Redacción
El proyecto Grace, que reúne a 25 socios estratégicos del mundo académico, la sanidad y la industria, para impulsar la innovación en la atención cardiovascular, ha celebrado la primera reunión presencial del consorcio en las instalaciones de la Università Campus Bio-Medico di Roma, con la participación de Medtronic Ibérica que colidera esta iniciativa, a través de la coordinación del sector privado y, como empresa referente en tecnología y servicios sanitarios, desplegando sus soluciones para la digitalización de procesos asistenciales en el ámbito cardiovascular.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, con 17,9 millones de fallecimientos cada año, cifra que se prevé aumente a 22 millones en 2030, según la OMS. Las ECV, que incluyen afecciones como la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), la insuficiencia cardíaca (IC) y la fibrilación auricular (FA), afectan considerablemente a la calidad de vida de los pacientes y ejercen una enorme presión económica sobre los sistemas sanitarios.
El proyecto Grace reúne a 25 socios del ámbito de la investigación, la sanidad y la industria, fomentando un enfoque multidisciplinar para avanzar en la gestión de las enfermedades cardiovasculares
La gestión actual de las ECV presenta múltiples retos, como las deficiencias en la detección precoz, el diagnóstico y el acceso a una atención integral. Además, la complejidad de los procesos asistenciales, que incluyen numerosos procedimientos diagnósticos e intervenciones multidisciplinares, suele dar lugar a resultados desiguales.
«Liderar la iniciativa Grace es tanto un privilegio como una gran responsabilidad. Transformar la atención cardiovascular no solo exige innovación, sino también una estrecha colaboración entre sectores para garantizar soluciones escalables y con impacto real. Grace representa un avance decisivo hacia la redefinición de la gestión de las enfermedades cardiovasculares en Europa, aprovechando tecnologías de vanguardia para impulsar mejoras significativas en la atención y los resultados en salud de los pacientes», ha afirmado Jorge Posada, head of external funding en Medtronic Ibérica y socio privado líder del proyecto Grace.
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, con 17,9 millones de fallecimientos cada año
Para abordar este reto crítico, el proyecto Grace tiene como objetivo mejorar la detección precoz, la gestión y la atención a largo plazo de los pacientes mediante soluciones digitales de vanguardia e innovaciones impulsadas por la inteligencia artificial. Este proyecto de 54 meses de duración cuenta con un presupuesto total de 19,16 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Innovative Health Initiative (IHI) y socios de la industria como Medtronic.
El proyecto se centra en áreas clave como la fibrilación auricular, la insuficiencia cardiaca, la estenosis aórtica y los procesos quirúrgicos cardiacos. A través del uso de tecnologías avanzadas, Grace busca mejorar la detección precoz y el diagnóstico mediante wearables impulsados por IA y análisis predictivos. También pretende fortalecer el empoderamiento y los resultados de los pacientes a través de intervenciones digitales personalizadas y herramientas de monitorización remota.
Además, el proyecto optimiza los recursos sanitarios al reducir las hospitalizaciones y garantizar procesos asistenciales más eficientes. Para los profesionales de la salud, ofrece sistemas de soporte a la decisión que aumentan la precisión del diagnóstico y disminuyen la carga administrativa. Finalmente, Grace impulsa la adopción de soluciones innovadoras asegurando que las nuevas tecnologías sean escalables, interoperables y cumplan con los marcos regulatorios establecidos.
Este proyecto de 54 meses de duración cuenta con un presupuesto total de 19,16 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Innovative Health Initiative y socios de la industria como Medtronic
El Proyecto Grace está desarrollando intervenciones clínicas innovadoras a través de seis estudios piloto en Europa para transformar el abordaje de la fibrilación auricular (FA) mediante la detección temprana, la monitorización remota post ablación y el empoderamiento del paciente, buscando mejorar los resultados y reducir las visitas al hospital.
Además, el proyecto busca mejorar la atención de la estenosis aórtica (EA) en pacientes oncológicos mediante la integración de herramientas digitales y modelos de seguimiento remoto que optimicen la detección y gestión de complicaciones, mejorando así los resultados clínicos. También se trabaja en optimizar la recuperación post cirugía cardíaca mediante la implementación de protocolos personalizados de recuperación postoperatoria para agilizar la recuperación, reducir complicaciones y mejorar la satisfacción de los pacientes.
En el avance del diagnóstico de la isquemia sin enfermedad coronaria obstructiva (INOCA), GRACE está optimizando los flujos de trabajo y el diagnóstico mediante resonancia magnética cardíaca, garantizando una atención precisa y centrada en el paciente. Para la insuficiencia cardíaca (IC), el proyecto utiliza análisis predictivos y guías clínicas digitalizadas para mejorar el tratamiento, aumentar la adherencia al mismo, reducir los eventos agudos y capacitar a los profesionales sanitarios. Finalmente, Grace desarrolla un modelo integral para la gestión de las enfermedades cardiovasculares que abarca la prevención, el diagnóstico y la gestión continua de pacientes con FA, enfermedad arterial coronaria (EAC) e IC, destacando las estrategias personalizadas y la implicación del paciente.
El proyecto Grace se centra en áreas clave como la fibrilación auricular, la insuficiencia cardiaca, la estenosis aórtica y los procesos quirúrgicos cardiacos
Cada piloto medirá el impacto clínico, económico y social, asegurando que las soluciones de Grace aporten beneficios tangibles y medibles tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.
Por su parte, Leandro Pecchia, Catedrático de Ingeniería Biomédica de la Universidad Campus Bio-Médico y socio público principal del proyecto Grace ha señalado que la tecnología ha revolucionado la biología y la medicina. «Ahora es el momento de centrarnos en las necesidades no cubiertas de la sanidad pública global. Con este propósito, Grace pondrá el foco en la adopción, además de la implementación, de tecnologías innovadoras para mejorar la gestión de las enfermedades cardiovasculares, uno de los retos sanitarios mundiales más complejos».
Mediante la integración de inteligencia artificial, análisis de datos y validación clínica en entornos reales, Grace busca establecer un nuevo estándar para la gestión de las enfermedades cardiovasculares. El proyecto no solo se centra en mejoras inmediatas en la atención al paciente, sino que también sienta las bases para la sostenibilidad y escalabilidad a largo plazo en los sistemas de salud europeos.
«Aunque actualmente se desarrollan un número sin precedentes de innovaciones, sólo una pequeña parte es adoptada por los servicios sanitarios. Grace pretende cerrar esta brecha, garantizando servicios más seguros, eficaces, rentables y sostenibles, al tiempo que genera nuevo conocimiento», ha concluido Pecchia
El proyecto involucrará activamente a profesionales sanitarios, investigadores, autoridades y asociaciones de pacientes a través de sesiones interactivas, publicaciones científicas e iniciativas de sensibilización.