La epoc: qué hacer en la consulta de medicina de familia ante un paciente con tos, disnea y expectoración

El Dr. Juan Enrique Cimas Hernando, médico de familia en el Centro de Salud Contrueces de Gijón, explica las últimas novedades en el diagnóstico y abordaje de la epoc en atención primaria

dr-cimas-semfyc-epoc

G.M.
Cuenta el Dr. Juan Enrique Cimas Hernando, médico de familia en el Centro de Salud Contrueces de Gijón (Asturias) que la medicina de familia se ha centrado más en las patologías cardiovasculares que en las respiratorias, pese a ser este último el grupo de enfermedades que más suelen verse en atención primaria. “Eran patologías que hace años tenían un tratamiento muy poco brillante”, señala en conversación telefónica con iSanidad entre paciente y paciente. La situación aún no ha cambiado del todo, los médicos de familia siguen “pensando mucho en la diabetes y en la hipertensión, pero poco en los pacientes respiratorios”.

Los médicos de familia siguen “pensando mucho en la diabetes y en la hipertensión, pero poco en los pacientes respiratorios”

Una de las patologías respiratorias infradiagnosticadas en España, y en el resto del mundo, es la enfermedad pulmonar obstructiva (epoc). Los últimos estudios al respecto señalan que tres de cada cuatro pacientes no están diagnosticados. Una realidad que se debe a múltiples factores. Por un lado, es una enfermedad que “hasta que no tiene una afectación grave de la función pulmonar no desarrolla síntomas”.

Por otro, muchos pacientes “tienen síntomas, pero no lo saben”. Achacan la tos persistente a la irritación por humo, cuando “por debajo de esa tos, probablemente hay una obstrucción bronquial”, apunta el especialista. Otros pacientes que tienen síntomas llegan a desarrollar conductas de evitación. “Optan por caminar menos o utilizar siempre ascensor cuando notan que se fatigan. Van negándose a ellos mismos la enfermedad, hasta que está avanzada cuando se diagnostica”.

Se estima que tres de cada cuatro personas con epoc no están diagnosticadas

También están los pacientes que pueden tener obstrucción bronquial, pero es muy leve, sin síntomas, y van a seguir así toda la vida. “Probablemente haya que localizarles, pero tampoco tenemos un tratamiento muy bueno para pacientes asintomáticos que evite la progresión”, explica el médico. De ahí que ese casi 75% de infradiagnóstico “tampoco sea tan escandaloso como pudiera parecer”, apunta. También reconoce que influye esa menor atención a las enfermedades respiratorias, porque “si no piensas en ellas, obviamente no las vas a diagnosticar”.

¿Cuándo debe tener un médico de familia la epoc muy presente? Ante un paciente con una edad a partir de 35-40 años, que tenga algún factor de riesgo, principalmente el tabaco, pero pueden ser otros, y que tengan síntomas como tos, disnea y expectoración. “Esto nos indicaría la necesidad de hacer una espirometría. Lo ideal, y lo que debe ser, es que en todos los centros de salud se hagan, es una de las exploraciones básicas. Hay que acostumbrar a los médicos a pedirlas”, advierte el especialista, que forma a sus compañeros de medicina de familia sobre este y otros aspectos del diagnóstico y abordaje de la epoc en atención primaria. Lo hace junto a la Dra. Mª Mar Martínez Vázquez, especialista en medicina de familia en el Centro de Salud Zorroza de Bilbao, en el programa formativo APday de semFYC.

Tos, disnea y expectoración en pacientes a partir de 35-40 años, son síntomas de una posible epoc. “Esto nos indicaría la necesidad de hacer una espirometría .Hay que acostumbrar a los médicos de familia a pedirlas”

Una de las características de la epoc es su heterogeneidad. Desde el desencadenante de la enfermedad, “que puede ser muy variado”, hasta la gradación para medir su gravedad, sin perder de vista las diferentes características en los pacientes. Muchas veces, cuando llegan a la consulta con síntomas ya han perdido un porcentaje importante de su función pulmonar. Hacer cribados con espirometría a pacientes de riesgo “no está recomendado porque no han mostrado utilidad. Pero de aquí al futuro hay que buscar cómo ayudar a este grupo de pacientes para ver si podemos revertir el proceso de la enfermedad, que es progresiva y acaba con la vida del paciente”, señala el Dr. Cimas.

En su formación, ambos médicos explican a sus colegas las novedades en el manejo de esta enfermedad. Cambios que se registran en las estrategias de tratamiento que hay que seguir con cada paciente. “Es en este aspecto en lo que más se está innovando en los últimos años para permitir una mejor utilización de los fármacos que ya teníamos, expone el médico. Aspectos como cuándo utilizar un corticoide y cuándo retirarlo, o en qué situación utilizar un tipo de broncodilatador u otro, para optimizar sus efectos en aquellos pacientes que más se puedan beneficiar de ellos.

En los últimos años se ha innvado en las estrategias de tratamiento a seguir con los pacientes de epoc en las consultas de medicina de familia

Uno de las áreas clave en los que incide la formación es el tratamiento de las exacerbaciones en esta enfermedad.Una exacerbación bien tratada evita progresión de la enfermedad y las complicaciones que son, a fin de cuentas, las que llevan a la muerte al paciente”, advierte el médico.

¿Qué no se debe hacer en la consulta de medicina de familia en relación con esta enfermedad respiratoria? El especialista tiene claro que “no dar importancia a los síntomas, dejar de hacer espirometría o aplicar el mismo tratamiento para todos los pacientes”. Sobre todo, el Dr. Cimas hace hincapié en un aspecto:Hay que pensar en la epoc y no creer que una tos es sin más del fumador o que una fatiga es por la edad. No hay que dejar pasar la oportunidad de beneficiar al paciente de los tratamientos existentes”, concluye.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en