Diagnóstico precoz y terapias individualizadas: grandes bazas para erradicar el cáncer

Los expertos reunidos en el XV Seminario de Periodistas organizado por Seom y MSD aseguran que la prevención, el diagnóstico precoz y los avances terapéuticos están consiguiendo mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes oncológicos

cáncer-diagnóstico-precoz

Inés Oria. Enviada especial a Barcelona
La supervivencia de los pacientes con cáncer en España se ha duplicado en los últimos 40 años, tal y como refleja el informe sobre Las cifras del cáncer en España 2023, y es probable que continúe aumentando en las próximas décadas gracias a las actividades preventivas, las campañas de diagnóstico precoz y los avances terapéuticos.

Los cribados poblacionales han contribuido a detectar la enfermedad cuando el tumor es mínimamente invasivo y esto ha permitido desarrollar terapias específicas para fases tempranas y diseñar un abordaje multidisciplinar que mejora tanto la evolución como la calidad de vida del paciente.

Dra. Enriqueta Felip: “El diagnóstico precoz del cáncer posibilita que los tumores puedan ser extirpados con éxito y tratados de manera más efectiva”

Así lo han señalado los expertos reunidos en el XV Seminario de Periodistas organizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) y la compañía biofarmacéutica MSD bajo el lema entendiendo el cáncer en estadio precoz.

El diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de curación; diagnosticar el cáncer en sus estadios preliminares posibilita que los tumores puedan ser extirpados con éxito y tratados de manera más efectiva”, ha señalado la Dra. Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), quien además ha insistido en la importancia de seguir apostando por la investigación “para conseguir que tratamientos que han demostrado su eficacia en el contexto de la enfermedad avanzada puedan ser también aplicados en etapas más tempranas”.

Programas de cribado en cáncer

El Dr. José María Borras, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, ha destacado la importancia de los cribados poblacionales para identificar la enfermedad en etapas iniciales, antes de que aparezcan los síntomas. De hecho, ha recordado que aproximadamente el 30% de los cánceres de mama y colon en España se diagnostica a través de este procedimiento.

El cribado poblacional ha cambiado la forma de tratar el cáncer de mama en nuestro país. La pandemia puso de manifiesto su eficacia, porque cuando se paró el cribado los diagnósticos bajaron de un día para otro”, ha declarado.

Aproximadamente el 30% de los cánceres de mama y colon en España se diagnostica mediante programas de cribado poblacional

El cribado de cáncer de mama mediante mamografía está recomendado cada dos años en mujeres con edades entre 50 y 69 años, pero en España también existe el cribado de cáncer de colon y recto mediante la detección de sangre oculta en heces en personas entre 50 y 69 años, y el de cuello uterino mediante detección del virus del papiloma humano (VPH) en combinación con la vacunación del mismo. Actualmente, se está trabajando para incorporar el cribado de cáncer de pulmón y el de cáncer de próstata.

No obstante, el Dr. Borrás ha señalado que los cribados no están exentos de problemas como “el sobrediagnóstico”, el “impacto de los falsos positivos” y la “falsa seguridad de riesgo en los falsos negativos”.

Diagnóstico rápido y terapias individualizadas

El diagnóstico rápido es otro de los procesos que más está contribuyendo a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Está demostrado que este procedimiento ayuda a agilizar significativamente los diagnósticos, pero los expertos coinciden que exige un alto nivel de esfuerzo y coordinación entre los diferentes especialistas implicados que no siempre permite cumplir los tiempos previstos.

Existe un gap entre la sintomatología y el diagnóstico que es importante detectar para que los circuitos de diagnóstico rápido funcionen de la forma lo más efectiva posible”, ha reconocido el Dr. Javier Hernández, director del Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Patología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

En este sentido, Nuria Domenech, representante vocal de la junta de dirección de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y enfermera en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy (Alicante) ha subrayado la importancia de incorporar en todos los servicios de oncología la figura del gestor de casos, una persona de referencia que se encargue de “navegar con el paciente coordinando la atención y las diferentes pruebas y resolviendo las dudas que puedan surgir durante el proceso”.

Por su parte, la Dra. María José Safont, oncóloga médica del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, ha incidido en la importancia de la atención multidisciplinar. “Hoy en día no debería tratarse a ningún paciente sin tener una visión multidisciplinar, porque cuando se hace un estudio completo el tratamiento es mucho más efectivo”, ha afirmado.

La investigación clínica se ha convertido en una pieza indispensable para conseguir terapias más precisas y eficaces en personas con cáncer en estadio temprano

Todos los ponentes han coincidido en afirmar que la organización de la atención multidisciplinar contribuye a garantizar que se toman las mejores decisiones, sobre todo en estos momentos en los que existe una gran especialización. “Es imprescindible contar en los comités con los especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento, pero sería importante incorporar también otras disciplinas como medicina nuclear, nutricionistas, endocrinos, rehabilitadores o, incluso, informáticos y biólogos moleculares que ayuden a individualizar el tratamiento”, ha asegurado la Dra. Safont.

En este sentido, la investigación clínica se ha convertido en una pieza indispensable para conseguir terapias cada vez más precisas y eficaces en personas con cáncer en estadio temprano, una labor en la que MSD está especialmente enfocada. “Los ensayos clínicos en estadios más tempranos suponen un reto porque están contribuyendo a diseñar nuevos flujos asistenciales que requiere este perfil de paciente, reforzando aún más el abordaje multidisciplinar del cáncer en fases más iniciales”, ha explicado Lourdes López-Bravo, directora ejecutiva de Investigación Clínica de MSD España.

Neoadyuvancia y adyuvancia 

Precisamente, el desarrollo que en los últimos años han experimentado los estudios clínicos ha permitido incorporar importantes avances en tratamiento perioperatorio, tanto neoadyuvante como adyuvante, para algunos tumores como el de mama o el de pulmón.

En el caso del cáncer de mama, el neoadyuvante ha demostrado ser especialmente eficaz en pacientes con subtipos de mal pronóstico (triple negativo y HER2). Según el Dr. César Rodríguez, vicepresidente de Seom y jefe del Servicio de Oncología Médica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, este tratamiento “permite una selección de las terapias sistémicas mucho más selectiva y basada en las características biológicas del tumor, lo que ha llevado a un incremento significativo de la eficacia del tratamiento basado en un abordaje acorde con una estrategia de medicina de precisión“.

Los avances en tratamiento neoadyuvante y adyuvante están ayudando a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes oncológicos

A la hora de abordar el cáncer de pulmón localizado, el tratamiento neoadyuvante o adyuvante está dando buenos resultados en combinación con terapias dirigidas, quimioterapia o inmunoterapia, así como la cirugía. “En estos casos, además del tratamiento local, consideramos administrar terapias complementarias para conseguir un mejor control de la enfermedad; el objetivo fundamental es mejorar el porcentaje de curaciones o, al menos, retrasar la recurrencia de la enfermedad”, ha detallado la Dra. Dolores Isla, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza.

En melanoma, sin embargo, la neoadyuvancia todavía no está disponible, pero tal y como ha explicado la Dra. Margarita Majem, oncóloga médica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, se ha convertido en un área de investigación muy activa que ha revolucionado el manejo de los pacientes con esta enfermedad en etapas iniciales. “En ocasiones, un tratamiento neoaduyuvante puede ser utilizado para evitar cirugías más mutilantes”, ha señalado la experta, quien también ha apuntado que la decisión de utilizar estas terapias debe hacerse de una manera individualizada. “Se deben tener en cuenta factores como el estadio del melanoma, el perfil molecular y las características y comorbilidades del paciente”, ha añadido.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en