Redacción
Boehringer Ingelheim destinó 105 millones a I+D+i en España en 2024, un 53% más que el año anterior

Boehringer Ingelheim ha incrementado su inversión en investigación, desarrollo e innovación en España hasta alcanzar los 105 millones de euros en 2024, lo que representa un 12,7% de sus ventas netas en salud humana y un 53% más que el año anterior. La compañía también aumentó su plantilla en más de un 4%, superando los 1.730 profesionales en el país.
Además, destinó 20,4 millones a investigación clínica, con 91 ensayos internacionales y 23 estudios locales, destacando el liderazgo en estudios de oncología. En paralelo, invirtió 56 millones en sus plantas de producción en Sant Cugat del Vallès para fortalecer su capacidad industrial, especialmente en medicamentos asépticos, cuya producción prevista ronda los 20 millones de unidades en 2025.
La compañía también avanzó en sostenibilidad, empleando energía 100% renovable y obteniendo certificaciones como Zero Waste to Landfill o LEED Platinum. En salud, impulsó proyectos como MAIC, IntERCede y Angels, este último con impacto en más de 900.000 pacientes con ictus, demostrando así su compromiso con la equidad sanitaria y la innovación con impacto social.
Laboratorios Gebro Pharma lanza citisinicilina como tratamiento para la deshabituación tabáquica

Laboratorios Gebro Pharma acaba de lanzar al mercado su nuevo fármaco basado en la citisiniclina gracias a un acuerdo de colaboración firmado a finales de 2024 con la compañía internacional Adamed. El producto, financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS), está indicado en pacientes adultos como tratamiento de deshabituación tabáquica. Contiene un único principio activo, la citisiniclina, y se administra mediante comprimidos por vía oral. El objetivo final de la administración de este medicamento es la interrupción definitiva del consumo de productos que contienen nicotina. El uso de este medicamento permite una reducción gradual de la adicción a la nicotina y de la abstinencia nicotínica.
La citisiniclina es un alcaloide vegetal extraído de las semillas de los árboles del género Laburnum, cuya estructura química es similar a la de la nicotina. Por ello, genera en el fumador una satisfacción similar a la de fumar un cigarrillo, aliviando la necesidad de fumar y reduciendo la gravedad de los síntomas de abstinencia nicotínica. Este producto, al no contener nicotina, no genera adicción. Su envase dispone de 100 comprimidos recubiertos con película, con una concentración de 1,5 mg, suficiente para ayudar a dejar de fumar tras 25 días de tratamiento completo.
En su apuesta por responder a las necesidades de los pacientes el producto se presenta en un blíster calendarizado que facilita la correcta dosificación durante el tratamiento, posibilitando así la mejora de la adherencia al mismo. La compañía da un paso más en este sentido al ofrecer también a los pacientes un servicio de acompañamiento basado en la inteligencia artificial.
Align anuncia el sistema Invisalign con avance mandibular y bloques oclusales para la corrección dental y esquelética de clase II

Align Technology ha anunciado la disponibilidad comercial del Sistema Invisalign con avance mandibular que incorpora bloques oclusales diseñados específicamente para abordar la corrección esquelética y dental de clase II mediante el avance simultáneo de la mandíbula al tiempo que se alinean los dientes. Esta innovadora solución es el primer alineador transparente de Align con bloques oclusales sólidos integrados que proporciona un avance mandibular predecible. Los bloques oclusales de Invisalign proporcionan durabilidad, mejoran el enganche y permiten la apertura vertical para ofrecer un avance temprano de la mandíbula en casos como la mordida profunda de Clase II para mejorar la eficacia del tratamiento.
El sistema Invisalign con avance mandibular mediante bloques oclusales es la última innovación clínica que amplía la cartera de tratamientos de Clase II de Align para pacientes en crecimiento, ofreciendo a los profesionales una solución integral para tratar a pacientes con maloclusiones de clase II causadas por retrusión mandibular según vayan creciendo. La maloclusión de clase II es uno de los problemas de ortodoncia más comunes, caracterizado por una discrepancia en la alineación de los maxilares en la que el maxilar inferior (mandíbula) está demasiado retrasado con respecto al maxilar superior y representa aproximadamente el 30-45% de las maloclusiones a nivel mundial. Si no se trata, puede provocar problemas funcionales, estéticos y de otro tipo.
El sistema Invisalign de avance mandibular con bloques oclusales está pensado principalmente para pacientes en la fase de dentición mixta tardía o permanente temprana (10-16 años) que todavía están creciendo. Al aprovechar el potencial de crecimiento natural durante la preadolescencia y la adolescencia, el sistema Invisalign con avance mandibular y bloques oclusales facilita la corrección eficaz de las maloclusiones de clase II, ayudando a mejorar las relaciones oclusales, realzar la estética facial y proporcionar beneficios funcionales a largo plazo, entre los que se incluyen: tratamiento eficaz, mayor comodidad para el paciente y adherencia al tratamiento, así como un movimiento dental predecible.
Isdin se consolida como fotoprotector oficial del Godó y conciencia a los ballkids sobre la importancia de protegerse del sol

Isdin ha refirmado por undécimo año su papel como fotoprotector oficial del Barcelona Open Banc Sabadell – 72º Trofeo Conde de Godó, celebrado del 12 al 20 de abril. La compañía refuerza su compromiso con la concienciación sobre la protección solar, especialmente en actividades al aire libre como el tenis. Este año, destaca el regreso de Carlos Alcaraz, número 2 del ranking ATP y embajador de la marca, quien retoma su participación tras recuperarse de una lesión.
Entre las actividades destacadas, Isdin organizó un Clínic con el tenista Jaume Munar y los Ballkids del torneo, en el que no solo pelotearon con el deportista, sino que también recibieron una masterclass sobre fotoprotección. Munar compartió su experiencia personal e hizo hincapié en la importancia de adoptar hábitos saludables desde jóvenes para prevenir daños solares, como el envejecimiento prematuro o el cáncer de piel. Esta acción también incluyó la participación de dos ballkids de Roland-Garros, gracias al Ballkids Exchange Program impulsado por Isdin.
La relación de Isdin con el tenis va más allá del torneo barcelonés. Desde 2015, la marca participa como fotoprotector oficial en eventos internacionales como Roland-Garros, Mutua Madrid Open o el Abierto Mexicano de Tenis, entre otros. Además, Isdin continúa apostando por jóvenes talentos como Mirra Andreeva, embajadora reciente, quien ha brillado este año en torneos como el WTA 1000 de Dubái e Indian Wells. Estas colaboraciones refuerzan el compromiso de Isdin con la salud dermatológica y la promoción de hábitos protectores desde edades tempranas.
Jordi Surós, nuevo senior director de la unidad de negocio de special care para Chiesi España & Portugal

Chiesi España & Portugal ha anunciado el nombramiento de Jordi Surós como nuevo Senior Director de la unidad de negocio de Special Care de Chiesi España & Portugal, reportando a Giuseppe Chiericatti, Director General. Jordi Surós asume el cargo tras ejercer como Head of Field Force de Special Care durante cerca de un año en Chiesi y con una trayectoria de más de 20 años en la industria farmacéutica. Licenciado en Farmacia por la Universitat de Barcelona, ha trabajado en departamentos de Ventas, Marketing, Acceso e Innovación tanto a nivel nacional como en Europa.
El nuevo Senior Director de la unidad de Special Care tendrá como una de sus principales responsabilidades continuar impulsando soluciones terapéuticas y proyectos en el ámbito del trasplante, cuidados intensivos o de neonatología, entre otros. Giuseppe Chiericatti, Director General de Chiesi España & Portugal, señala que “este nombramiento es un reconocimiento a la labor de Jordi Surós como Head of Field Force de Special Care a lo largo del último año. Esta decisión refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo del talento interno, ofreciendo a nuestros equipos oportunidades para su crecimiento profesional y su desarrollo personal. Confiamos en que, desde esta nueva posición, Jordi continuará impulsando el área de Special Care enfocado a dar respuesta a las necesidades de los pacientes». Con este nombramiento, Chiesi fortalece su compromiso por desarrollar el potencial de las personas que forman parte de la compañía.
La vicepresidenta Sara Aagesen visita una farmacia rural para conocer los servicios para mejorar la adherencia terapéutica

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, visitó el pasado viernes una farmacia rural de Camponaraya (León) para conocer de cerca el proyecto Filandón impulsado desde el Centro de Innovación Territorial (CIT) de León y la Diputación Provincial, cuyo objetivo es favorecer la adherencia terapéutica de los pacientes que residen en el medio rural. Durante la visita la vicepresidenta ha estado acompañada del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de León, Monserrat Ávila.
Este proyecto es un ejemplo de servicios que prestan las farmacias para favorecer la adherencia a los tratamientos mediante el uso de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). En el caso de Castilla León, casi todas las diputaciones provinciales cuentan con un convenio en colaboración con las farmacias que permite la financiación de este tipo de servicio en la zona rural del que se han beneficiado 1.638 pacientes. De esta manera, la red de farmacias rurales adherida realiza cada mes 14.160 SPD, utilizando un protocolo para su elaboración que fue diseñado por el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) y que ha demostrado, a lo largo de los años, su eficacia con resultados.
Precisamente la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en una reciente comparecencia en el Senado destacó un proyecto de farmacias castellano y leonesas para combatir la despoblación, las Escuelas Rurales de Salud, que contó con la ayuda de su Ministerio y fue promovido por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los nueve colegios provinciales de la autonomía.