La investigación española financiada con el Fondo Covid-19 del ISCIII un año después

investigacion-fondo-covid-19

..Redacción.
Han pasado más de 365 días desde el inicio de la pandemia, que se traducen también en más de 365 días de investigaciones en torno al nuevo virus, la enfermedad que causa, las técnicas de diagnóstico desarrolladas y los posibles tratamientos y vacunas frente al Covid-19. El Instituto de Salud Carlos III ha hecho una revisión de los proyectos de investigación financiados con el Fondo Covid-19 que desde marzo de 2020 ha financiado 129 investigaciones relacionadas con la pandemia.

El Instituto de Salud Carlos III ha hecho una revisión de los proyectos de investigación financiados con el Fondo Covid-19

¿Cuánto han avanzado estos proyectos? Diez científicos que llevan adelante proyectos que representan diferentes abordajes de la lucha contra el virus han explicado en una jornada de divulgación los avances en sus trabajos. En la jornada también ha participado el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y la directora del ISCIII, Raquel Yotti.

En el ámbito de la mejora del conocimiento del comportamiento del virus, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) coordina el desarrollo de una plataforma celular para desentrañar el papel del metabolismo glucídico en los primeros momentos de la infección por SARS-CoV-2. Su objetivo es entender los mecanismos celulares y moleculares que puedan explicar si existe una relación causal entre diabetes e infección.

Diez científicos que lideran proyectos de investigación del Fondo Covid-19 han explicado los avances en sus trabajos

La lucha contra el virus una vez ha infectado a las personas precisa de un conocimiento muy profundo de su biología y la interacción con el ser humano. Para ello es necesario el despliegue de diferentes modelos de enfermedad que permita conocer esa interacción bajo entornos controlados. Su investigadora principal, la Dra. Nuria Montserrat, ha explicado cómo han generado in vitro organoides renales y cardiacos derivados a partir de células madre pluripotentes.

Hasta ahora, han realizado una veintena de experimentos en colaboración con institutos de investigación de Suecia y Alemania infectando muestras en en laboratorio para conocer mejor los mecanismos de transmisión y las vías genéticas implicadas. También han utilizado células aisladas de biopsias renales de donantes sanos y de pacientes diabéticos. De esta forma pueden validar los datos obtenidos en los diferentes modelos de organoides generados, con ayuda de herramientas como la tecnología de edición genética CRISPR.

La investigación española ha demostrado que la carga viral en plasma se asocia directamente con la gravedad de la enfermedad

Una de las vertientes fundamentales de las investigaciones es conocer las razones que llevan a unos pacientes con Covid-19 a evolucionar peor que otros, teniendo síntomas idénticos y perfiles similares. Entre las investigaciones en este sentido se encuentra el proyecto Cibersucicovid. Su objetivo es el estudio de los diferentes factores de riesgo, la búsqueda de pronósticos personalizados y el seguimiento a un año de los pacientes ingresados en UCI. Según explica Antonio Torres, investigador principal del Hospital Clinic de Barcelona y el Idibaps, esta investigación ha permitido crear una red de UCI que incluyen más de 60 centros de toda España.

fondo-covid-19-investigacion

Entre otros resultados, se ha identificado que el 80% de los pacientes críticos presentan diseminación de material genómico del virus en el plasma. Así, se ha demostrado que la carga viral en plasma se asocia directamente con la gravedad de la enfermedad. También han confirmado que los pacientes críticos que van a fallecer tienen menores niveles de anticuerpos específicos frente al virus que los que van a sobrevivir. También se han hallado potenciales dianas terapéuticas, como la interleucina IL-15, que se encuentra más elevada en los pacientes COVID-19 críticos. Además, un subproyecto centrado en estudios epigenéticos está aportando información sobre los microARN como biomarcadores con potencial aplicación clínica.

Se ha demostrado el papel en la gravedad del Covid-19 de un grupo de genes en cromosoma 3

De forma similar, pero con una orientación hacia los determinantes genéticos, se han realizado estudios genómicos de susceptibilidad viral tanto desde la perspectiva de la variabilidad genética humana como de la viral. En relación con el primer aspecto, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) está trabajando en un proyecto sobre determinantes genéticos y biomarcadores genómicos de riesgo en Covid-19. Han realizado un estudio de asociación con marcadores de todo el genoma (GWAS) para hallar genes implicados en el desarrollo de la enfermedad.

La investigación está liderada por Ángel Carracedo, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, y por Pablo Lapunzina, del Hospital La Paz. Han trabajado con más de 10.000 millones de genotipos de pacientes de 80 hospitales y centros de investigación de España y otros 10 países lationamericanos. Los resultados preliminares muestran un papel importante para la gravedad del Covid-19 de un grupo de genes en cromosoma 3, entre los que se encuentran LZTFL1, FYCO1, CXCR6 y CCR3; también aparecen implicados otros genes, como DPP9, OAS o IFNAR, que pueden ser buenos candidatos para estudiar el reposicionamiento de fármacos.

Se ha secuenciado el genoma completo en 40 pacientes pediátricos con síndrome de Kawasaki 

De forma paralela, se ha secuenciado el genoma completo en 40 pacientes pediátricos con síndrome de Kawasaki. También se está completando el estudio de otros 300 pacientes con distrés respiratorio del adulto. Los distintos centros implicados en este proyecto están desarrollando un total de 40 subproyectos asociados al proyecto original. En relación con la variabilidad genética viral, destaca la investigación del CSIC que lidera Iñaki Comas con le proyecto SeqCovid. Este proyecto ha permitido lanzar una iniciativa de epidemiología genómica a escala nacional, capacitando y optimizando la secuenciación y vigilancia del virus.

En el ámbito del diagnóstico de la enfermedad, expusieron el proyecto NanoCompete, centrado en el diagnóstico del Covid-19 mediante nanosensores capaces de identificar las interacciones entre el virus y los receptores celulares. Francisco García Cózar, investigador principal, ha explicado el desarrollo de un test para la detección de anticuerpos IgG, IgM y neutralizantes gracias a un nanosensor. Por su parte, la Dra. Pilar Martín Duque habló del proyecto que lidera. Se trata del desarrollo de una variante de la PCR que ha permitido demostrar la presencia del virus en un 25% de pacientes que habían sido diagnosticados como negativos por PCR convencional.

El CNIO ha liderado el desarrollo de modelos animales para hacerlos susceptibles a la infección por SARS-CoV-2

El CNIO ha liderado el desarrollo de modelos animales para hacerlos susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. De esta forma, se puede estudiar mejor la enfermedad y las patologías asociadas a la infección. En los primeros momentos de la pandemia los hospitales de toda España trabajaron en numerosas propuestas de tratamiento. El ISCIII promovió la evaluación científica de las diferentes propuestas de ensayos clínicos en fase 3 de desarrollo.

Noticias complementarias:

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en