Pablo Malo Segura
La cirugía guiada en implantología aporta una mayor precisión y minimiza los riesgos quirúrgicos. Así se puso de manifiesto durante la ponencia de la Dra. Arantza Rodríguez, titulada Cirugía Guiada Implantológica de Próxima Generación: Potenciando Resultados con Inteligencia Artificial, en la IV edición del Vitaldent Dental Summit, una jornada científica celebrada el pasado viernes que reunió en Madrid a más de 450 odontólogos colaboradores de su red de clínicas.
Al comenzar su intervención, la Dra. Rodríguez hizo un recorrido por la evolución de la cirugía guiada, destacando que, aunque en sus inicios presentaba un alto índice de fracasos, el análisis de errores pasados y la incorporación de protocolos estandarizados han permitido una notable mejora en los resultados. Según la especialista, la cirugía guiada estática sigue siendo la más consolidada a nivel científico, mientras que la cirugía navegada, apoyada en gafas de realidad aumentada, representa la próxima gran revolución en este campo.
Uno de los aspectos abordados en la ponencia fue el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la planificación quirúrgica. «La IA permite procesar grandes volúmenes de datos con precisión, minimizando los errores humanos en la segmentación y planificación de la cirugía», explicó la Dra. Rodríguez. Además, subrayó que la automatización de estos procesos está reduciendo drásticamente el tiempo de intervención y mejorando la predictibilidad de los resultados.
La cirugía navegada con realidad aumentada representa el siguiente gran salto en implantología dental
Beneficios de la cirugía guiada
La Dra. Arantza Rodríguez explicó que la cirugía guiada implantológica ofrece numerosas ventajas frente a los procedimientos tradicionales, destacando por su mayor precisión y seguridad en la colocación de implantes. Gracias a la planificación digital avanzada y al uso de inteligencia artificial, los especialistas pueden generar un paciente virtual, permitiendo anticipar cada detalle del caso antes de la intervención.
Esto se traduce en una reducción del número de citas, una mejor comunicación entre clínica y laboratorio, y una minimización de riesgos quirúrgicos y estéticos, garantizando mejores resultados y mayor satisfacción para el paciente. «La mayor ventaja que podemos aportar a nuestros pacientes es minimizar los riesgos quirúrgicos», aseguró. Además, la optimización del tiempo y el ahorro de material hacen que este enfoque sea más eficiente y sostenible.
La cirugía guiada aumenta la eficiencia, reduce tiempos de tratamiento y mejora la experiencia del paciente
La aplicación de inteligencia artificial mejora la planificación quirúrgica y optimiza los resultados. La Dra. Rodríguez indicó que los softwares han evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo integrar datos DICOM y STL para crear modelos tridimensionales con mayor precisión. Sin embargo, advirtió que la adquisición y el procesamiento de la información siguen siendo los puntos críticos para garantizar la eficacia del procedimiento. En cuanto a las limitaciones actuales, señaló que factores como el movimiento del paciente, el tiempo quirúrgico y la biomecánica de los implantes aún representan desafíos. «El hueso es el órgano que mantiene el implante en su sitio, por lo que entender su comportamiento es fundamental para el éxito a largo plazo», concluyó.
Vitaldent apuesta por la tecnología y la formación
En la inauguración del evento, el CEO de Vitaldent, Javier Martín Ocaña, destacó el crecimiento del grupo en los últimos cinco años. Con 416 centros en España, una facturación de 400 millones de euros en tratamientos y un equipo de más de 3.200 empleados y 2.300 dentistas colaboradores, Vitaldent se ha consolidado como el tercer mayor operador odontológico en Europa.
El grupo tiene «ambiciosos objetivos estratégicos» para los próximos años (2025-2029), incluyendo la expansión a más de 800 clínicas en España, la modernización de infraestructuras y la inversión en tecnología. En este sentido, expuso que la compañía trabaja para fortalecer la percepción de calidad poniendo en valor la función médica diaria a través de una mayor predictibilidad en la planificación, certeza en el resultado, mejora de la experiencia clínica y seguimiento de los pacientes.
Vitaldent prevé duplicar su red de clínicas en los próximos cinco años
Además, Martín Ocaña subrayó el compromiso de la compañía con la accesibilidad a la salud bucodental y la sostenibilidad, integrando criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en su modelo de negocio. «Vitaldent es una empresa que crece con alma«, afirmó el CEO. En este sentido, subrayó la transformación de la marca y su impacto social en el acceso a la salud bucodental en España, donde casi el 100% de la odontología es privada. «Nuestra misión es transformar la odontología, la sociedad y el planeta haciendo accesible la salud bucodental a todas las personas, en especial a aquellas que más lo necesitan», concluyó.
Clara Esteban, directora médica de la compañía, expuso diferentes acciones que van a llevar a cabo para modernizar las instalaciones y en materia de formación, con un hueco importante para odontólogos generales. En el primer ámbito, la compañía va a extender el uso de escáner intraoral y a final de año más del 80% de las clínicas dispondrán de esta tecnología.