“Las enfermeras quirúrgicas integran la tecnología en su cuerpo de conocimientos y adaptan sus competencias y responsabilidades a las necesidades actuales”

Entrevista a Lucía Fernández Yagüe, supervisora del bloque quirúrgico y esterilización del Hospital del Mar, Barcelona y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ)

Redacción 
En el contexto hospitalario, la comunicación entre sanitarios y pacientes tiene una importancia crucial. Más en casos como el proceso de las intervenciones quirúrgicas, dónde los pacientes y sus familias pueden presentar dudas de diferente índole. En este contexto, los profesionales de enfermería son un punto de contacto directo y continuo con ellos. Así Lucía Fernández Yagüe, supervisora del Bloque Quirúrgico y Esterilización del Hospital del Mar, Barcelona y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ), pone en valor esta función y destaca la tecnología como aliada en todo el proceso. 

 Cada día aumentan las responsabilidades que adquieren los enfermeros en un hospital. ¿Cómo ha variado la relación enfermero y paciente en los últimos años o décadas? 
En los últimos años, las enfermeras han demostrado saber adaptarse a las necesidades del sistema sanitario, poniendo en el centro el cuidado de los pacientes. Buena muestra de ello ha sido la pandemia Covid-19 y, desde mi experiencia, cómo los bloques quirúrgicos se transformaron para atender a los pacientes más críticos. 

Actualmente, la tecnología es parte de nuestra profesión. En los bloques quirúrgicos, los robots forman parte de los equipos quirúrgicos y la inteligencia artificial se abre paso también. Las enfermeras quirúrgicas integran la tecnología en su cuerpo de conocimientos y adaptan sus competencias y responsabilidades a las necesidades actuales. Sin embargo, nunca hemos dejado de ser enfermeras. 

En los bloques quirúrgicos, los robots forman parte de los equipos quirúrgicos y la inteligencia artificial se abre paso también

Así que, en realidad, la relación de las enfermeras con los pacientes no creo que haya cambiado tanto. Las enfermeras hemos estado siempre ahí: acompañando, escuchando y cuidando. El cuidado es la esencia de nuestra profesión. Pero quizá es ahora, con la presencia de la tecnología, cuando más que nunca se tiene en cuenta la experiencia del paciente y el valor humano que aportan los profesionales sanitarios.  

«Quizá es ahora, con la presencia de la tecnología, cuando más que nunca se tiene en cuenta la experiencia del paciente y el valor humano que aportan los profesionales sanitarios»

 ¿Cómo manejas la comunicación con los pacientes para evitar malentendidos tanto con él como con sus familiares? 
 La comunicación entre el paciente y la enfermera quirúrgica se realiza principalmente antes de entrar a quirófano. Debe realizarse teniendo en cuenta las preferencias del paciente y preservando su intimidad. Es crucial realizar las preguntas necesarias que garanticen la seguridad del paciente y resolver posibles dudas para reducir el nivel de ansiedad. 

 En el Hospital del Mar, disponemos de sistemas de mensajería para informar a las familias del estado de la intervención, si el paciente lo desea. Este sistema también permite contactar con la familia durante la intervención quirúrgica, algo que las familias agradecen. Las enfermeras quirúrgicas somos conscientes de que el día de la intervención quirúrgica es uno de los más importantes en la vida del paciente. La clave para evitar malentendidos está en empatizar y escuchar a los pacientes y sus familias. 

Las enfermeras quirúrgicas somos conscientes de que el día de la intervención quirúrgica es uno de los más importantes en la vida del paciente

 En la actualidad, ya no son sólo los médicos quienes reciben reclamaciones de sus pacientes, sino que estas también se dirigen a los enfermeros. ¿Se le da suficiente formación al enfermero en ámbitos del derecho sanitario para estar prevenido frente a estas posibles situaciones? 
Por lo general, las enfermeras reciben poca formación en derecho sanitario. Cursar el Máster en Enfermería Pericial y Derecho Sanitario me ofrece una visión más amplia del sistema sanitario. En el ámbito quirúrgico, la seguridad del paciente está muy presente y todas las acciones se realizan en un ambiente controlado, con las máximas garantías de calidad y seguridad. 

Además, disponemos de herramientas como los Listados de Verificación Quirúrgica (LVQ) y los protocolos asistenciales. La visión del paciente, el respeto por su autonomía y la percepción de la atención sanitaria son claves para mejorar los cuidados que brindan las enfermeras. 

La visión del paciente, el respeto por su autonomía y la percepción de la atención sanitaria son claves

¿Puedes contarnos una experiencia en la que hayas enfrentado una queja o reclamación? ¿Cómo fue el proceso y qué aprendiste de esa situación? 
En el Bloque Quirúrgico, la mayoría de las reclamaciones están relacionadas con la pérdida de objetos personales. En 2024, junto al servicio de Atención al Usuario y la Unidad de Preingreso, iniciamos un proyecto de custodia de pertenencias de alto valor. Este proyecto identifica y gestiona visualmente a estos pacientes, reduciendo las reclamaciones por pérdida en un 90% en el último año. 

En tu opinión, ¿qué papel juegan los protocolos y la formación continua en la prevención de reclamaciones hacia el personal de enfermería? 
La formación continuada es uno de los pilares fundamentales en la profesión enfermera. Esta formación debe ser de calidad y basada en evidencia científica. Desde la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica, consideramos que la formación continua nos permite mejorar la calidad de los cuidados y reivindicar el reconocimiento de nuestra profesión en el ámbito laboral, social y académico. 

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en