Dr. Pérez Molina: “La PrEP es coste eficaz cuando se aplica a las poblaciones que la requieren”

Dr. Perez Molina habla sobre los determinantes sociales que afectan a las personas con VIH

..Juan Pablo Ramírez
Un 18% de las personas con VIH desconoce que convive con este virus. El presidente de GeSIDA, el Dr. José Antonio Pérez Molina, apuesta por aumentar “el índice de sospecha de esta enfermedad” tanto en pacientes como en médicos. Los beneficios del diagnóstico precoz son de sobra conocidos. Una de las medidas de prevención con mejores resultados es la profilaxis preexposición. A pesar de ser coste-eficaz no se financia en el Sistema Nacional de Salud.

¿Qué estrategia farmacológica está más avanzada para la curación del VIH con las investigaciones que hay en marcha en la actualidad?
El tratamiento que disponemos hoy es excelente. Consigue la negativización de la carga viral prácticamente en todos los pacientes. Es muy bien tolerado y se toma con una pastilla al día. Creo que el tratamiento es muy eficaz. ¿Puede mejorar? Por supuesto, todo es susceptible de mejora. Se pueden utilizar dosificaciones que no sean por vía oral. Hay ensayos en que los pacientes se pinchan cada dos meses. Podemos hablar de tratamientos de depósito cada nueve meses. Se está buscando facilitar el tratamiento porque la eficacia es muy alta. Van a venir familias nuevas de fármacos. Para aquellos que han pasado por muchas más líneas, los pacientes más antiguos, que pueden tener resistencias, van a tener alternativas. Otra cosa es la curación. La curación es un tema más complejo. Es un virus que se integra en las células, que las células infectadas pueden no mostrar ningún singo de infección y por lo tanto no es tan sencillo eliminar. Estoy seguro que en el futuro habrá posibilidades de eliminación. Antes o después habrá una curación. El tratamiento curativo tiene que comparar muy positivamente con los tratamientos que tenemos hoy en día.

Se está buscando facilitar el tratamiento del VIH porque la eficacia de los medicamentos actuales es muy alta

¿Y en cuánto a la vacuna? ¿Cómo se encuentra la investigación?
Tenemos ensayos clínicos muy prometedores pero estamos lejos de tener una vacuna realmente eficaz a corto plazo. Se están dando pasos positivos para la consecución de la vacuna es extremadamente compleja en este virus. No creo que vayamos a ver una vacuna eficaz antes de cinco o diez años.

Una investigación reciente mostraba resultados positivos en pacientes con VIH con una carga viral baja en los que con un trasplante de médula ósea se podía eliminar el virus, ¿qué significa este avance?
Lo que muestra es que es factible el control de la enfermedad en algunos pacientes muy concretos, pero con medidas extremadamente agresivas. No creo que ningún paciente que está tomando una pastilla al día perfectamente tolerada vaya a someterse a un trasplante de médula ósea. Es un tratamiento muy agresivo y que puede poner en riesgo la vida. El valor de este tipo de experiencias es conocer mejor los mecanismos de control del virus. Son un ladrillo más en la construcción de un tratamiento curativo.

No creo que vayamos a ver una vacuna eficaz contra el VIH antes de cinco o diez años

¿Qué medidas se pueden adoptar contra el infradiagnóstico?
Diagnosticar el VIH es muy fácil. No requiere de pruebas complejas. El problema no es encontrar una prueba, incluso existen algunas que la gente puede comprar en una farmacia. El principal problema por el que tenemos en España un 18% de personas no diagnosticadas es que la persona no cae en que puede estar infectado o que ha tenido una práctica de riesgo o los médicos que le atienden no lo piensan. Tenemos que aumentar el índice de sospecha de esta enfermedad para que no pase desapercibida. Un diagnóstico precoz implica que el tratamiento se puede empezar pronto. ´Por tanto, el pronóstico de esa persona va a mejorar muchísimo, su inmunidad no se va a deteriorar y va a dejar de transmitir la infección, que es fundamental. Si está tratado y con una respuesta correcta, va a dejar de ser infeccioso y para la sociedad es mucho mejor. El cuidado médico de las personas que empiezan el tratamiento pronto es más sencillo, no transmite la enfermedad, hay menos complicaciones y los recursos económicos son menores que si la diagnosticamos tarde.

Recientemente publicaron con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria para optimizar el tratamiento de las personas mayores de 50 años, ¿qué peculiaridades revisten estos pacientes?
El objetivo es desprescribir. Cada vez las personas que padecen VIH se van haciendo mayores porque el pronóstico  es mucho mejor. Las personas con más edad suelen tener más medicaciones. En general, lo que sabemos es que cuando una persona tiene distintos médicos que prescriben diferentes medicaciones tiene más riesgo de tener problemas asociados a la medicación. La desprescripción no se ve solo en el campo del VIH. Pretende sensibilizar sobre la necesidad de no dar fármacos que no son imprescindibles y por tanto disminuir los riesgos de interacciones, toxicidades… Es una prescripción más racional.

La desprescripción no se ve solo en el campo del VIH. Pretende sensibilizar sobre la necesidad de no dar fármacos que no son imprescindibles y por tanto disminuir los riesgos de interacciones, toxicidades

¿Sería coste-efectivo hacer un cribado poblacional?
Es un tema en discusión. La verdad es que con muy pocas preguntas que se hagan a una persona, el médico va a saber si necesita hacerse la prueba. Cualquier persona que haya tenido en su vida relaciones sexuales sin protección, si no se ha hecho la prueba, debería de hacerla. Cualquier persona que haya consumido drogas inyectadas, aunque haya sido una vez en la vida, debería de hacérsela. Luego hay una serie de enfermedades que pueden indicar que alguien está infectado, porque afectan a su inmunidad, debería hacerse la prueba. No hay que tener miedo. Lo peor no es hacerse la prueba. Lo peor es estar infectado y no hacérsela.

¿En qué tipo de pacientes debe utilizarse la profilaxis preexposición (PrEP)?
La PreEP es una de las acciones médicas que más claramente están demostradas que funcionan. Es una pena que en nuestro país no la tengamos disponible, porque para algunos colectivos, aquellos que tienen unas tasas de infección altas (entre dos y tres casos por 100 pacientes al año), es una profilaxis muy eficaz. La PrEP no son pastillas para todos. Es una estrategia médica planificada en la que además de administrar pastillas para la prevención del VIH, los pacientes tienen un control médico para evitar las toxicidades que pueda tener esta medicación, comprobar si se está tomando correctamente y controlar infecciones de transmisión sexual. Y n o va dirigida a toda la población, sino a aquella que tiene más riesgo de infección. Suelen ser personas que tienen tasas de infecciones elevadas como hombres que tienen sexo con hombres, pero no todos, sino solo aquellos que pertenecen a grupos de alto riesgo; trabajadores del sexo, porque muchas veces no pueden elegir; y parejas de personas que están infectadas y no quieren utilizar métodos preventivos.

Es una pena que en nuestro país no tengamos disponible la PrEP, porque para algunos colectivos, aquellos que tienen unas tasas de infección altas, es una profilaxis muy eficaz

¿Qué barreras están encontrando para la implantación de la PrEP?
Son políticas. No es financiera porque la PrEP se puede conseguir a un precio bastante bajo. Fundamentalmente es una falta de decisión política de querer asumir esta medida y ponerla en marcha. La PrEP es coste eficaz cuando se aplica a las poblaciones que la requieren.

Presentaron en el último Congreso de GeSIDA un estudio que demostraba que la prevalencia del cáncer era mayor en pacientes varones con VIH, ¿cuáles son las causas?
Existen algunos tipos de cáncer que sin más frecuentes en la población infectada por el VIH. A pesar de que el tratamiento es muy eficaz, hay cierta inflamación crónica en estos pacientes que hace que el riesgo de algunos tipos de cáncer sean más prevalentes que en la población general. Entre ellos se encuentran, cáncer de pulmón, anal, cáncer de cuello… Esto es una realidad y por esto también es importante diagnosticar a los pacientes pronto.

Recientemente se entregaron las Becas de Gilead, ¿qué importancia tienen este tipo de ayudas?
Son muy importantes en un país como el nuestro en el que la financiación es muy escasa. Disponer de unas becas totalmente abiertas e independientes para financiar proyectos que de otra manera encontrarían muy difícilmente financiación pública, suponen un balón de oxígeno. Tienen una tradición y se han convertido en un clásico al que los investigadores ya conocemos y acudimos con regularidad.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en