Cambio climático: de determinante emergente de la salud a determinante presente

Dra. Mª Montserrat Chimeno Viñas, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

retos cambio climático SEMI

Anuario iSanidad 2024
Dra. Mª Montserrat Chimeno Viñas, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Con los dramáticos recientes acontecimientos ocurridos en nuestro litoral mediterráneo se evidencia claramente, por mucho que algunos lo nieguen, que el cambio climático es una realidad ya presente. Como profesionales de la salud, nuestra preocupación debe ser máxima y nuestro compromiso con el medio ambiente es ineludible.

Teniendo en cuenta que nada de lo que le ocurre al adulto (no solo a la persona enferma puesto que dentro de nuestras competencias está la promoción y la prevención) debe ser ajeno a la especialidad de medicina interna, las acciones e iniciativas encaminadas a aminorar el calentamiento global y su impacto sobre la salud deben adquirir progresivamente más protagonismo en nuestra actividad diaria.

Estamos acostumbrados a una actitud reactiva ante la enfermedad y es necesario un abordaje proactivo que evite el desarrollo de muchas patologías. Nos hemos centrado en la curación y no en la prevención. Nos hemos focalizado en los antecedentes familiares y patológicos tanto físicos como psíquicos, olvidando la esfera social (nivel educativo, aislamiento social, soledad no deseada…) y la situación económica de nuestros pacientes, factores que condicionan también su adherencia terapéutica, la evolución y el seguimiento de su enfermedad, así como las posibles complicaciones de la misma.

No cabe duda de que hemos avanzado mucho en el conocimiento científico, en el desarrollo de medios diagnósticos de alta tecnología y en terapias personalizadas e incorporamos progresivamente el uso de la inteligencia artificial, pero tener que diagnosticar y tratar muchas enfermedades evitables no deja de ser una paradoja en la medicina actual del siglo XXI.

La SEMI, como señala su lema “la asistencia integral de la persona enferma”, está preparada para afrontar de forma holística y transversal a todos los retos que el cambio climático y sus consecuencias

Es necesario identificar y abordar los determinantes de la salud: todos aquellos factores y situaciones que acompañan a las personas desde que nacen hasta que fallecen y que repercuten directamente en su salud y en su calidad de vida. Asimismo, debemos ser conscientes de toda la huella de carbono que en el ejercicio de nuestra especialidad generamos y comprometernos en la actualización de los conocimientos sobre salud ambiental y en la implementación de prácticas de atención médica sostenibles.

La crisis climática ocasiona pobreza, desnutrición, contaminación, degradación del suelo, infecciones emergentes, desplazamientos poblacionales, importantes secuelas físicas y mentales… y contribuye no sólo a sobrecargar nuestro sistema sanitario poniendo en peligro su propia sostenibilidad, sino que agrava, de forma alarmante, las desigualdades en salud.

Nuestra sociedad junto con el resto de sociedades de medicina interna de habla hispano-lusa sensibles con este tema han creado sinergias y trabajado con juntamente desde hace tiempo. Fruto de ello, publicamos el documento de consenso “Recomendaciones de los servicios de Medicina Interna hispano-lusos en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental” poniendo en evidencia esta realidad e invitando a la implicación de todos los profesionales de salud para afrontar este importante desafío.

La SEMI, como señala su lema “la asistencia integral de la persona enferma”, está preparada para hacer frente de forma holística y transversal a todos los retos que el cambio climático y sus consecuencias ocasionan. Pero, para ello, es preciso un abordaje multidisciplinar y actuaciones consensuadas por parte de todas las sociedades médico-científicas, asociaciones de pacientes y de todos los organismos e instituciones. Solo desde esa necesaria perspectiva colaborativa podremos hacer frente, entre todos, a los desafíos que plantea la transición ecológica.

Podcast

Podcast

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Buscar
Síguenos en