Noticias breves. 25 de marzo de 2025

noticias-breves

Redacción

Más de 700.000 gallegos podrían padecer dolor crónico, según SEMG Galicia

Las Jornadas de Manejo del Dolor organizadas por SEMG Galicia reunieron en Santiago de Compostela a profesionales de la salud para actualizar el abordaje del dolor en atención primaria. Se estima que más de 700.000 gallegos sufren dolor crónico, con un impacto significativo en su calidad de vida y en el sistema sanitario. La formación en estrategias terapéuticas y el enfoque integral del paciente fueron temas clave del encuentro.

El Dr. Albert Foo, presidente de SEMG Galicia, destacó la necesidad de un tratamiento multidisciplinar, especialmente en una población envejecida con alta prevalencia de enfermedades osteomusculares. Durante las jornadas, expertos como el Dr. Alberto Freire y la Dra. Lucía Vizcaíno subrayaron la importancia de medir el dolor y aplicar tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, como la terapia cognitivo-conductual o el ejercicio terapéutico.

Los participantes insistieron en la necesidad de prevenir la cronificación del dolor y promover el uso de técnicas innovadoras, como los tratamientos tópicos para el dolor neuropático localizado o el ascensor analgésico para la analgesia escalonada. SEMG Galicia refuerza así su compromiso con la formación de los profesionales y la mejora de la atención al dolor en el ámbito de atención primaria.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada celebrará el 9 de abril su jornada de puertas abiertas para futuros residentes

El Hospital Universitario de Fuenlabrada organizará el próximo 9 de abril su VII Jornada de Puertas Abiertas dirigida a futuros residentes de formación sanitaria especializada (MIR, EIR, FIR y PIR). Durante la sesión, los asistentes podrán conocer las instalaciones y equipos docentes del centro, así como resolver dudas antes de la elección de plaza.

La jornada incluirá una presentación del jefe de estudios, Juan Hinojosa Mena-Bernal, y un coloquio interactivo. Posteriormente, los futuros residentes participarán en mesas informativas y visitas guiadas por los servicios acreditados. Además, el hospital ha desarrollado itinerarios virtuales para facilitar el acceso a la información desde su página web.

El centro dispone de 44 plazas MIR distribuidas en 23 especialidades médicas, incluyendo este año la incorporación de psiquiatría. También ofrece formación en enfermería, farmacia hospitalaria y psicología clínica, reafirmando el compromiso docente del hospital en la formación de profesionales sanitarios.

El Clínico San Carlos y la Complutense destacan el papel del radiólogo en la exóstosis hereditaria múltiple

Investigadores del Hospital Clínico San Carlos y la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid han subrayado la importancia de las pruebas de imagen en el diagnóstico y seguimiento de la exóstosis hereditaria múltiple. Esta enfermedad genética poco frecuente, caracterizada por el desarrollo de osteocondromas, puede ocasionar deformidades y, en casos aislados, evolucionar hacia tumores malignos.

El equipo destaca la utilidad de la radiografía convencional como primer paso diagnóstico, complementada con resonancia magnética y tomografía computarizada en situaciones de sospecha de complicaciones. Además, están explorando modelos 3D para la planificación quirúrgica y técnicas como la resonancia magnética de cuerpo entero, que permiten reducir la exposición a la radiación en pacientes pediátricos.

El Hospital Clínico San Carlos es centro de referencia en sarcomas del adulto del Sistema Nacional de Salud y cuenta con un comité multidisciplinar que incluye radiólogos, oncólogos y cirujanos ortopédicos. La colaboración entre especialidades es clave para mejorar el abordaje y la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.

Convocada la IV Beca Asomega-SEMG para proyectos innovadores en medicina rural

La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han abierto el plazo de presentación de candidaturas para la IV edición de su Beca de Medicina Rural. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de Menarini, tiene como objetivo impulsar proyectos innovadores que mejoren la atención sanitaria en zonas rurales de Galicia, especialmente en localidades con menos de 10.000 habitantes.

La beca está dotada con 6.000 euros y está dirigida a médicos de atención primaria que desarrollen o planeen desarrollar intervenciones con impacto positivo en la salud de estas comunidades. Se aceptan tanto proyectos en fase de diseño como aquellos ya iniciados, siempre que no hayan superado la mitad de su ejecución. Las propuestas deberán incluir una memoria detallada, una estimación económica y un plan de viabilidad.

El plazo de presentación finaliza el 30 de abril de 2025. La resolución se dará a conocer a partir del 15 de mayo, y la entrega oficial de la beca tendrá lugar el 31 de mayo en Sanxenxo (Pontevedra). Con esta nueva edición, Asomega y SEMG reafirman su compromiso con la mejora de la medicina rural gallega.

Creared pone rostro a la soledad: mujeres mayores en pueblos sin compañía

Cerca de 25.000 personas mayores sufren soledad no deseada en la Comunidad de Madrid, especialmente en municipios rurales de menos de 20.000 habitantes. El perfil más vulnerable es claro: mujer, mayor de 75 años, viuda, con bajos recursos, problemas de movilidad y escaso contacto social. Así lo revela el informe que sustenta el proyecto Creared, una iniciativa impulsada por Cruz Roja Madrid con financiación de la Unión Europea a través de fondos NextGeneration.

Creared nace con el objetivo de combatir este aislamiento emocional y social, conectando a las personas mayores con su entorno y reduciendo la brecha digital. En su primer año, el programa ha acompañado a más de 600 personas mayores y 22 cuidadoras, y ha llegado a más de 1.000 ciudadanos mediante campañas de sensibilización. A través de dispositivos tecnológicos, talleres digitales y el acompañamiento de voluntarios, muchos de ellos también mayores, se fomenta una red de apoyo que mejora la calidad de vida.

«El reto de la soledad no deseada es colectivo: todos llegaremos a ser mayores algún día», afirma Paloma de Mingo, responsable del proyecto. Creared actúa en 93 municipios madrileños, promoviendo la participación social y demostrando que pedir ayuda no es señal de debilidad, sino un paso hacia el bienestar.

Nacen los Premios 'López Neyra' para impulsar la investigación farmacéutica en España

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba ha lanzado la primera edición de los Premios de Investigación en Farmacia Asistencial López Neyra, una nueva iniciativa que busca potenciar la innovación y visibilizar el trabajo investigador de los farmacéuticos colegiados, tanto a nivel regional como nacional.

La convocatoria, que cuenta con el apoyo de CBNK Salud Bancofar, premiará publicaciones científicas, Trabajos de Fin de Grado y Máster, e iniciativas sobre Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en farmacias comunitarias. Los premios están dotados con cuantías que van desde los 500 a los 1.500 euros, y el plazo de presentación estará abierto hasta el 4 de abril a través de la web del Colegio.

Según Rafael Casaño, presidente del Colegio cordobés, estos galardones pretenden consolidarse como un referente en investigación farmacéutica en España, fomentando el desarrollo de la atención farmacéutica desde todos los ámbitos asistenciales, con impacto directo en la salud y bienestar de los pacientes.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en