La OMS vigila la nueva variante de Covid-19 ante su rápida expansión global

NB.1.8.1, derivada de la variante recombinante XDV.1.5.1, crece en prevalencia sin mostrar mayor gravedad ni evasión inmunitaria relevante

variante-covid

Redacción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha activado la vigilancia sobre la variante NB.1.8.1 del Covid-19. La decisión responde a su expansión rápida en distintas regiones del mundo. Aunque el riesgo actual para la salud pública es bajo, el organismo recomienda seguir su evolución de forma estrecha. También insta a los países a reforzar la vigilancia genómica y la recogida de datos clínicos.

El informe del Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus (TAG-VE), publicado el 23 de mayo, recoge los datos más recientes. Hasta el 18 de mayo, se habían identificado 518 secuencias de la variante en 22 países. Esta cifra representa un 10,7 % del total mundial en la semana epidemiológica 17 (del 21 al 27 de abril). Cuatro semanas antes, la presencia global era del 2,5 %, por lo que el incremento ha sido significativo.

El crecimiento en la Región Europea ha sido del 1 % al 6 %

El crecimiento ha sido más evidente en el Pacífico Occidental. En esta región, la presencia de NB.1.8.1 pasó del 8,9 % al 11,7 %. En la Región de las Américas subió del 1,6 % al 4,9 %, y en la Región Europea, del 1 % al 6 %. Por el contrario, la variante apenas ha aparecido en el Sudeste Asiático. Tampoco se han detectado casos en África ni en el Mediterráneo Oriental.

NB.1.8.1 desciende de la recombinante XDV.1.5.1. Su primera detección corresponde a una muestra tomada el 22 de enero de 2025. Aunque su crecimiento es rápido, la OMS señala que no hay evidencia de mayor gravedad clínica. Tampoco muestra una evasión inmunitaria relevante respecto a otras variantes. En particular, se compara con LP.8.1, aún predominante, pero en retroceso.

La OMS insiste en que no hay señales de que esta nueva variante cause formas más severas de Covid-19. Sin embargo, recomienda reforzar los sistemas de alerta temprana. Para ello, propone realizar ensayos de neutralización con sueros humanos representativos. También sugiere usar modelos animales no inmunizados previamente, infectados con virus vivos aislados de NB.1.8.1.

La OMS señala que no hay evidencia de mayor gravedad clínica

Además, aconseja evaluar posibles cambios en la gravedad clínica. Estas evaluaciones pueden hacerse de forma continua o puntual, según la evolución local. La organización recuerda que sigue monitorizando el efecto de las nuevas variantes sobre la eficacia vacunal. Por ahora, no se espera que NB.1.8.1 reduzca de forma significativa la protección conferida por las vacunas actuales.

El Grupo Técnico Asesor sobre la Composición de las Vacunas continúa reuniendo datos para actualizar sus recomendaciones. La OMS actualizará su evaluación de riesgo cuando haya más evidencia clínica, inmunológica y epidemiológica disponible.

En resumen, NB.1.8.1 muestra una expansión significativa. No se asocia, de momento, a mayor gravedad ni a reducción de la eficacia vacunal. La OMS pide una vigilancia activa y coordinada. Solo así podrá anticiparse cualquier cambio que pueda afectar a la salud pública global.

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en