Redacción
Vithas crea su propio espacio de datos interoperables para impulsar la calidad asistencial y la investigación clínica

Vithas se ha convertido en el primer grupo hospitalario privado en desarrollar su propio espacio de datos interoperables en el ámbito sanitario. A través de su fundación y las direcciones corporativas asistencial y de transformación digital, el grupo busca mejorar la atención médica y promover la investigación mediante la creación de un ecosistema seguro para el intercambio de datos anonimizados.
Este espacio de datos permitirá monitorizar en tiempo real el uso de antibióticos, optimizar la identificación de pacientes candidatos a ensayos clínicos y evaluar la eficacia de tratamientos farmacológicos de alto impacto. El proyecto se apoya en tecnologías como Big Data e inteligencia artificial, y emplea estándares internacionales como OMOP para garantizar la interoperabilidad de los datos.
La iniciativa forma parte del proyecto Potenciando la salud a través de los datos, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation EU. Vithas refuerza así su apuesta por la transformación digital, consolidándose como referente en innovación sanitaria tanto en España como en Europa.
El Hospital Clínico San Carlos recibe a urólogos internacionales y enfermeras de siete países por su liderazgo en cirugía robótica

El Hospital Clínico San Carlos ha acogido la visita de urólogos de Japón, Suiza e Italia, interesados en su programa de cirugía robótica, precursor en la sanidad pública española con más de 2.000 intervenciones realizadas con el robot Da Vinci. La delegación también asistió a sesiones sobre técnicas innovadoras para tratar la hiperplasia benigna de próstata, como el uso de vapor de agua a alta temperatura.
En el marco del Congreso Europeo de Enfermería Urológica, el centro ha recibido también a 20 enfermeras de siete países europeos y Australia, que participaron en actividades formativas sobre el papel de la enfermería en cirugía robótica, la consulta de estomatoterapia y el manejo de infecciones urinarias. La visita incluyó un recorrido por áreas clave del servicio de urología del hospital.
Además, el Clínico San Carlos fue seleccionado para retransmitir en directo seis cirugías durante el Congreso Europeo de Urología, entre ellas procedimientos con láser de tulio para litiasis urinaria y una nefrectomía parcial robótica con abordaje retroperitoneoscópico, consolidando su posición como referente internacional en urología mínimamente invasiva.
Sylentis recibirá 21,1 millones de euros del fondo NextGenerationEU para impulsar terapias con RNA y enfermedades raras

La Comisión Europea ha aprobado una subvención de 21,1 millones de euros para Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar, en el marco del proyecto Ipcei Med4Cure. Esta financiación, procedente del programa NextGenerationEU, permitirá a la compañía desarrollar el proyecto Syoligo, centrado en terapias basadas en RNA y la construcción de una planta farmacéutica en Getafe.
La nueva instalación, de 6.000m², será clave para la investigación en enfermedades raras y la producción de fármacos innovadores. Además de abastecer los proyectos propios de Sylentis, la planta servirá como plataforma para la fabricación a terceros, generando hasta 436 empleos directos e indirectos hasta 2030.
Sylentis es la única empresa española seleccionada como participante directo en este Ipcei en salud, cuyo objetivo es reforzar la industria farmacéutica europea. El proyecto contribuirá al avance de terapias de alta precisión y sostenibles, consolidando a España como un polo de innovación biomédica.
La SEHH organiza la IX Jornada HematoAvanza para divulgar los últimos avances en enfermedades de la sangre

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) celebrará el próximo 6 de junio en Santiago de Compostela la IX Jornada de Divulgación HematoAvanza, un encuentro dirigido a hematólogos, periodistas, divulgadores y asociaciones de pacientes, con el objetivo de acercar los avances en hematología a la sociedad.
Durante la jornada se abordarán temas como el abordaje futuro del mieloma múltiple, el uso de inteligencia artificial en cánceres hematológicos, el papel del trasplante de médula en la curación del VIH, así como enfermedades como el linfoma cerebral primario, la enfermedad de von Willebrand o el exceso de hierro. También se tratarán cuestiones de consejo genético y curiosidades científicas relacionadas con la sangre.
La SEHH ofrecerá además una visita exclusiva de alto valor informativo, como ya hiciera el año pasado con el Hospital Universitario de Salamanca. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas, incluyendo desplazamiento, alojamiento y comidas para los participantes.
Isdin destaca en Infarma 2025 la importancia de la ciencia en el desarrollo de fotoprotectores personalizados

Isdin ha participado en el encuentro europeo de farmacia Infarma 2025 con la ponencia Ciencia pionera en fotoprotección, donde ha puesto en valor la investigación científica que respalda sus fotoprotectores adaptados a distintas patologías cutáneas. La conferencia, que reunió a más de 300 farmacéuticos, contó con la participación del Dr. Oriol Yélamos y Romina Vázquez, quienes subrayaron la importancia de la protección solar diaria y personalizada.
Durante la sesión se presentaron casos clínicos reales y se destacó el uso de fórmulas avanzadas, como las de la gama Fotoultra o el fotoprotector Eryfotona AK-NMSC, diseñado para revertir el daño celular en lesiones actínicas. También se abordó el reto de mejorar la adherencia con texturas ultraligeras que faciliten el uso continuo durante todo el año.
Isdin reafirma así su liderazgo en fotoprotección dermatológica y su compromiso con la innovación científica en el año en que celebra su 50 aniversario. Presente en más de 65 países, la compañía continúa desarrollando soluciones eficaces que mejoran la salud cutánea y contribuyen a la prevención del cáncer de piel.
Madrid acoge una jornada científica y una marcha para visibilizar la endometriosis

Con motivo del mes de la endometriosis, la Asociación de Afectadas de Endometriosis (Adaec) ha organizado una jornada científica este 28 de marzo en la Biblioteca Pública Eugenio Trías, en el Parque de El Retiro. Bajo el lema Girls just wanna have FUNdamental human rights, el evento reunió a ginecólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, inmunólogos y sexólogos para abordar de forma multidisciplinar esta enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Entre los temas tratados figuraron el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis, las estrategias nutricionales para mejorar la calidad de vida de las pacientes, la posible relación entre endometriosis y embarazo, y el abordaje desde la sexología. El encuentro, con aforo limitado y entrada gratuita, finalizó con un coloquio abierto al público.
Además, el sábado 29 de marzo se celebrará una marcha por la endometriosis en la Gran Vía de Madrid. Además, habrá mesas informativas y conciertos en directo en Plaza del Callao para seguir visibilizando la enfermedad y reclamar más investigación, diagnóstico precoz y acceso a tratamientos.