Redacción
Una investigación liderada por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) ha desvelado múltiples mutaciones genéticas asociadas a un mayor riesgo de sufrir Covid-19 grave y ha identificado posibles nuevas dianas terapéuticas para tratar la infección. Diferentes centros de investigación, universidades y hospitales españoles han formado parte de este estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista científica Nature.
El Instituto de Salud Carlos III (Isciii) ha estado implicado en el estudio de diversas formas: ha financiado parte de su desarrollo a través del fondo Covid-19, ha contado con la presencia de diversos grupos y áreas del Consorcio de Investigación Biomédica en Red (Ciber) y ha sumado la colaboración de investigadoras de su Centro Nacional de Microbiología.
Los resultados del trabajo señalan 49 alteraciones genéticas directamente relacionadas con el desarrollo de Covid-19 grave, 16 de las cuales no se habían descubierto hasta el momento. Estas alteraciones afectan a un total de 149 genes. Los autores indican que algunas de las mutaciones genéticas identificadas podrían facilitar el desarrollo de nuevas terapias inmunomoduladoras contra la infección. Entre estas posibles dianas terapéuticas, un total de 114, se encuentran los genes KAK1, PDE4A, SLC2A5, AK5, TMPRSS2 y RAB2A, relacionados con funciones como la señalización inflamatoria, la activación de células inmunitarias como los macrófagos, el metabolismo del sistema inmunitario y la replicación viral.
Los resultados del trabajo señalan 49 alteraciones genéticas directamente relacionadas con el desarrollo de Covid-19 grave, 16 de las cuales no se habían descubierto hasta el momento
La identificación de estas variantes ha sido posible gracias a un estudio de asociación de genomas completos (GWAS) y al análisis de cerca de un millón de variaciones genéticas conocidas como polimorfismos de nucleótidos sencillos (SNP). La comparación de los datos obtenidos en pacientes con Covid-19 grave, pacientes con enfermedad leve y personas sanas ha permitido lograr nuevo conocimiento sobre la susceptibilidad a diferentes fenotipos de Covid-19, confirmando la relevancia que la genética tiene en el pronóstico y gravedad de la infección y abriendo la puerta al hallazgo de posibles nuevas terapias.
Los resultados también confirman que las estrategias terapéuticas basadas en el uso de medicamentos ya aplicados a otras enfermedades y que podrían ser efectivos para tratar el Covid-19 pueden representar una vía de estudio especialmente prometedora.
Los genes KAK1, PDE4A, SLC2A5, AK5, TMPRSS2 y RAB2A, entre las posibles dianas terapéuticas
Datos de casi 6.000 pacientes españoles
La investigación ha trabajado con datos de la secuenciación completa del genoma de más de 24.200 pacientes con Covid-19 grave. Estos datos se han obtenido gracias a diversas iniciativas internacionales como el proyecto Scourge, que ha aportado datos de casi 6.000 pacientes españoles. Esta iniciativa, en la que han participado más de 400 hospitales y centros de investigación españoles y países de Latinoamérica, surgió en España en 2020 con la financiación del fondo Covid-19 del Isciii. Además, cuenta con fondos Covid de la Fundación Amancio Ortega y del Banco Santander.
El estudio de asociación del genoma completo realizado por el consorcio Scourge ha comprendido cerca de 20.000 millones de genotipos y se llevó a cabo en el nodo de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica del Centro Nacional de Genotipado (Cegen). Por su parte, el análisis estadístico fue realizado en el Cimus (Universidad de Santiago) con el apoyo del ITER de Tenerife.
El consorcio ha estado liderado por los investigadores Ángel Carracedo, del Ciber-Isciii y de la Universidad de Santiago de Compostela, y Pablo Lapunzina, también del Ciber-Isciii y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz (Idipaz). En el consorcio Scourge también han colaborado investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Isciii, como Ana Virseda, Amanda Fernández Rodríguez, María Ángeles Jiménez Sousa, Salvador Resino y Óscar Brochado.