Redacción
La completa recuperación funcional, eliminando síntomas residuales: el objetivo para optimizar el manejo del paciente con depresión

La completa recuperación funcional del paciente con depresión, entendida como la eliminación de síntomas residuales y la restauración de su vida personal, laboral y social, se ha consolidado como el objetivo prioritario en el abordaje clínico del trastorno. En la Jornada VIVE. La innovación que se siente, organizada por Johnson & Johnson en Sevilla, se destacó la importancia de intervenir de forma temprana y eficaz para evitar la cronificación del cuadro depresivo y mejorar su pronóstico. Demorar el tratamiento perpetúa cambios neurobiológicos que dificultan la recuperación, por lo que actuar con rapidez es clave para una atención efectiva.
Los avances en la neurobiología han transformado la comprensión del origen de la depresión. Ahora se sabe que el desequilibrio de neurotransmisores como las monoaminas no es la causa primaria, sino una manifestación de alteraciones más profundas, como la neuroinflamación, los cambios estructurales en el cerebro y la pérdida de neuroplasticidad. Este nuevo enfoque ha favorecido el desarrollo de tratamientos innovadores, incluyendo fármacos con mecanismos distintos a los antidepresivos tradicionales, y técnicas como la estimulación magnética transcraneal o la neuromodulación, especialmente útiles en casos de depresión resistente.
La Dra. Marina Díaz-Marsá, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm), el Dr. José Manuel Olivares, director del área de investigación de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Sur de Galicia (IISGS) Cibersam y Dr. Fernando Mora Mínguez, jefe de Sección de Psiquiatría en el Hospital Infanta Leonor de Madrid, coincidieron en la importancia de basar la práctica médica en guías clínicas y consensos actualizados, que integren las últimas evidencias científicas y favorezcan un tratamiento más eficaz y personalizado. De cara al futuro se plantean retos como profundizar en el conocimiento de los endofenotipos, incorporar tecnologías a la práctica clínica, promover la formación continua de los psiquiatras, combatir el estigma y garantizar el acceso equitativo a la innovación terapéutica. Todo ello, con el fin de lograr una psiquiatría personalizada y de precisión, centrada en el paciente y con un impacto real en su calidad de vida.
La investigación científica en radiología permite desarrollar nuevas técnicas para mejorar el diagnóstico y tratamiento integral de los pacientes

La investigación científica en radiología ha impulsado avances fundamentales que han transformado esta especialidad en una herramienta clave para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades. Gracias a técnicas avanzadas como la resonancia magnética, la tomografía computarizada espectral y la mamografía por tomosíntesis, hoy es posible detectar patologías en fases muy tempranas, incluso antes de que presenten síntomas, lo que mejora significativamente el pronóstico. Según especialistas de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), estos desarrollos son fruto del trabajo constante en investigación, que ha convertido a la radiología en «una especialidad central y prácticamente imprescindible para llevar a cabo gran parte del diagnóstico y seguimiento de los pacientes», como destaca el Dr. Teodoro Martín Noguerol, coordinador de neurorradiología en HT médica.
El progreso en ingeniería biomédica y el perfeccionamiento de las técnicas de imagen permiten una adaptación real hacia la medicina personalizada. Desde la radiología convencional hasta tecnologías como la impresión 3D o la navegación guiada por imagen, los avances contribuyen a diagnósticos más precisos y tratamientos menos invasivos. El Dr. Martín Noguerol subraya que «esto es una realidad hoy en día, desde la imagen multiparamétrica avanzada mediante RM, hasta la generación de modelos de impresión 3D» que permiten planificar cirugías con mayor precisión y menor riesgo para el paciente.
Además, la investigación está haciendo posible estudios más rápidos y cómodos, especialmente en el caso de la resonancia magnética, al mismo tiempo que reduce la dosis de radiación y el uso de contraste intravenoso. La radiología también está siendo clave en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas a la salud. El Dr. Martín Noguerol señala que esta especialidad es probablemente “uno de los puntos de entrada para el desarrollo e implementación de soluciones en salud basadas en inteligencia artificial», dada la naturaleza y volumen de los datos que maneja, lo que permite optimizar todo el proceso asistencial en beneficio tanto de médicos como de pacientes.
Vithas renueva su patrocinio del Barcelona Open Banc Sabadell y refuerza su apuesta por Catalunya

Por segundo año consecutivo, el grupo sanitario Vithas será patrocinador oficial del Barcelona Open Banc Sabadell – 72º Trofeo Conde de Godó, consolidando su compromiso con la promoción del deporte como hábito de vida saludable.
La compañía, que construye actualmente un nuevo hospital en Esplugues de Llobregat con apertura prevista en la segunda mitad de 2025, contará con un espacio propio en la zona hospitality del torneo, donde presentará a la ciudadanía las características del futuro Hospital Vithas Barcelona.
Con esta iniciativa, Vithas amplía su presencia en Catalunya, donde ya opera centros médicos en Lleida y Vilanova i la Geltrú, y fortalece su implicación con el entorno social e institucional de la provincia de Barcelona.
Hersill se une al programa Pymes Amigas de Unicef España

La compañía española Hersill de tecnología sanitaria se suma al programa Pymes Amigas de Unicef España, colaborando así en la defensa de los derechos de la infancia más vulnerable. A través de esta iniciativa, la empresa contribuirá a los proyectos de Unicef en todo el mundo para salvar, proteger e impulsar a los niños y niñas de todo el mundo que más lo necesitan.
Desde Unicef se destaca la importancia de que las pequeñas y medianas empresas sean agentes de cambio social, ayudando a transformar la vida de niñas, niños y adolescentes más vulnerables. «Nuestro esfuerzo se dirige a apoyar a los profesionales sanitarios en su labor diaria de cuidar de los pacientes, por lo que el compromiso con la ayuda a los demás está en nuestro ADN. Colaborar con Unicef es una forma de ampliar nuestro compromiso con quienes más lo necesitan, especialmente con los niños y niñas, para ofrecerles un futuro mejor», señala Oscar Jordán, gerente de Hersill.
Ante un tejido empresarial que en España está compuesto en un 93% por pymes, también ha subrayado la importancia de la participación de las medianas empresas para garantizar los derechos de la infancia en un mundo donde todavía millones de niños enfrentan graves desafíos.
Chiesi patrocina por segundo año consecutivo el Trofeo Conde de Godó a través de la marca Flogoprofen

Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, patrocina el ‘Barcelona Open Banc Sabadell – 72º Trofeo Conde de Godó’ a través de su marca Flogoprofen. La colaboración con uno de los torneos de tenis más prestigiosos se enmarca en la estrategia de Chiesi por potenciar hábitos saludables, como la práctica del deporte para fomentar el bienestar de las personas y mejorar su calidad de vida.
El ‘Barcelona Open Banc Sabadell – 72º Trofeo Conde de Godó’ se celebrará entre el 12 y el 20 de abril en las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona–1899. En esta edición Carlos Alcaraz, vencedor de las ediciones de 2022 y 2023, y Casper Ruud, vencedor de la última edición y defensor del título, serán los cabezas de cartel. Destaca así mismo la participación de Andrey Rublev y Stefanos Tsitsipas, situados entre los 10 primeros jugadores del mundo.
Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi España & Portugal, señala que «nuestro objetivo es tratar de mejorar la calidad de vida de las personas, no solo ofreciendo soluciones terapéuticas, sino también, concienciar y potenciar la importancia de contar con hábitos de vida saludables que permitan un cuidado de la salud y del bienestar de las personas. Por ello, a través del apoyo a eventos deportivos como el Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó, buscamos potenciar actividades que permitan no solo disfrutar del juego de grandes tenistas, sino que sean un ejemplo de cómo la práctica deportiva ayuda a una mejora de la salud», afirma.
La Fundación Quirónsalud reúne a más de 450 adolescentes en un evento para aprender a cuidar su salud mental

Según el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2023-2024, elaborado por Unicef España y la Universidad de Sevilla, el 41% de los adolescentes en España ha experimentado o cree haber experimentado un problema de salud mental en el último año. De estos, más de la mitad no ha solicitado ayuda y uno de cada tres no ha compartido su situación con nadie. Las principales razones incluyen no saber a quién acudir, considerar que el problema no es importante o desear mantenerlo en secreto.
En este contexto, la Fundación Quirónsalud, a través de Stay Healthy, su programa educativo de promoción de hábitos saludables, ha organizado el evento Stay Healthy: salud mental y adolescencia, que ha reunido a más de 450 estudiantes de 13 a 16 años en charlas y talleres impartidos por profesionales sanitarios y expertos en salud mental, con el objetivo de dotarles de herramientas para mejorar su bienestar emocional.
El encuentro se ha celebrado como parte del programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cuyo objetivo es promover los hábitos saludables entre adolescentes a través de diferentes talleres tanto presenciales como online dedicados a adolescentes y sus familias sobre nutrición, sueño, ejercicio físico, salud y medio ambiente, salud digital, adicciones a sustancias y salud mental. Stay Healthy utiliza el rigor científico, nuevos modelos pedagógicos y el entorno digital como canal para trasladar a los adolescentes la importancia de las decisiones que toman en su día a día y cómo estas repercuten en su salud a largo plazo.