EI I Congreso Internacional de Ortopedia Pediátrica aborda los desafíos clínicos de la patología musculoesquelética en la infancia

El evento, organizado por la Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica (SEOP) y la Sociedade Portuguesa de Ortopedia Pediátrica (SPOP), ha reunido a cerca de 300 especialistas de España y Portugal en Santiago de Compostela

Congreso-Internacional- Ortopedia-Pediátrica

Redacción
Del 5 al 7 de junio, Santiago de Compostela acogió el I Congreso Internacional de Ortopedia Pediátrica SEOP-SPOP. El encuentro, organizado de forma conjunta por la Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica (SEOP) y la Sociedade Portuguesa de Ortopedia Pediátrica (SPOP), ha supuesto un hito en la cooperación científica entre ambas naciones en torno a los desafíos clínicos que plantea el tratamiento de la patología musculoesquelética en la infancia.

El acto inaugural contó con la asistencia de Alfredo José Silva Tojo, director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud; Silvia Seoane Rodríguez, subdirectora de Hospitalización y Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac); Alberto Agustín Jorge Mora, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Chuac; César G. García Fontecha, presidente de SEOP; Graça Lopes, presidenta de SPOP; así como las presidentas de los comités organizadores, María de los Llanos Rodríguez Rodríguez (SEOP) de la Unidad de Ortopedia Infantil del Hospital Materno Infantil de A Coruña y Mafalda Santos (SPOP) del Hospital de Gaia.

El programa científico incluyó la participación de historiador de arte, Francisco Singul Lorenzo, jefe del área de Cultura Jacobea de la Xunta de Galicia, que ofreció una ponencia inaugural que conectó el espíritu del Camino de Santiago con los valores de cooperación, esfuerzo y encuentro humano que también definen el trabajo médico.

En el plano clínico, la Dra. Ana Zambrano, presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología Infantil (Slaoti), abordó el tratamiento de caderas luxadas inveteradas, ofreciendo una perspectiva basada en la experiencia quirúrgica en contextos con alta carga de enfermedad. Del mismo modo, el Dr. Pedro González Herranz, de A Coruña, presentó la ponencia ¿Complicación o iatrogenia?, en la que reflexionó sobre los límites de la intervención médica y la importancia de asumir la responsabilidad clínica con sentido crítico y compromiso con la mejora continua.

 

La clausura de este ciclo magistral corrió a cargo del Dr. Cassiano Neves, de Lisboa, con una intervención titulada Shaping the future of Child Mobility, en la que se analizó cómo los nuevos modelos de asistencia, tecnología y personalización del tratamiento están transformando el abordaje de la movilidad infantil.

Además de estas ponencias, el congreso ofreció sesiones clínicas interactivas en formato Cross Fire, talleres prácticos (hands-on workshops), y una amplia muestra de comunicaciones científicas que reflejaron el dinamismo investigador y la evolución técnica en el campo de la ortopedia pediátrica. En concreto, se debatieron temas como el manejo de displasias del desarrollo, las fracturas epifisarias, los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y los nuevos horizontes en reconstrucción ortopédica pediátrica.

«Este congreso ha sido un éxito gracias a la implicación de todos: ponentes, asistentes y colaboradores. Ha servido para reforzar la relación y cooperación entre los profesionales de ambos países», señaló María de los Llanos Rodríguez, presidenta del comité organizador por parte de SEOP. Mafalda Santos, su homóloga de SPOP, añadió que «la unión de nuestros conocimientos y experiencias beneficiará directamente a los pacientes más jóvenes de nuestros países».

El congreso ha representado una oportunidad para el intercambio de conocimiento de los profesionales y la proyección internacional de la ortopedia pediátrica. «Esta primera edición marca el inicio de una nueva etapa de colaboración ibérica que continuará creciendo en beneficio de la infancia», aseguraron desde la SEOP. El segundo congreso conjunto se celebrará en Portugal.

Podcast

Podcast

Economía

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en