Pediatras españoles publican un documento de consenso sobre síndrome inflamatorio multisistémico vinculado al SARS-CoV-2

El 90% de los niños que presentan el síndrome inflamatorio multisistémico tienen serología IgG positiva. Entre el 26% y el 55% dieron positivo al SARS-CoV-2 mediante PCR

niños-menores-12-años-incidencia-acumulada
Foto: Hospital Sant Joan de Deu

..Gema Maldonado.
Especialistas pediatras en diferentes áreas de atención hospitalaria de 11 hospitales y de media docena de sociedades científicas han publicado un documento de consenso sobre el diagnóstico, la estabilización y el tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico descrito como una nueva patología vinculada al virus SARS-CoV-2. El documento puede consultarse en la la revista Anales de Pediatría.

El artículo ofrece una guía para identificar este nuevo síndrome en pacientes pediátricos y descartar otras posibles patologías, describe síntomas y alteraciones que presentan estos niños y los tratamientos que hasta ahora se están aplicando, teniendo en cuenta se trata de una patología que se describió por primera vez a principios de mayo de 2020 como “un nuevo síndrome que parece asociarse con infección activa o reciente por SARS-CoV-2”, apuntan los autores.

El documento aborda el diagnóstico, estabilización y tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico descrito por primera vez la pasada primavera

De hecho, el documento señala que nueve de cada 10 niños con este síndrome tienen una prueba serológica positiva en anticuerpos IgG y entre el 26% y el 55% de estos pacientes dieron positivo en Covid-19 en las pruebas PCR. De ahí la asociación con la infección por SARS-CoV-2. Los casos son pocos, teniendo en cuenta que en España las hospitalizaciones en pacientes pediátricos por Covid-19 suponen el 0,4% del total y el 0,7% de los ingresos en UCI, tal y como indica el artículo. La mortalidad se sitúa en un 0,15 por cada 1.000 fallecidos.

El documento, cuyo primer firmante es el Dr. Alberto García-Salido, intensivista del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, señala que el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico “muestra semejanzas” con la enfermedad de Kawasaki. De hecho, ante los primeros cuadros clínicos en pacientes pediátricos que se presentaron en mayo del pasado año, fue esta enfermedad la primera que se asoció a lo que le pasaba a estos niños.

El 90% de los niños que presentan el síndrome inflamatorio multisistémico tienen serología IgG positiva. Entre el 26% y el 55% dieron positivo al SARS-CoV-2 mediante PCR

Desde que se describió el síndrome asociado al SARS-CoV-2, hay una serie de datos clínicos y analíticos que los especialistas han visto con más frecuencia en los pacientes y que el documento recoge. Entre ellos, la presencia de fiebre en casi el 100% de los casos que suele ser de tres o más días. Más del 50% de los niños tuvieron síntomas digestivos, como dolor abdominal, vómitos o diarrea. Las erupciones cutáneas, conjuntivitis no exudativa, alteraciones mucosas y edemas periféricos se dieron en más de dos tercio de estos pacientes.

La afectación respiratoria “se ha descrito hasta en un 70% de casos”, señalan, y la mitad de los pacientes presentan hipotensión, taquicardia, shock e hipoperfusión. Además la cefalea, la confusión y el meningismo (sensibilidad a la luz, rigidez de nuca y dolor de cabeza) se han descrito en entre el 10 y el 20% de casos.

Fiebre, afectación respiratoria, síntomas digestivos, erupciones cutáneas e hipotensión, entre los síntomas más frecuentes en este síndrome

Los parámetros analíticos que se ven alterados con más frecuencia tienen que ver con leucocitos, marcadores de inflamación y coagulación de la sangre, como alteraciones del dímero D. Así, han visto leucocitosis con neutrofilia, trombocitopenia y linfopenia, “se observa disminución de linfocitos CD4+, CD8+ y natural killers”, señalan. Han detectado niveles alterados de PCR, ferritina, interleucina 1-beta y 6, entre otros marcadores de inflamación. El documento describe otros parámetros bioquímos y marcadores cardiacos alterados que son frecuentes en este síndrome.

El documento recomienda que todos los pacientes con estos síntomas se deben ingresar en el hospital, para su observación y su seguimiento y “se deben descartar otras causas infecciosas potencialmente causantes del cuadro clínico”. Para ello, incluyen una serie de pruebas complementarias recomendadas en estos casos. En materia de tratamiento recomiendan en primer lugar la inmunoglobulina intravenosa o los corticoides. Además, señalan diferentes fármacos que pueden administrarse y las dosis recomendadas en cada caso.

Noticias complementarias:

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en