La investigación académica es inherente a la innovación oncológica

Dra. Mafalda Oliveira, presidenta de Solti

Anuario iSanidad 2024
Dra. Mafalda Oliveira, presidenta de Solti
Los avances en innovación terapéutica, junto con el fortalecimiento de programas de prevención primaria, cribado, diagnóstico y atención oncológica integral, se han traducido en una reducción de la mortalidad por cáncer de mama en España durante los últimos 20 años, a pesar del incremento global en su incidencia durante el mismo período.

En lo que respecta a la innovación, el año 2024 no ha sido la excepción: destacan los beneficios confirmados de los nuevos conjugados anticuerpo-fármaco (ADCs), así como el aumento de la supervivencia asociado a la combinación de inmunoterapia con quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama triple negativo temprano.

En un entorno de constante innovación, donde el conocimiento de la biología tumoral ha transformado el tratamiento del cáncer, los grupos de investigación académicos juegan un papel esencial. Su misión es abordar las preguntas más relevantes para los pacientes, muchas de las cuales quedarían sin respuesta en otros contextos de investigación, combinando la excelencia en investigación con un impacto positivo en la academia y la sociedad.

Grupos como Solti incorporan además en su ADN la investigación traslacional, diseñando ensayos que exploran las características biológicas específicas de los tumores para facilitar la definición de estrategias terapéuticas personalizadas que eviten el sobre tratamiento en aquellos pacientes que no se beneficiarán de él.

Este enfoque es clave en la medicina de precisión, que no solo mejora los resultados, sino que optimiza los recursos al reducir los costos derivados de tratamientos ineficaces

Este enfoque es clave en la medicina de precisión, que no solo mejora los resultados, sino que optimiza los recursos al reducir los costos derivados de tratamientos ineficaces. Poco a poco, vemos resultados. Durante los últimos días de 2024, el Ministerio del Interior, con el respaldo de los ministerios de Sanidad, Ciencia e Innovación, y Hacienda, declaró Solti, asociación de utilidad pública; un reconocimiento oficial al impacto de la actividad del Grupo y un hito importante para garantizar una investigación independiente.

El trabajo en red, un modelo basado en la confianza mutua y el intercambio de conocimiento es también clave para acelerar la innovación. Este enfoque se nutre de la implicación de todos los stakeholders, desde los propios pacientes hasta los médicos, pasando por la administración, compañías privadas y agencias reguladoras, entre otros.

Además, sigue un método que también impulsa actividades igualmente necesarias a la labor investigadora como la formación médica a profesionales, la formación para pacientes o la apuesta real por el desarrollo académico y científico de jóvenes promesas de la oncología, fomentando su rol activo en la creación de ensayos clínicos.

En nuestro país aún existe margen de mejora para fortalecer la investigación académica independiente y potenciar su contribución a la innovación en Oncología

En nuestro país aún existe margen de mejora para fortalecer la investigación académica independiente y potenciar su contribución a la innovación en Oncología, ya que las fuentes de financiación destinadas a garantizar la continuidad de este tipo de investigación, no siempre está vinculada a fármacos específicos pero que resulta fundamental para seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente y escenario, siguen siendo limitadas.

Se estima que pronto el cáncer afectará a la mitad de la población. Superar este desafío requerirá afrontar varios retos. Primeramente, avanzar en diagnósticos de precisión, una apuesta real por la incorporación en la práctica clínica de biomarcadores predictivos y pronósticos. También, impulsar la equidad diagnóstica y acceso justo y rápido a fármacos de alto valor terapéutico, sin importar ubicación o situación económica de los pacientes.

Esto, sin olvidar la sostenibilidad del sistema sanitario, apostando por el diseño de ensayos coste-efectivos. En este sentido, es necesario el incremento de la financiación pública, promoviendo un equilibrio que permita que la innovación se genere también a través de la investigación académica independiente.

Asimismo, otro punto de actuación es apostar por la explotación de datos de vida real, aprovechando los datos clínicos generados en la práctica asistencial para cubrir necesidades y guiar nuevas estrategias. Y, por último, poner la tecnología al servicio del paciente, usando herramientas digitales para personalizar el cuidado a través de la escucha activa de pacientes (PROs) y experiencias (PREMs).

Si todos los implicados en el abordaje del cáncer afrontamos estos retos en los próximos años, estaremos más cerca de la ecuación ideal y de hacer de la investigación académica un aliado clave de la innovación oncológica

Si todos los implicados en el abordaje del cáncer afrontamos estos retos en los próximos años, estaremos más cerca de la ecuación ideal y de hacer de la investigación académica un aliado clave de la innovación oncológica. Nosotros estamos comprometidos.

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en