar en un entorno accesible para miles de personas.

La POP exige recursos para garantizar la educación inclusiva de menores con enfermedades crónicas

vacuna-mpox-adolescentes

Coincidiendo con el Día Internacional de la Educación, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha reclamado una mayor coordinación entre los sistemas sanitario, educativo y social para garantizar una educación inclusiva y equitativa a niños y adolescentes con enfermedades crónicas o discapacidad. Según la POP, el 51% de los estudiantes de este colectivo ha sufrido rechazo en el entorno escolar, mientras que el 40% enfrenta dificultades para seguir el curso debido a ausencias prolongadas.

El estudio presentado por la POP subraya que el 66% de los centros de inclusión carece de personal sanitario, lo que limita el acceso a una atención adecuada durante el horario escolar. Además, destacan barreras como la falta de programas adaptados, el impacto emocional en las familias y las limitaciones en la socialización de los menores. Por ello, la organización insta a trabajar en estrategias integrales que incluyan formación docente especializada y recursos esenciales en los centros educativos.

Carina Escobar, presidenta de la POP, ha señalado que «la educación es un derecho fundamental y garantizarla es una responsabilidad compartida por toda la sociedad». Asimismo, ha insistido en la necesidad de apoyo psicológico para las familias, junto con la creación de guías accesibles y redes de apoyo que fomenten la resiliencia y el aprendizaje inclusivo.

Georgia obtiene la certificación de país libre de malaria tras décadas de esfuerzo

facme-especialidades-decreto

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha certificado que Georgia es un país libre de malaria, sumándose a los más de 40 países que han alcanzado este hito. Este logro es resultado de casi un siglo de esfuerzos sostenidos, incluyendo acciones para eliminar la enfermedad tras su reaparición en 2002 con 474 casos notificados. La certificación se concede tras demostrar la interrupción de la transmisión autóctona durante al menos tres años consecutivos.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó al pueblo georgiano por su compromiso y destacó que este éxito da esperanza de un mundo libre de malaria. Por su parte, Hans Henri P. Kluge, director para Europa de la OMS, resaltó que este avance acerca a la región europea a ser la primera libre de malaria. Subrayó que el logro fue posible gracias a la inversión sostenida, la dedicación del personal de salud y esfuerzos en prevención, detección temprana y tratamiento.

El ministro de salud georgiano, Mijáil Sarjveladze, destacó que esta certificación refleja la sostenibilidad del sistema de salud del país y su capacidad para afrontar retos importantes. La eliminación de la malaria en Georgia marca un paso significativo en la lucha global contra una de las principales causas de muerte en el mundo.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en