Noticias breves. 05 de marzo de 2025

noticias-breves

Redacción

Fecma reivindica igualdad y acceso equitativo a la salud en el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) se une al lema de Naciones Unidas, enfatizando la importancia de los derechos, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y niñas. En un año que marca el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la organización subraya la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la salud, la educación y la conciliación laboral.

Desde Fecma destacan que la salud no puede ser tratada como una simple partida presupuestaria y reclaman igualdad en los tiempos de espera, en los diagnósticos, en los tratamientos y en el acceso a la medicina personalizada y a los fármacos más eficaces. Asimismo, la federación insiste en la urgencia de fortalecer las políticas de igualdad de género y erradicar todas las formas de discriminación, violencia y estereotipos que afectan a las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad.

Con más de 45.300 mujeres afectadas por cáncer de mama representadas en 48 asociaciones en toda España, Fecma reitera su compromiso con la defensa de los derechos de las pacientes y con la necesidad de seguir impulsando la investigación y la detección precoz de la enfermedad. En este 8 de marzo, la federación llama a la acción para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa, donde la equidad sea una realidad tangible en todos los ámbitos de la vida.

Aeseg y Sanidad refuerzan su colaboración para impulsar el medicamento genérico en el SNS

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) ha celebrado en Madrid su Asamblea General Ordinaria del primer semestre de 2025, reuniendo a representantes de la industria farmacéutica para hacer balance del último año y definir las prioridades estratégicas del sector. Durante el encuentro, se destacó la importancia del medicamento genérico en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y su papel clave en la sostenibilidad y accesibilidad de los tratamientos.

Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la intervención de César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, quien analizó los retos y oportunidades de los medicamentos genéricos en España. Su participación permitió a los asistentes conocer de primera mano las iniciativas en marcha desde el Ministerio de Sanidad y subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración entre la industria y la administración para garantizar el acceso de los pacientes a los tratamientos esenciales.

Desde Aeseg recalcan la importancia de seguir impulsando el uso de medicamentos genéricos como una herramienta clave para la eficiencia del SNS. La organización continuará trabajando en conjunto con las autoridades sanitarias para potenciar el crecimiento del sector y garantizar la equidad en el acceso a los fármacos.

Nieves Romero, nueva directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha designado a Nieves Romero como nueva directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, según se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Romero, especialista en cardiología y doctora en medicina por la Universidad de Sevilla, ha desarrollado gran parte de su trayectoria en este hospital, donde ya ejerció como gerente entre 2017 y 2019.

Con una amplia experiencia en gestión sanitaria, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en el hospital sevillano, incluyendo los de subdirectora y directora médica. Hasta la fecha, desempeñaba el cargo de jefa de sección de cardiología, compaginando su actividad clínica con la docencia y la investigación. Su labor ha sido clave en la Estrategia de Seguridad del Paciente del sistema sanitario público andaluz, además de contar con una destacada producción científica, con más de 30 publicaciones en revistas indexadas y 40 capítulos de libro.

Romero es además editora asociada de la revista Cardiocore, evaluadora externa de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) y miembro de la Sociedad Andaluza y Española de Cardiología. Con este nombramiento, el SAS apuesta por una profesional con un profundo conocimiento del centro y una sólida trayectoria en gestión, docencia e investigación, con el objetivo de seguir impulsando la excelencia en la atención sanitaria del hospital sevillano.

Las agresiones a médicos en Valencia aumentan un 86% en cuatro años

centro-de-salud

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (Icomv) ha registrado en 2024 un total de 41 denuncias por agresiones a facultativos, la cifra más alta de la última década y un 5% superior a la de 2023. Desde 2020, las agresiones han aumentado un 86%, reflejando una preocupante escalada de la violencia contra los profesionales sanitarios.

Según los datos del servicio jurídico del Icomv, el 66% de las agresiones registradas fueron sufridas por médicas, consolidando una tendencia que muestra mayor vulnerabilidad en el colectivo femenino. La mayoría de los ataques consistieron en amenazas y coacciones (30 casos), aunque también se reportaron insultos, vejaciones (8), lesiones físicas (2) y un caso de acoso.

A nivel autonómico, en la Comunitat Valenciana se denunciaron 83 agresiones en 2024, un 15% más que el año anterior. En España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) notificó 847 agresiones a médicos, un 10% más que en 2023 y la cifra más alta de los últimos quince años. El Icomv insta a los facultativos a denunciar cualquier tipo de agresión y recuerda que ofrece cobertura jurídica y apoyo psicológico a los afectados a través de su Oficina de Atención Social.

Santiago de Compostela acoge el 28º Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo

La Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) celebrará los días 7 y 8 de marzo de 2025 su 28º Congreso anual en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela, reuniendo a más de 1.000 especialistas de todo el mundo para debatir los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vitreorretinianas.

Entre los temas clave del congreso destacan las nuevas terapias antiangiogénicas, la retinopatía diabética, la terapia optogenética y el impacto de la inteligencia artificial en oftalmología. Además, el evento contará con ponentes internacionales de primer nivel y rendirá homenaje al profesor José Pulido, quien recibirá la Medalla de Honor de la SERV. También se celebrará el primer Concurso de casos clínicos en patología macular y la tercera edición del Concurso de vídeos quirúrgicos para menores de 40 años.

El presidente de la SERV, el profesor Alfredo García Layana, y el vicepresidente, el Dr. Luis Arias, atenderán a los medios de comunicación el viernes 7 de marzo de 9:30 a 10:00 horas en la sala de juntas del Palacio de Congresos. Este congreso representa una cita imprescindible para los especialistas en retina y vítreo, consolidándose como un foro de referencia para la actualización científica y la innovación en oftalmología.

El Sergas y Novartis impulsan ImaginEM Galicia para mejorar el diagnóstico de la esclerosis múltiple con IA

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) y Novartis han puesto en marcha ImaginEM Galicia, un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar el diagnóstico y seguimiento de la esclerosis múltiple. La iniciativa, presentada en el Mobile World Congress 2025, se implementará en los siete hospitales públicos de Galicia con el objetivo de homogeneizar el uso de resonancias magnéticas y mejorar la precisión diagnóstica.

Este programa incorpora la herramienta avanzada de IA NeuroCloud, capaz de analizar neuroimágenes y extraer biomarcadores clave con rapidez, facilitando la detección de nuevas lesiones y la evolución de la enfermedad. Además, ImaginEM Galicia busca establecer un modelo pionero en la atención neurológica que pueda ser replicado en otros sistemas sanitarios. Según José Ramón Parada, gerente del Sergas, el proyecto permitirá reducir los tiempos de evaluación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El desarrollo del programa se llevará a cabo en tres fases: análisis del proceso asistencial, implementación de la tecnología y seguimiento clínico de los resultados. Desde Novartis destacan que esta iniciativa no solo mejorará la equidad en el acceso a cuidados avanzados, sino que también fortalecerá la transformación digital del sistema sanitario gallego. Con ImaginEM Galicia, el Sergas y Novartis reafirman su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención a pacientes con esclerosis múltiple.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en