Las redes sociales, una nueva herramienta para sondear la salud mental de la población

"El reto es saber interpretar correctamente tantos datos recopilados”, destaca el Dr. Álvarez de Mon en un coloquio organizado por iSanidad

redes-sociales-salud-mental

Fátima Del Reino
J.C / I. R / C.C (Fotografía y vídeos)
Las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos, sobre todo de las nuevas generaciones. Sin embargo, durante los últimos años se ha investigado el efecto de estas herramientas digitales en la salud mental de las personas, pero ¿y si se emplearan estas herramientas para investigar lo que la sociedad piensa y percibe de este tipo de trastornos?

Esta es la reflexión que ha realizado el Dr. Francisco Javier Quintero, jefe de psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor, durante un coloquio organizado por iSanidad en el que ha evidenciado que estas plataformas son una herramienta y una “forma muy atractiva” de entender a la población.

Este estudio es ya una realidad gracias al grupo de investigación coordinado por el Dr. Miguel Álvarez de Mon, psiquiatra en el Hospital Infanta Leonor, profesor en la Universidad de Alcalá e investigador del Cibersam, quien reconoce que todo comenzó de forma “casera” pero que en la actualidad es una línea de investigación que ha ido “cogiendo fuerza”.

Dr. Álvarez de Mon: “En este grupo de investigación contamos con estadísticos que nos ayudan con la gestión de los datos, ingenieros biomédicos que aplican técnicas de inteligencia artificial”

Además de psiquiatras, en este grupo de investigación contamos con estadísticos que nos ayudan con la gestión de los datos, ingenieros biomédicos que aplican técnicas de inteligencia artificial, porque cuando se tienen tantos datos hay que superar el reto de saberlos interpretar, no de saber escuchar dentro de todo el ruido”, ha expuesto el Dr. Álvarez de Mon.

redes-sociales

En este contexto, la investigación llevada a cabo por este grupo de trabajo, se basa en conocer cuáles son las creencias de la población, cuál es la posición de las personas hacia cualquier tema de salud, en concreto, de las enfermedades mentales y los tratamientos. El grupo escogió las redes sociales como “fuente de información”. En concreto, escogieron X (antes Twitter) para recoger información en tiempo real que se ha publicado de manera espontánea y sin sesgos de deseabilidad social en vez de hacer estudios demoscópicos clásicos mediante encuestas.

Elegimos esta red social porque es la que por naturaleza es más abierta, es decir, el 90% de las cuentas en X son abiertas, mientras que Instagram y Facebook tienden a ser cerradas, a no ser que seas creador de contenido. Además, X se que se presta al debate, aunque ahora también incorpore fotos y vídeos. Es una red social espontánea, donde los usuarios se sienten más libres, hay anonimidad y por ello pensamos que en ella se puede ser más sincero”, ha señalado el coordinador del grupo.

Estigma en salud mental

Han aprovechado las redes sociales para conocer y “palpar el pulso” de lo que piensa y siente la población respecto a la salud mental. El Dr. Quintero ha defendido que han luchado contra el estigma en estos trastornos y que siguen haciéndolo, aunque actualmente haya “ideas preconcebidas que no necesariamente están científicamente validadas y que de alguna forma se anclan en el pensamiento de la sociedad”.

Dr. Quintero: “Hay ideas preconcebidas que no necesariamente están científicamente validadas y que de alguna forma se anclan en el pensamiento de la sociedad”

Por esa razón, la clave reside en recoger los miles de datos que las redes sociales “permiten analizar de forma cuantitativa sobre la opinión” de los usuarios en torno a patologías, tratamientos o cuestiones relacionadas con la salud y coger de esta manera “el pulso a la sociedad”, ha destacado.

El Dr. Álvarez de Mon advierte de la existencia de patologías, como la ansiedad, la depresión y sus respectivos tratamientos, se han desestigmatizado en gran parte. “En cambio, otras patologías como la psicosis y sus respectivos tratamientos, como pueden ser los antipsicóticos o la terapia electroconvulsiva, siguen estigmatizadas y sobre todo con muchos mitos y falsas creencias a su alrededor”.

Dr. Álvarez de Mon: “La clave reside en recoger los miles de datos que las redes sociales permiten analizar de forma cuantitativa sobre la opinión de los usuarios”

Tendencias y tipos de datos

Hasta ahora, las principales investigaciones del grupo han llegado a la conclusión de que la tendencia en redes sociales muestran que los usuarios “valoran más la información proveniente de profesiones o de instituciones”, ha afirmado el Dr. Álvarez de Mon. Tienen esta certeza gracias al número de retweets y de likes de las publicaciones de perfiles profesionales o sociedades científicas que las respaldan.

La población general nos insta a los profesionales y a las instituciones a publicar contenido. Cuando la gente ve el logo de una institución, siente confianza y hay mucha población ávida de información lo que supone un reto para el Sistema Nacional de Salud (SNS)”, ha subrayado el coordinado del grupo.

Dr. Álvarez de Mon: “Cuando la gente ve el logo de una institución, siente confianza y hay mucha población ávida de información lo que supone un reto para el Sistema Nacional de Salud”

En otros países, como Estados Unidos, las instituciones sanitarias desarrollan y buscan la manera de atraer pacientes causándoles una buena impresión publicando información a través de estas herramientas. Los hospitales, en España, no tienen esa necesidad de atraer a más personas, pero a la vez “es una cosa que la población agradece”, ha añadido el Dr. Álvarez de Mon.

En este sentido, el Dr. Álvarez de Mon ha señalado que esto no puede suponer una carga extra para el profesional. “Tendría que haber un cambio para que los profesionales sanitarios dedicaran parte de su tiempo laboral para ello. Es algo importante a considerar, si merece la pena o no que el SNS ofrezca este servicio a la población”, ha indicado.

Los datos que buscan recopilar en las redes sociales se centran en el texto de cada usuario anonimizado. Esto quiere decir que no conocen la persona tras el perfil creado, pero sí que pueden caracterizarla identificando patrones gracias a la recopilación de numerosos tuits. También recogen la fecha de cada publicación para identificar los cambios temporales de los usuarios en conjunto y el engagement para saber los temas que más repercusión tienen.

Opinión

Multimedia

Especiales

Atención primaria

Sanidad privada

iSanidadental

Anuario

Accede a iSanidad

Síguenos en