Redacción
Una de las consecuencias de la insuficiencia cardiaca crónica es la predisposición a tener edema intestinal, activación inflamatoria y malabsorción, lo que lleva a la desnutrición y caquexia. Para poder hacer una valoración y un tratamiento de estos problemas, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han publicado el documento de Valoración de Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) y de sarcopenia en el paciente con insuficiencia cardiaca. La publicación establece las bases para una valoración estructurada en el paciente con insuficiencia cardiaca que pueda padecer también este tipo de desnutrición o sarcopenia.
La incidencia de la desnutrición relacionada con la enfermedad en insuficiencia cardiaca afecta casi a uno de cada cuatro pacientes con fracción de eyección preservada
Diversos estudios a nivel nacional evidencian que la prevalencia de la desnutrición relacionada con la enfermedad en pacientes con insuficiencia cardiaca se estima en un 18,6%. La incidencia es más elevada en pacientes con fracción de eyección preservada (23%), que en aquellos con fracción de eyección disminuida (15,9%). Este tipo de desnutrición conlleva un peor pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardiaca.
«La supervivencia y la calidad de vida dependen no solo de la patología cardiaca, sino también de una valoración y tratamiento global«, sostiene la Dra. Ana Zugasti, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). La insuficiencia cardiaca «puede provocar sarcopenia» y lo hace «a través de vías patogénicas comunes como los cambios hormonales, la desnutrición y la inactividad física. Además, puede ser también el origen de la insuficiencia cardiaca», añade.
La desnutrición relacionada con la enfermedad conlleva un peor pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardiaca
Este problema de salud tiene «bastante prevalencia» en pacientes con insuficiencia cardiaca. Por lo que la endocrina afirma que tanto la sarcopenia como la desnutrición relacionada con la enfermedad «podrían beneficiarse de estrategias de tratamiento comunes». Las sociedades científicas señalan que el abordaje de la desnutrición y la sarcopenia en rehabilitación cardiaca y en los equipos multridisciplinares que tratan al paciente con insuficiencia cardiaca es fundamental.
El documento puede ser de gran utilidad para la detección de la desnutrición y su manejo inicial en los equipos multidisciplinares que atienden a las personas con insuficiencia cardiaca para conseguir el mejor pronóstico y calidad de vida. Una vez detectada la DRE el endocrinólogo es el médico especialista capacitado para llevar a cabo una valoración morfofuncional y ajustar el tratamiento médico nutricional que precise el paciente. Estos pacientes presentan patologías complejas que requieren ajustes progresivos de medicación, así como en el tratamiento nutricional con dieta, suplementos vitamínicos, minerales y nutricionales.
Las sociedades científicas señalan que el abordaje de la desnutrición y la sarcopenia en rehabilitación cardiaca es fundamental
La especialista resalta que es necesario que la dieta de estos pacientes proporcione un aporte calórico y proteico suficiente. Las recomendaciones actuales cifran un aporte de 27 kcal/kg/día y 1,5 g/proteína/kg/día en el contexto de un patrón de dieta mediterránea. Además, es fundamental tener en cuenta la distribución a lo largo del día «para conseguir picos mínimos que estimulen la síntesis proteica». La Dra. Zugasti incide en que el tratamiento médico nutricional se lleve a cabo de manera conjunta con un plan de ejercicio adecuado a la capacidad funcional del paciente.
Los síntomas que pueden presentar los pacientes con estas patologías son «la falta de apetito, las digestiones lentas, los pies hinchados, cierta falta de aliento, cansancio y debilidad para ejecutar tareas en el hogar, así como una menor capacidad para la práctica de ejercicio». La endocrinóloga señala que es fundamental contemplar una valoración nutricional y funcional en la evaluación periódica para descartar DRE y sarcopenia: «Debemos revisar la evolución ponderal en los últimos meses, la cantidad y la variedad en la ingesta dietética, junto con parámetros antropométricos de composición corporal y de funcionalidad».
Los pacientes que tienen sarcopenia o desnutrición presentan falta de apetito, pies hinchados, digestiones lentas, cansación, falta de aliento y debilidad
Aún hay retos en este ámbito para los profesionales. La doctora afirma que persiguen diseñar protocolos asistenciales ágiles y prácticos con el fin de que «el paciente reciba la mejor atención multidisciplinar a través del menor número de visitas y tiempo posibles junto con la combinación de la asistencia presencial y la monitorización y capacitación remotos». Muchos equipos de rehabilitación cardiaca ya valoran habitualmente la composición corporal del paciente. En cambio no está tan establecida la valoración reglada de la sarcopenia.
Por su parte, el Dr. Vicente Arrarte y la Dra. Raquel Campuzano, de la SEC, mantienen que «los pacientes con insuficiencia cardiaca son los que más se benefician de rehabilitación cardiaca. Un abordaje inicial de la DRE y la sarcopenia en dichos programas mejora mucho el pronóstico y la calidad de vida en los pacientes».