Juan León García
Fernando Guzmán Carpio / Alberto Ruiz Sánchez (Audio/Fotos)
Los presidentes de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Jesús Sanz y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), José Soto, hacen balance en el podcast de iSanidad respecto a los temas que se abordaron en el último Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, en su 24 edición, que tuvo lugar en Zaragoza. Uno de los más urgentes, coinciden, es la necesidad de asegurar el futuro de los directivos y gestores sanitarios: “Creemos que hoy tenemos que abordar seriamente el relevo generacional”.
Y es que, explica Soto, según datos de Sedisa el porcentaje de directivos con más de 50 años oscila el 40% del total, mientras que los que tienen 60 años o más representan el 25%. “Nos hemos empeñado en mejorar esto”, avisa, ya que advierten también del “peligro de que a corto plazo no haya relevo” y, por tanto, “no se pueda defender la profesionalización” de esta figura dentro del sistema sanitario.
Ambos presidentes advierten del peligro de que no haya relevo generacional «a corto plazo»
De ahí que ambos presidentes defiendan la necesidad de “tomar o impulsar medidas” al respecto. Entre otras, las destinadas a la formación de futuros gestores o directivos sanitarios. En este sentido, Sedisa ha puesto en marcha diversos proyectos, como un Grado en Gestión Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid (UEM), que permitirá que en unos cuatro o cinco años se empiecen a incorporar “al sistema sanitario actuales jóvenes y tendrán mucha información sobre este”. También, la sociedad impulsa varios másteres, una cátedra y su Escuela de Liderazgo.
Sanz, que coincide con Soto, pone el acento sobre el reto en enfermería: “No tiene ningún sentido desde el punto de vista del escenario actual que un graduado en Derecho tenga una categoría A1 y uno en Enfermería, A2”. Desde ANDE confían en que el borrador del anteproyecto permita cambiar esta situación y permita desarrollar “una posible carrera profesional”.
24 CNH: un congreso con “participación muy activa”
Respecto al encuentro nacional de directivos y gestores sanitarios, los dos presidentes han valorado como un “éxito” los tres días de celebración de este congreso. “Estamos recibiendo muchos inputs positivos sobre el nivel científico de las mesas”, destaca Sanz. “La gente participaba, llenaba las salas; el auditorio, con 1.800 personas abarrotándolo”, añade Soto.
Además, en esta edición hubo novedades como las mesas específicas para conocer la situación que se vive en el colectivo en otros países. “Nos hemos abierto a Europa y Latinoamérica”, precisa el presidente de Sedisa. “Creemos que los directivos españoles tienen opciones de, si quieren, conocer sistemas fuera de nuestro país y poder plantearse los jóvenes un futuro fuera”.
En paralelo, nuevas herramientas como la IA generativa van a marcar el devenir de la profesión y también fueron objeto de análisis y debate dentro del congreso nacional de hospitales. “Creo que estamos viviendo un momento de transición muy importante. No partimos de cero. Se ha podido ver en el desarrollo del Congreso que desde el Ministerio se está haciendo con fondos europeos una apuesta muy importante con la transformación tecnológica y digital”, desgrana Sanz.
Otras de las lecturas que ha supuesto es el “refuerzo a nivel nacional” de la alianza Sedisa-ANDE “en la sucesiva y continuada colaboración de eventos de distinto nivel”.