Sanidad permitirá de nuevo la elección presencial de plazas MIR

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que habilita la opción mixta para seleccionar plaza. También se habilitará una segunda ronda para cubrir las plazas que queden vacantes

examen-mir
Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

J. L. G.
El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la modificación del Real Decreto 589/2022 para retomar la elección presencial de plazas MIR. Era una reclamación que los colectivos sanitarios llevaban haciendo desde que, en pandemia, se implantase solo la opción telemática. Ahora, el Ministerio de Sanidad aboga por un modelo mixto: elección de plaza por medios electrónicos o de forma presencial.

Según recoge el comunicado del ministerio, la modificación del texto “responde a la demanda social y al debate generado en torno al sistema exclusivamente electrónico implementado en 2020 por la situación pandémica”. A partir del día siguiente a que esta nueva versión se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los estudiantes podrán decidir la modalidad de elección.

Por otra parte, también se atiende al problema de las renuncias a plazas previamente adjudicadas, que dejaban vacantes sin cubrir en la misma convocatoria. De ahí que Sanidad ahora incluya la posibilidad de hacer una segunda ronda de adjudicación, exclusivamente electrónica, para cubrir las plazas sin ocupar tras la primera asignación. El objetivo, expone el Gobierno, es “optimizar la disponibilidad de profesionales sanitarios especializados” y atender la necesidad de cobertura de plazas en determinadas especialidades.

Asimismo, se detalla que habrá un régimen transitorio para la aplicación de las modificaciones. Por tanto, la nueva modalidad de elección de plazas ya se aplicará a esta convocatoria MIR, de la que todavía no se conocen fechas concretas para realizarla. El pasado 4 de marzo, Sanidad publicó las listas definitivas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) y, a partir de ese día, la Dirección General de Ordenación Profesional tiene 30 días para emitir la resolución de la convocatoria para la elección de plaza.

La elección presencial de plazas MIR se podrá realizar ya en esta convocatoria, informa Sanidad, mientras que la segunda ronda de adjudicación de vacantes deberá espera al año que viene

Sin embargo, la modificación relativa a segunda ronda de adjudicación de las vacantes que queden en el primer intento no se instaurará hasta la próxima convocatoria de FSE. Es decir, a partir del anuncio de 2025 para el acceso en 2026.

“Con esta modificación, el Gobierno busca mejorar la eficiencia y la equidad en el acceso a la Formación Sanitaria Especializada, garantizando una mejor cobertura de profesionales en el Sistema Nacional de Salud y respondiendo a las necesidades de la ciudadanía”, detalla la nota de Sanidad.

Además, se ha dado a conocer el proceso de consulta previo a la modificación del real decreto. Durante la tramitación, se ha consultado a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla y a “diversos” consejos generales de colegios profesionales del ámbito sanitario. Así como se ha tenido en cuenta el informe de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y el Consejo Interterritorial del SNS.

Cuatro años de elección telemática y descontento

La modificación de la normativa que regulaba la elección de plazas MIR pone fin así al descontento que generaba la vía exclusivamente telemática, en vigor desde el 13 de mayo de 2020 motivada por la crisis sanitaria del Covid. Ya en su momento se alzaron voces en contra. Desde CESM alegaban que una decisión tan importante como elegir la especialidad a la que el médico dedicará el resto de su vida profesional no podía estar condicionada “por un fallo técnico”.

El trámite electrónico también sembró malestar entre sociedades científicas como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), que alertó de “la incertidumbre e inseguridad” que generaba la vía telemática entre las propias sociedades y los profesionales.

De hecho, aunque la normativa se modificase en 2020, la exclusividad electrónica no se llevó a cabo ese año, sino en 2021, porque entonces el Tribunal Supremo sentenció que Sanidad debía adoptar las medidas necesarias para celebrar una elección MIR presencial.

Finalmente, el Ejecutivo elaboró unos requisitos para minimizar el riesgo de contagios. Por ejemplo, que aquellas personas que presentasen una temperatura por encima de os 37 grados no podrían acceder a la sala Ernest Lluch del Ministerio.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en