El 12 de Octubre completa una cirugía robótica en el paciente más pequeño operado en España, de apenas 10 meses

El pequeño presentaba un problema de circulación de la orina que le provocaba infecciones recurrentes. Ha conseguido recuperarse sin que se hayan producido complicaciones

Dr.-Daniel-Cabezalí-cirujano-pediátrico-Hospital-12-Octubre (4)
Foto: Comunidad de Madrid.

Redacción
El Hospital público Universitario 12 de Octubre ha conseguido realizar con éxito la primera cirugía robótica a un bebé de 10 meses y ocho kilos de peso. Hasta ahora no se había logrado en España intervenir a un paciente de tan corta edad con esta tecnología, que ha permitido corregir el temblor humano en cirugías que requieren de una precisión extrema debido la complejidad de la anatomía pediátrica. Y, en este caso, del sistema urinario del pequeño.

Dr.-Daniel-Cabezalí-cirujano-pediátrico-Hospital-12-Octubre (1)
Foto: Comunidad de Madrid.

El bebé ingresó en quirófano con un problema de circulación de la orina que le provocaba infecciones recurrentes. Su diagnóstico era un reflujo vesicoureteral de alto grado, una afección de gravedad que afecta a la orina. En lugar de ser expulsada, hace el recorrido inverso desde la vejiga a los uréteres y, en algunos casos, a los riñones.

Los doctores de la Sección de Urología Infantil del Servicio de Pediatría del 12 de Octubre optaron por la cirugía robótica tras no obtener los resultados esperados con una laparoscopia previa

Aunque fue intervenido mediante endoscopia, no se obtuvo el resultado previsible. Por este motivo, los urólogos pediátricos decidieron practicar un reimplante del uréter haciendo uso de la cirugía robótica. El uso de esta técnica ha logrado corregir esta malformación de manera definitiva, y a su vez significativamente el riesgo de daño renal, disminuir las infecciones urinarias de repetición y mejorar su calidad de vida.

Foto: Comunidad de Madrid.

El paciente no presentó ninguna complicación tras la cirugía. Lo que implica una ventana de posibilidades para tratar a niños pequeños con pesos muy bajos, lo que podría ser un punto de inflexión en el manejo de estas patologías.

Movimientos más precisos en anatomías complejas

Por otro lado, si bien el robot empleado por la Sección de Urología Infantil del Servicio de Pediatría del 12 de Octubre es mayor por dimensiones que el equipo de una laparoscopia, este sistema presenta múltiples ventajas. Desde la estabilidad en el brazo, que evita el temblor del pulso humano y favorece movimientos más precisos, hasta la cámara de alta definición y en 3D, que genera una visión más amplia de la zona a operar que, en caso de anatomías complejas como la pediátrica, es clave.

Foto: Comunidad de Madrid.

Además, la mayor precisión de la cirugía robótica tiene como ventajas un menor sangrado y, por tanto, una recuperación más pronta del paciente. Algo que ya saben en este centro, donde han practicado más de 500 intervenciones de alta complejidad y mínimamente invasivas con estos robots quirúrgicos.

Por último, entre otros beneficios, también está el valor añadido para los profesionales, que consiguen una mayor eficiencia en su práctica clínica, reducen la variabilidad y les proporciona una mejor atención.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en