San Juan de Dios publica una guía dirigida a los profesionales sanitarios para detectar mejor la soledad no deseada

El documento cuenta con un enfoque integral sobre la soledad que afecta la salud física y emocional y destaca la toma de consciencia de los profesionales para una mejor detección y acompañamiento

soledad-no-deseada

Redacción
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha lanzado la Guía para el acompañamiento de la soledad no deseada en personas mayores, dirigida a profesionales del ámbito de la salud y del sector social para que puedan detectar quiénes sufren una soledad no deseada, medir su impacto e intervenir con un enfoque integral y personalizado. Este recurso se ha estructurado de forma que cada capítulo está enfocado a un colectivo específico: profesionales, voluntariado y ciudadanía.

El objetivo de la guía es ofrecer elementos de reflexión y concienciación social frente al reto que supone la atención de la soledad no deseada de las personas mayores y que sea una herramienta práctica y rigurosa para los diferentes profesionales sanitarios. Además, en la guía se incluyen propuestas de implicación para contribuir a paliar esta realidad.

En España tres millones de personas sufren de soledad no deseada 

La soledad no deseada, es un problema social y sanitario que va en aumento, afectando actualmente a más de 30 millones de personas mundialmente. En España, son tres millones de personas quienes sufren de soledad no deseada y al tener en cuenta solo a personas mayores, esta situación se da en uno de cada tres casos, según la Fundación La Caixa.

Josep Pifarré, director corporativo del Área asistencial de San Juan de Dios Provincia de España, afirma que “la soledad no deseada es un grave problema de salud pública y de sufrimiento para las personas que la padecen” por lo que “al igual que en el resto de los problemas sanitariosociales, son también imprescindibles programas de prevención y de promoción”.

La soledad perjudica a la salud psíquica y mental de las personas, lo cual aumenta la incidencia de la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño

El documento lo han redactado varios expertos de San Juan de Dios en salud mental y soledad y ha sido coordinado por el equipo de Solidaridad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La guía se ha desarrollado como parte de un proyecto de sensibilización financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España. “Es clave la sensibilización, tanto de la población general como de los mismos profesionales” concluye Josep Pifarré.

Esta soledad perjudica sobre todo a la salud psíquica y mental de las personas que la padecen, provocando el aumento de la incidencia de la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño. Además, puede llegar a limitar el derecho de participación en la sociedad de quien la sufre. Con motivo del lanzamiento de la guía, San Juan de Dios celebró una acción de sensibilización en Sevilla el pasado martes 14 de mayo.

Opinión

Multimedia

Economía

Accede a iSanidad

Síguenos en