Noticias breves. 10 de junio de 2025

noticias-breves

Redacción

La terapia con células madre demuestra en ratones su eficacia para estimular el crecimiento capilar

Un estudio liderado por investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha logrado revertir los efectos de la alopecia androgénica en ratones mediante la combinación de células madre derivadas del tejido adiposo y trifosfato de adenosina, una molécula energizante. Este avance abre nuevas posibilidades en el tratamiento regenerativo del cabello, un área cuyo interés ha aumentado en los últimos años. La investigación, realizada en un modelo experimental de ratones con alopecia inducida por dihidrotestosterona (DHT), la hormona responsable de la pérdida del cabello, evaluó la eficacia de las células madre derivadas del tejido adiposo en distintas combinaciones con trifosfato de adenosina.

Los ratones a los que no se les administró la DHT lograron repoblar la totalidad de su pelo mientras que a los que se les administró la DHT tuvieron muchas más dificultades para que su pelo volviese a crecer: solo un 40% obtuvo una repoblación intensa. Esto demuestra que la inducción de DHT es útil para el estudio de la alopecia androgénica en ratones. Hasta el 50% de los ratones macho tratados con una dosis baja de células madre y trifosfato de adenosina mostraron una repoblación total del cabello. El otro 50% se repobló intensamente. Esto significa que el 100% de los ratones macho lograron repoblar su cabello.

Por otro lado, hasta el 50% de los ratones hembra tratados con una dosis media de células madre y trifosfato de adenosina mostraron una repoblación total del cabello, mientras el 40% mostró una repoblación intensa. Esto es, hasta el 90% lograron repoblar el cabello. Los resultados se han publicado en la prestigiosa revista Stem Cell Research&Therapy. «En el futuro podremos ofrecer nuevas soluciones que nos permitan responder a las expectativas de los pacientes, permitiéndoles acceder a nuevos tratamientos que prioricen su bienestar», afirma el Dr. Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Del protocolo rutinario a la medicina personalizada: la fluidoterapia redefine su papel

La fluidoterapia ha evolucionado de ser una práctica rutinaria a convertirse en un componente estratégico y personalizado del manejo perioperatorio. Este cambio ha sido impulsado por la evidencia clínica y por programas como ERAS (Recuperación Intensificada), que promueven un uso racional y adaptado de los fluidos intravenosos según la fase quirúrgica y el estado del paciente. Durante el VodCast Fluidoterapia Rethinking, organizado por Baxter en Madrid, expertos destacaron la importancia de tratar los fluidos como fármacos, cuya composición, dosis y momento de administración deben ser cuidadosamente individualizados.

Los especialistas presentes en el encuentro subrayaron la necesidad de definir con mayor claridad las pautas de fluidoterapia postoperatoria, especialmente en programas de rehabilitación multimodal donde se busca una recuperación más rápida y eficaz. Aunque la guía RICA establece recomendaciones intraoperatorias, existen vacíos en el manejo postoperatorio que la nueva Monografía de Fluidoterapia de Mantenimiento intenta abordar. Se destacó que una correcta administración de fluidos puede reducir complicaciones como la sobrecarga o la hipoperfusión, mejorando significativamente los resultados clínicos.

La jornada también promovió una visión interdisciplinar y centrada en el paciente, fomentando la colaboración entre anestesiólogos, cirujanos, intensivistas, farmacéuticos y personal de enfermería. Se insistió en la necesidad de formación continua y en la adopción de herramientas que faciliten la toma de decisiones clínicas personalizadas. Baxter, como organizador, reafirmó su compromiso con la difusión científica y la mejora de la seguridad y eficacia en la práctica médica a través de encuentros como este.

Los sanitarios contarán en 2026 con una aplicación para unificar los trámites del Servicio Madrileño de Salud

La Comunidad de Madrid lanzará en verano de 2026 una nueva aplicación para los profesionales sanitarios, que unificará y centralizará la gestión de trámites relacionados con los recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), con una inversión de un millón de euros de la que se beneficiarán más de 80.000 empleados. La aplicación tendrá un diseño intuitivo centrado en la usabilidad desde cualquier dispositivo e integrará opciones de personalización inteligente según el rol del usuario, su puesto, especialidad o preferencias; permitirá configurar notificaciones y avisos individualizados, e incorporará un asistente virtual.

Estos trabajadores han de acceder a diferentes páginas web o aplicaciones, en función del asunto que quieran consultar o resolver, así como del área o del departamento administrativo con el que deseen ponerse en contacto. Con esta futura plataforma, se simplificará y mejorará la accesibilidad a las distintas funcionalidades que utilizan a diario.

Aunque la definición y casos de uso finales se realizará una vez adjudicado el contrato, se prevé que este espacio virtual albergue servicios orientados a la carrera, a las competencias y al desempeño profesional o a la vida laboral, como puede ser el acceso a calendarios, bolsas de empleo, a la formación o a las nóminas, así como otros dirigidos a la organización de los equipos, como, por ejemplo, la gestión de turnos. También se contempla que ofrezca la posibilidad de consultar «de manera más clara y sencilla la información de cada empleado, de localizar y contactar de manera más eficiente con otros compañeros o de obtener contenidos de interés, como revistas de investigación o normativa».

Luis Carlos Blesa, reelegido presidente de la Asociación Española de Pediatría

El Dr. Luis Carlos Blesa Baviera ha sido reelegido presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP) para el mandato 2025-2029. El valenciano concurrió en solitario a las elecciones a la renovación del comité ejecutivo de la Asociación. La proclamación de la presidencia se ha producido en el curso de la asamblea de socios, celebrada en el marco del 71º Congreso de la AEP, que tiene lugar hasta este sábado en Valencia, según ha indicado la entidad en un comunicado.

Especializado en gastroenterología y nutrición infantil, el Dr. Blesa es pediatra en el Centro de Salud Serrería 2 de Valencia y durante los últimos cuatro años ha presidido la AEP. En su primera legislatura, la AEP ha llevado a cabo una «profunda renovación» de su imagen corporativa y ha cambiado de sede. Un «punto de inflexión» ha sido la creación de la Academia AEP, que se ha convertido en su primer año de andadura en «un punto de encuentro clave para la formación pediátrica de excelencia».

El programa presentado por la candidatura del actual presidente para los próximos cuatro años plantea seguir trabajando para asegurar que todos los niños y adolescentes reciban atención prioritaria por parte de pediatras, tanto en los centros de salud como en los hospitales. «Es fundamental que cada paciente infantil y adolescente tenga acceso a un especialista desde el inicio y durante todo el proceso asistencial, garantizando así una atención óptima y de calidad», ha subrayado Blesa. Asimismo, la firme defensa del modelo pediátrico español, con el refuerzo y potenciación de la pediatría de atención primaria, y la lucha decidida y continuada por el reconocimiento de las especialidades pediátricas, se mantienen como «objetivos prioritarios» para la nueva etapa.

El Ramón y Cajal realiza el primer trasplante de riñón asistido por robot en la región

El Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha llevado a cabo, por primera vez en la región, un trasplante de riñón asistido por robot, una técnica que mejora la precisión quirúrgica y reduce las complicaciones gracias a su carácter mínimamente invasivo. A diferencia de la cirugía abierta tradicional, esta intervención se ha realizado por vía laparoscópica con asistencia robótica, lo que disminuye la pérdida de sangre, el dolor postoperatorio y el riesgo de infecciones en la herida, siendo especialmente beneficioso para pacientes con obesidad.

Esta operación pionera ha sido posible gracias a la colaboración entre el equipo de Urología del Ramón y Cajal y especialistas del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona. Para implantar este tipo de programa, se requiere una alta experiencia quirúrgica y el apoyo de equipos con trayectoria en la técnica. La intervención ya ha sido incluida en el Registro Europeo de Trasplante Renal Asistido por Robot, y sus resultados son comparables a los obtenidos mediante cirugía abierta.

El Gobierno regional ha destacado este logro como un hito de la sanidad pública madrileña y una muestra del liderazgo del Ramón y Cajal en el ámbito del trasplante renal. La operación ha sido posible gracias a la coordinación entre múltiples servicios hospitalarios y al compromiso del equipo de enfermería. En lo que va de 2024, el hospital ha alcanzado su récord histórico con 98 trasplantes renales, de los cuales 16 provinieron de donantes vivos.

El Foro Español de Pacientes, declarado de Utilidad Pública tras 21 años defendiendo los derechos de la ciudadanía en salud

El Ministerio del Interior ha reconocido oficialmente al Foro Español de Pacientes (FEP) como entidad de Utilidad Pública, destacando su labor sostenida durante más de dos décadas en la defensa de los derechos de los pacientes y la promoción de una sanidad más humana, participativa y centrada en las personas. Fundado en 2004 por el Dr. Albert Jovell y 8 grandes organizaciones de pacientes, el Foro Español de Pacientes agrupa a más de 80 organizaciones de pacientes, representando al asociacionismo de pacientes en España y las personas afectadas por diversas patologías y la ciudadanía en temas de salud. Desde su creación, ha trabajado activamente para dar voz a la ciudadanía en la toma de decisiones sanitarias, fomentar la participación del paciente en las políticas públicas y garantizar un enfoque más equitativo del sistema de salud.

Esta declaración de Utilidad Pública supone un reconocimiento institucional al compromiso, independencia y rigor con el que el Foro ha ejercido su labor durante más de 21 años, colaborando con autoridades sanitarias, profesionales de la salud, medios de comunicación y organizaciones de pacientes.

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en